Filosofía Educativa de Marx y Engels: Principios y Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Educación en Marx y Engels

Las concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método marxista, un método realista y crítico. Este método parte de lo concreto, estudia los hechos, capta las cosas en movimiento, analiza sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad.

Frente al idealismo, el marxismo plantea que los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe a su vez plantearse cambiar los hechos. Marx, en sus Tesis sobre Feuerbach, afirma que no basta con interpretar el mundo, sino que lo importante es transformarlo. Las bases de este pensamiento se encuentran en el pensamiento científico y en la acción revolucionaria de clase. Por ello, las concepciones educativas de Marx y Engels toman al hombre tal y como vive en la sociedad basada en la gran industria. Extraen las ideas que se deducen de la estructura económica y del sistema de producción capitalista, especialmente del británico.

Para Marx y Engels, la revolución operada por el capitalismo en su modo de producción, basada en el maquinismo, la concentración y la división del trabajo, traía inseparablemente el empleo de mujeres y niños, ya que la máquina sustituía a la fuerza material. Nuestros autores se muestran más conformes con las escuelas de media jornada, porque los niños están más motivados compartiendo trabajo productivo y enseñanza, que dedicando todo el día a una sola cosa. Este es uno de los principios de la educación marxista.

El estudio de la estructura capitalista y de los medios de producción había dado una visión clara de que las necesidades de la gran industria exigían una preparación tecnológica múltiple. Surge así el principio de la educación politécnica, que en general encierra valores naturales y prácticos. Marx se manifiesta en contra de la intervención de la Iglesia. Los tres grandes principios educativos serían los de gratuidad, laicización y la educación politécnica del trabajo.

La combinación de la educación con el trabajo productivo constituye el fundamento de la pedagogía socialista. La educación politécnica permitirá pasar de una rama a otra de la producción. Marx y Engels fueron llamados los fundadores del llamado socialismo científico. Se levanta la educación socialista con una serie de rasgos característicos que la distinguen de la educación burguesa, impartida en occidente. Este principio exige una modificación de la escuela, que debe transformarse en una escuela de trabajo y producción. La enseñanza socialista se mueve en torno a tres líneas:

  • Enseñanza autoritaria
  • Educación colectiva
  • Educación unitaria

Entradas relacionadas: