Filosofía de la Existencia: Fe, Conciencia y las Dimensiones del Alma Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,05 KB
¿Es la fe el camino hacia Dios?
¿Qué es la fe?
La fe es la apertura radical de la persona al sentido último de la existencia: Dios. Si Dios es, si ha creado al hombre, si ha revelado su ser, sería razonable abrirse confiadamente a su misterio. Es fundamental analizar el valor epistemológico del acto de creer para ver si la fe nos posibilita algún tipo de conocimiento y si nos sirve para alcanzar algún tipo de verdad.
Las Ventanas del Alma: Caminos hacia el Sentido
Las siguientes dimensiones revelan aspectos fundamentales de la experiencia humana y su búsqueda de significado:
Conciencia
La voz de la conciencia expresa la necesidad de asentar la propia vida en el bien. Por ello, se puede distinguir entre sinceridad y verdad. Hoy vivimos un relativismo radical. El relativismo se podría describir como una mirada que prescinde del ser mismo y, por lo tanto, de cualquier absoluto; prescinde incluso de la pregunta acerca del ser por considerarla irrelevante.
El relativismo moral es el proceso ideológico iniciado en la Modernidad, que cree haber hecho inviable el término naturaleza humana. La moral quedaría relegada siempre al individuo y su contexto social y cultural. La subjetividad campea y domina arbitrariamente.
Belleza
La belleza nos sumerge en la felicidad que proporciona el descubrir la armonía y el sentido de la realidad. La belleza se encuentra en la plenitud. La belleza constituye, por ello, una de las caras de la trinidad ideal: la Verdad, el Bien y la Belleza.
Verdad
El ser humano se resiste a vivir en la ignorancia y no puede vivir instalado en el error en cada uno de los órdenes de la vida. La agnosis, instalada definitivamente en el alma, se convierte en una enfermedad insoportable: el desconocimiento es un impulso para la búsqueda de la verdad o provoca el desconcierto y el pesimismo vital.
Amor
El amor trasciende la mera sensualidad o instintividad animal y nos descubre la dignidad de todo ser humano.
La experiencia de la soledad tiene dos significados: la soledad propia de la condición humana como criatura, y la soledad referida a la ausencia de compañía humana. La soledad significa la subjetividad del hombre, la cual se constituye a través del autoconocimiento.
Otra característica del amor es su definitividad: el ser humano desea ser para siempre, en una correspondencia que no tenga fin.
Deseo de Libertad
El ser humano, en el ejercicio de su libertad, escribe el libro de su vida. La libertad viene necesariamente unida a la voz de la conciencia. Es el camino hacia la autoposesión e independencia. En lo íntimo de cada persona hay un deseo de libertad que, inexorablemente, choca con la muerte.