Filosofía Moderna: Ideas, Método y Política en Descartes y Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

René Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Tipos de Ideas en Descartes

  • Adventicias: Provienen de nuestra experiencia.
    • Las externas son las realidades que existen en el mundo.
    • Las internas son las sensaciones que vienen de nuestro cuerpo.
  • Facticias: Son aquellas que se pueden construir mediante la combinación de otras ideas adventicias (son las ideas que la mente ha creado).
  • Innatas: Son las que posee el pensamiento y no provienen de la experiencia externa. Estas ideas son las de pensamiento, mundo y Dios.

Reglas del Método Cartesiano

Descartes desarrolla un método para alcanzar la certeza y evitar el error, basado en cuatro reglas fundamentales:

  1. Evidencia: No aceptar nada como verdadero sin certeza absoluta. La claridad se capta de manera inmediata.
  2. Análisis: Descomponer el problema, entenderlo y solucionarlo fácilmente. Permite evitar errores.
  3. Síntesis: Conducir nuestros pensamientos ordenadamente, desde lo más simple hasta lo más complejo.
  4. Revisión: Revisar cada paso del razonamiento para asegurarse de que no se haya omitido nada. Intervienen la memoria y el control metódico.

Finalidad: Eliminar prejuicios y afirmar la autonomía de la razón. Descartes sienta las bases de la filosofía moderna.

La Duda Metódica

Descartes nos habla de la duda metódica en el Discurso del Método, estableciendo tres niveles de duda:

  1. Sentidos: Nos engañan y nos llevan al error.
  2. Sueños: Dudas sobre la experiencia interna y la memoria.
  3. Genio Maligno: Es la duda sobre la evidencia de las matemáticas y verdades aparentemente indudables.

Mecanicismo Cartesiano

Mecanicismo: Es la afirmación de que en la naturaleza todo está compuesto por materia y movimiento. Esto nos lleva al determinismo, es decir, todo sucede necesariamente.

Las Sustancias en Descartes

La sustancia es aquello que no tiene necesidad más que de sí mismo para existir.

  • La única y verdadera sustancia es Dios.
  • Dios, sustancia infinita (res infinita): Existe por sí misma y es el fundamento de las otras sustancias.
  • Alma o mente, sustancia finita pensante (res cogitans): Su fundamento se encuentra en Dios. Es una realidad independiente del mundo físico, es decir, del cuerpo.
  • Materia, sustancia finita extensa (res extensa): Su fundamento se encuentra en Dios. Es una realidad independiente del pensamiento.

Dios relaciona pensamiento y materia, uniendo alma y mente con los cuerpos.

John Locke: Fundamentos del Liberalismo Político

El Estado de Naturaleza en Locke

La sociedad civil y el gobierno se basan en fundamentos naturales. Las restricciones que se le imponen al estado de naturaleza se justifican con el consentimiento.

La Propiedad Privada

El derecho a la propiedad es un derecho natural. El título de propiedad es el trabajo. El trabajo establece la apropiación de bienes y sus límites. Los bienes sobre los que el hombre ha invertido su trabajo son los que le pertenecen.

La División de Poderes

Mediante el pacto, el pueblo se constituye en asamblea y elige a un gobierno al que confía una tarea. Además, el poder del Estado no puede tener siempre los mismos representantes.

  • Poder Ejecutivo: Encargado de los mandatos ejecutivos.
  • Poder Legislativo: Es el poder supremo en la asamblea.
  • Poder Federativo: Encargado de la seguridad del Estado.

Disolución del Estado

  • Disolución por causa externa: Cuando el gobernante no puede perdurar al ser conquistado el Estado por un Estado enemigo.
  • Disolución por causa interna:
    • Siempre que el legislativo sea arbitrario.
    • Si el poder ejecutivo es incapaz de aplicar las leyes.
    • Si el ejecutivo realiza acciones en contra del mandato.

Entradas relacionadas: