Filosofía de Kant: Ilustración, Ética y Pensamiento Político
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Introducción a la Filosofía Kantiana
El texto forma parte de "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?", un artículo de 1784 en el que Kant expone su idea de Ilustración, explicando los factores que la favorecen y que la obstaculizan. Concluye que su época no es una época ilustrada, sino de ilustración, pues se ha iniciado el proceso para que el hombre alcance la mayoría de edad y viva de acuerdo a su dignidad. Kant elogia a Federico II como modelo de monarca que busca la ilustración de su pueblo mediante reformas legislativas que favorecen la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión de sus súbditos.
El fundamento de la filosofía kantiana radica en su intento de conciliar y superar el empirismo y el racionalismo, así como en la búsqueda de establecer los límites y la naturaleza del conocimiento humano y su autonomía. El pensamiento político de Kant, por tanto, está fundamentado sobre su ética formal, ya que, al igual que esta, se sustenta sobre la autonomía de la razón.
La Ética Formal de Kant
Fundamentos y Críticas
En cuanto a la ética, Kant intenta responder a la cuestión: "¿Qué debo hacer?". Kant establece una ética autónoma, diferenciándola de las anteriores que considera heterónomas y materiales.
Critica las éticas anteriores por basarse en experiencias y por no surgir de la razón. Propone una ética formal que se centra en la forma de la norma moral, siendo universal, necesaria y a priori.
El Imperativo Categórico y sus Formulaciones
En la ética kantiana, la virtud radica en la buena voluntad para cumplir la ley moral por deber. Kant formula el Imperativo Categórico como guía moral, que consta de tres formulaciones principales:
- La primera: que la máxima de la acción pueda ser una ley universal.
- La segunda: que la máxima de la acción se convierta en ley universal de la naturaleza.
- La tercera: que se trate a la humanidad siempre como un fin en sí mismo y nunca como un medio.
Kant también postula la libertad humana, la existencia de Dios y la inmortalidad del alma como postulados de la razón práctica para que algo se considere moral.
El Pensamiento Político de Kant y la Ilustración
La Emancipación del Hombre y Obstáculos
Con respecto al pensamiento político, el texto "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?" de Kant explora el concepto de ilustración como el proceso de emancipación del hombre de su minoría de edad, es decir, de depender de la tutela de otros y de no pensar por sí mismo. La ilustración promueve la libertad humana, la autonomía del pensamiento y la responsabilidad individual en todos los ámbitos. Kant identifica la pereza, la cobardía y la comodidad de que otros piensen por uno mismo como obstáculos para este proceso. Destaca la importancia de pensar por sí mismo como base de la ilustración, defendiendo la libertad de pensamiento y expresión, encapsulada en el lema "Sapere aude" (¡Atrévete a saber!).
Uso Público y Privado de la Razón
En contraposición, Kant critica al Estado y a la Iglesia como enemigos de la ilustración, ya que representan formas de autoridad que perpetúan la minoría de edad del individuo. Propone un uso público y privado de la razón, donde el uso público, que promueve la ilustración, debe ser libre, mientras que el uso privado puede ser restringido para evitar obstáculos al progreso. Kant recurre al lema "Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced", asociado a Federico II el Grande. Cabe destacar la diferencia establecida por Kant entre sociedad ilustrada y sociedad en proceso de ilustración, pues él aboga por esta última, influido también por las ideas de Federico II.
Crítica a la Autoridad y Requisitos para una Sociedad Ilustrada
La autoridad religiosa y política son criticadas como ejemplos de minoría de edad, que obstaculizan el progreso hacia la ilustración. Kant aboga por la libertad civil y la participación ciudadana en la toma de decisiones como requisitos para una sociedad ilustrada.
Propuestas Políticas y la Paz Perpetua
En cuanto a sus principales ideas políticas, Kant propone un sistema político basado en la soberanía popular, la separación de poderes y el reconocimiento de derechos individuales. Además, aboga por un orden internacional basado en leyes comunes para alcanzar la paz perpetua, esencial para el progreso de la humanidad.