Filosofía Esencial: Conceptos, Origen y Ramas Fundamentales del Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la Filosofía?

El término filosofía está compuesto por filo, que significa 'amor', y sofía, que significa 'sabiduría'. Por lo tanto, la filosofía es el amor hacia el saber. Esta disciplina intenta dar respuesta a los grandes interrogantes de la existencia humana, como el origen del universo, el sentido de la vida o la naturaleza del ser humano, con el objetivo de alcanzar la sabiduría.

Quienes practican la filosofía son los filósofos, pensadores dedicados a desentrañar los enigmas de la historia humana y la realidad.

Características del Saber Filosófico

El saber filosófico debe ser:

  • Racional: Se basa en argumentaciones lógicas y en observaciones de la experiencia, evitando dogmas o creencias infundadas.
  • Sistemático: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas, coherentes y jerarquizadas, formando un cuerpo de conocimiento estructurado.
  • Crítico: No admite nada irracional o sin fundamento. Todo debe ser revisado, cuestionado y, si es necesario, rechazado tras un análisis riguroso.

El Paso del Mito al Logos

Los mitos son narraciones fantásticas que intentan justificar lo que ocurre en la realidad. Constituyen uno de los primeros intentos del ser humano de explicar la naturaleza y el mundo que le rodea. Autores como Homero y Hesíodo fueron clave en la estructuración y difusión de estos relatos.

Características de los Mitos

  • Recurren a personajes legendarios o divinos.
  • Son relatos imaginativos o fantásticos.
  • El autor del mito es siempre desconocido y colectivo.
  • Poseen un carácter tradicional y acrítico, es decir, no se cuestionan.

La filosofía surgió a través de un proceso de maduración en el que los textos mitológicos fueron adquiriendo una forma más ordenada y racional, marcando el tránsito del pensamiento mítico al pensamiento lógico o Logos. Tales de Mileto (siglos VII-VI a.C.), nacido en Grecia, es considerado el primer filósofo y el primero en emplear el Logos como método de explicación racional.

El Origen de la Filosofía

La filosofía nació en Jonia (una colonia griega) en el siglo VII a.C.

Factores Clave en su Desarrollo

Su florecimiento en Grecia se atribuye a diversas razones:

  • Flexibilidad Religiosa: Las religiones existentes eran flexibles y carecían de dogmas rígidos, lo que propiciaba una mayor libertad de expresión y pensamiento.
  • Ubicación Geográfica Estratégica: Su desarrollo se dio en la periferia de esta región, una zona de mercado que facilitaba el contacto con diversas culturas.
  • Intercambio Cultural y Mentalidad Abierta: El constante flujo de ideas y el contacto con personas extranjeras fomentaron una mentalidad más abierta y crítica, propicia para el cuestionamiento filosófico.

Principales Ramas de la Filosofía

Las principales ramas de la filosofía son:

  1. Metafísica: Se ocupa del ser, es decir, de las propiedades fundamentales de todo lo que es o existe. Es una de las ramas más antiguas y centrales de la filosofía.
  2. Lógica: Establece los principios y métodos para determinar cuándo un razonamiento está bien construido y si podemos estar seguros de la validez de su conclusión.
  3. Epistemología: Se ocupa de cuestiones como qué es el conocimiento, sus tipos, sus formas y la naturaleza de la ciencia. Actualmente, esta rama goza de gran popularidad.
  4. Ética: Analiza nuestras normas morales, su validez, su universalidad y los principios que rigen la conducta humana.
  5. Estética: Es la rama interesada por el arte, la belleza en general y la experiencia estética.

Entradas relacionadas: