Filosofía y ética: Conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Somos libres Sartre?. Cómo conoce este auto al ser humano y a la libertad.

Según Sartre somos un nada, nos vamos construyendo existiendo, la libertad posibilita esta construcción. “Estamos condenados a ser libres”

Qué es la metafísica?. Origen del término.

Metafísica: Principios fundamentales de la realidad. “Yo, mundo y Dios”. Son tres problemas que especialmente aborda la metafísica. - Origen del término: Más allá de la física, apareció este término cuando Andrónico de lados ordenó los escritos de Aristóteles detrás de los escritos de física.

Parménides, cuáles son las dos vías? Cuál es la verdadera realidad? Es posible el movimiento?. Por qué?

Vía de la razón y la vía de la opinión. La verdadera realidad la conocemos a través de la vía de la razón (conocemos el ser, cuyas cualidades son eternidad y unidad). El movimiento solo puede entenderse como el paso del ser al no ser, pero el no ser no es, sólo existe el ser, por tanto no existe el movimiento.

Platón, la teoría de las Ideas., características y relación entre los dos mundos, cuál es el mundo verdadero, relación en el mito de la caverna.

Para Platón existe dos mundos: El mundo sensible y el mundo de las ideas. Para Platón el mundo verdadero es mundo de las ideas, las esencias. Platón crea el mito de la caverna para mostrar que nos encontramos encadenados dentro de una caverna sensible desde que nacemos y como las sombras que vemos reflejados componen aquello que consideramos real, sin embargo estamos equivocados lo real no son las sombras.

Teorías de las causas de Aristóteles.

Causas: Formal (la forma de la estatua), material (es de hierro la estatua), eficiente (el escultor), final (en la estatua terminada)

Categorías de accidentes en Aristóteles.

Categoría: “Lo que permanece invariable bajo los accidentes”, accidentes son: cualidad, cantidad, tiempo, lugar y hábito

El movimiento, potencia, acto según Aristóteles.

Movimiento: Pasa por un acto, potencia: Lo que las sustancias pueden ser, ejemplo, una semilla es un árbol en potencia, acto: Lo que las sustancias son actualmente ejemplo, una semilla es una semilla en acto.

Entradas relacionadas: