La Filosofía Empirista de David Hume: Percepciones, Ideas y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Todos los contenidos de la mente son percepciones y se derivan de las experiencias. Entre estas percepciones se establece una distinción entre impresiones (datos inmediatos de la experiencia) y las ideas (copias de las impresiones). A cada idea corresponde una impresión. Estas se nos presentan con un mayor grado de intensidad y viveza que las ideas.

Importancia Filosófica de la Distinción entre Impresiones e Ideas

Se introduce un criterio tajante para decidir acerca del valor de nuestras ideas. Para saber si una idea es verdadera, se comprueba si se deriva de alguna impresión. Si podemos verificarlo, estaremos ante una idea verdadera; en caso contrario, estaremos ante una ficción.

Tipos de Conocimiento

  • Relaciones entre ideas: Proposiciones cuya verdad no depende de los hechos, es decir, es independiente de la experiencia. A este tipo de conocimiento pertenecen la lógica y las matemáticas. Las relaciones entre ideas se formulan en proposiciones analíticas.
  • Cuestiones de hechos: No puede tener otra justificación que la experiencia, las impresiones.

Análisis de la Idea de Causalidad

La validez de nuestras ideas depende de su referencia a impresiones. En el conocimiento de hechos, característico de las ciencias empíricas, nuestro conocimiento se reduce a nuestras impresiones actuales y a recuerdos actuales de impresiones pasadas, pero no puede haber conocimiento de hechos futuros.

La Causalidad como Base del Conocimiento Futuro

Hume observó que nuestra certeza acerca de lo que sucederá en el futuro se basa en una inferencia causal (por ejemplo, el fuego).

La Idea Tradicional de Causalidad como Conexión Necesaria

La idea de causa es la base de todas nuestras inferencias acerca de hechos de los que no tenemos una impresión actual. Hume descubre que la relación causal es una relación de sucesión en el tiempo, pero esta no proporciona una idea completa de la causalidad. Un objeto puede ser anterior temporalmente a otro sin que pueda considerarse causa de él. En cambio, sí tenemos una idea de la causalidad si la concebimos como conexión necesaria. La crítica de Hume consiste en rechazar la existencia de una conexión necesaria entre causa y efecto, puesto que no tenemos impresión alguna de esta.

Crítica a la Idea Tradicional de Causalidad

Una idea verdadera corresponde a una impresión. No tenemos impresión alguna que corresponda a la idea de conexión necesaria entre dos fenómenos.

Teoría Alternativa de Hume: La Causalidad como Conjunción Constante

Nuestro conocimiento de hechos futuros por inferencia causal no es, en rigor, conocimiento, sino creencia. Esto no significa que tal creencia sea irracional, sino que se halla en el ámbito de haber observado en el pasado que, después de suceder lo primero, sucede lo segundo. Hume dice que la relación causal es esta sucesión entre impresiones.

Problemas de la Teoría de Hume sobre la Causalidad

  • Una objeción importante es que la conjunción constante entre sucesos no es un criterio suficiente para determinar una relación causal.
  • La teoría de la conjunción constante excluye que haya una relación causal entre sucesos que ocurren una sola vez.

Entradas relacionadas: