Filosofía Moderna: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Panorámica de la Filosofía Moderna
La Filosofía Moderna abarca desde el siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Diversos factores clave propiciaron su surgimiento:
- La crisis religiosa.
- Los nuevos descubrimientos geográficos.
- La Revolución Científica.
Entre sus principales autores y figuras influyentes de la ciencia, que sentaron las bases para el pensamiento filosófico moderno, se encuentran:
- Copérnico.
- Galileo Galilei, considerado el creador de la ciencia física moderna, quien descubrió las leyes básicas del movimiento y de los cuerpos, y elaboró una teoría que demostraba que Aristóteles estaba equivocado y que la Tierra era un planeta más alrededor del Sol.
- Kepler.
- Isaac Newton, autor de Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (conocido como Principia Mathematica), obra en la que describió el funcionamiento del mundo y elaboró las leyes básicas de la mecánica.
El resultado de estos avances fue la consolidación de la imagen del universo como una máquina y, por último, una nueva concepción del hombre, con origen en el Renacimiento.
Principales Corrientes Filosóficas Modernas
El Racionalismo
Sus principales representantes son Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz y René Descartes. Con Descartes, surge el individualismo moderno. Él conoció al matemático Isaac Beeckman, quien le inculcó las matemáticas. El racionalismo aborda el problema del método, y Descartes también formuló la célebre frase: «Pienso, luego existo».
Las ideas que defienden los racionalistas son:
- Los principios fundamentales del conocimiento no proceden de la experiencia, sino que son innatos.
- La realidad posee un orden necesario que puede ser conocido mediante el uso de la razón.
- El modelo que los racionalistas utilizan para conocer la realidad son las matemáticas, una ciencia deductiva donde, a partir de ideas básicas y evidentes, y aplicando principios racionales, se puede conocer la totalidad de las cosas.
El Empirismo
Surgió en Inglaterra en el siglo XVII, y sus principales representantes son John Locke, George Berkeley y David Hume. Su premisa fundamental es que no hay ideas innatas; todo conocimiento procede de la experiencia.
La Ilustración
Fue un movimiento cultural que recorrió toda Europa durante el siglo XVIII. Su objetivo principal era sacar a Europa de la ignorancia y la superstición. Sus ideas básicas incluyen:
- Confianza en la razón.
- Deísmo.
- Creencia en los derechos naturales.
- Crítica a la tradición como garantía de libertad.
- Nueva actitud ante lo histórico y la idea de progreso.
Los principales filósofos ilustrados fueron: David Hume, Jean-Jacques Rousseau, Denis Diderot, Voltaire, Jean le Rond d'Alembert y Immanuel Kant.
De Hume podemos destacar que su idea fundamental es que todos los contenidos de nuestra mente provienen de la experiencia y son de dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones tienen su origen en los sentidos y se clasifican en tres clases: sensaciones, pasiones y emociones. Las ideas son el recuerdo de impresiones pasadas. Hume también analizó los mecanismos de asociación de ideas, como la contigüidad espacial o temporal y la relación de causa y efecto, aunque luego criticaría esta última. Una vez que Hume ha demostrado que la idea de causalidad no funciona, procede a criticar otras grandes ideas occidentales.
Enfoque Humanista y Problemas Centrales
La Filosofía Moderna es una filosofía humanista, es decir, está centrada en el hombre. Va a estudiar dos problemas fundamentales: el problema del conocimiento y la naturaleza y origen del poder político.
Otro defensor del contrato social fue John Locke, quien postuló tres derechos naturales básicos: la vida, la propiedad privada y la libertad. Y por último, Jean-Jacques Rousseau, quien afirmó que «los hombres han nacido libres, pero por todas partes están encadenados».