Filosofía Moderna: Conceptos Clave de Rousseau y Kant para Entender la Razón y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Moderna: Rousseau y Kant

Este documento explora y define términos esenciales de dos de los pensadores más influyentes de la Ilustración: Jean-Jacques Rousseau y Immanuel Kant. A través de estas definiciones, se busca clarificar sus aportaciones a la filosofía política y la teoría del conocimiento, respectivamente.

I. Ideas Clave de Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Política y Contrato Social

  • Contrato Social

    Es la idea de que la sociedad se basa en un acuerdo entre individuos, quienes renuncian a ciertos derechos para garantizar la convivencia y la igualdad social. Según Rousseau, este pacto es la base de la legitimidad del poder político y de las leyes.

  • Soberanía

    En el contexto del contrato social, la soberanía reside en el pueblo, considerado como un solo cuerpo colectivo. No se divide ni se delega completamente, sino que representa la voluntad de todos los ciudadanos en su conjunto.

  • Voluntad General

    Es la voluntad del conjunto de la sociedad, y no simplemente la suma de los deseos individuales. Representa el interés común y se expresa a través de las leyes que rigen a todos por igual.

  • Libertad Civil

    Es la libertad que una persona tiene dentro del estado social o civil. Está limitada únicamente por la voluntad general, que representa el bien común. Se considera superior a la libertad natural, ya que garantiza derechos protegidos por la ley y la convivencia.

  • Libertad Natural

    Es la libertad que los seres humanos tienen en un estado primitivo, previo a la creación de la sociedad. Se basa en la satisfacción de necesidades básicas e instintos, pero carece de garantías y protección legal o social.

II. Conceptos Esenciales de Immanuel Kant: Teoría del Conocimiento y Crítica de la Razón

  • A posteriori

    Se refiere a los conocimientos o juicios que se obtienen a partir de la experiencia. Son particulares y contingentes; es decir, dependen de la observación de los hechos y pueden cambiar.

  • A priori

    Hace referencia a los conocimientos o juicios independientes de la experiencia. Son universales y necesarios, ya que se derivan del razonamiento puro y no dependen de la observación empírica.

  • Fenómeno

    Es el resultado de cómo percibimos la realidad a través de nuestros sentidos y facultades cognitivas. Según Kant, el fenómeno es la manera en que organizamos la información sensorial con las formas a priori del espacio y el tiempo.

  • Ilusión Trascendental

    Es la tendencia de la razón humana a intentar conocer conceptos que van más allá de la experiencia posible, como Dios, el alma o el universo en su totalidad. Kant advierte que esta tendencia lleva a errores filosóficos y metafísicos.

  • Juicio Sintético a priori

    Es un juicio en el que el predicado no está contenido en el sujeto (de ahí su carácter sintético), pero que es universal y necesario; es decir, no depende de la experiencia (de ahí su carácter a priori). Kant considera que este tipo de juicios fundamentan el conocimiento científico y la metafísica como ciencia.

  • Noúmeno

    Realidad, o cosa en sí (Ding an sich), de la que no se puede tener experiencia alguna.

  • Trascendental

    Conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, sino de nuestro modo de conocerlos, en la medida en que este es posible a priori. Se refiere a las condiciones de posibilidad de un objeto, las cuales se hallan en el sujeto cognoscente.

  • Categoría

    Forma a priori del entendimiento, que organiza los conceptos puros. Es una manera subjetiva de llevar a cabo una segunda unificación de las impresiones sensibles, estructurando la experiencia.

  • Criticismo

    Investigación de la razón como facultad, y el examen de la sensibilidad y del entendimiento, con el fin de establecer las condiciones de posibilidad del conocimiento y la constitución del objeto del mismo.

  • Idea

    En la filosofía kantiana, las Ideas son conceptos puros de la razón que trascienden la experiencia posible (como Dios, la libertad o la inmortalidad). Aunque no pueden ser conocidas empíricamente, tienen una función regulativa para la razón práctica y moral, orientando la acción humana y la búsqueda de la unidad sistemática del conocimiento.

Entradas relacionadas: