Filosofía de la Educación: Valores, Actitudes y Desarrollo Humano Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Institución Libre de Enseñanza y la Formación de Valores
Resultados: Cualitativamente fueron satisfactorios, pero la ILE no consiguió imponer un estilo de educación ni un modelo de reforma general de la enseñanza. Por temor a mecanizar la enseñanza o a recurrir demasiado a la memoria, se caía en la vaguedad. El pensar que los exámenes eran un error implicaba el peligro de anarquía intelectual. La riqueza intelectual de la ILE afectó a diversos centros escolares, como la ILE de Bilbao y la de Sabadell. La ILE de Madrid gozaba de una autoridad innegable.
La Educación: Fines y Valores Fundamentales
Construir un proyecto de vida supone una constante valoración de la realidad. La educación es realizar valores. El problema no es que cada uno tenga su escala de valores, sino que el criterio propio que sirve de base a la jerarquización personal de valores responda a una línea de perfección; en definitiva, que esa escala le sirva al hombre para su finalidad: cumplir su ser de hombre.
Los Valores
Los valores son lo que se le atribuye a un objeto en cuanto a su consideración. Los valores del hombre pueden clasificarse según:
- La dimensión de supervivencia: (técnicos y vitales)
- La dimensión cultural: (estéticos - belleza, intelectuales - verdad, éticos - bien, tanto en el plano individual como social)
La Actitud
Podemos entender la actitud como la disposición del sujeto para estimar cada valor según la jerarquía axiológica que posee. Como actitud radical del hombre, la educación debe fomentar la actitud de apertura o diálogo con:
- Uno mismo
- El mundo físico y cultural
- Los demás
- Dios
Lo que distingue al hombre de los demás seres es su apertura.
Dimensiones de los Valores Humanos
Dimensión de Supervivencia
a) Valores técnicos: Son instrumentos a través de los cuales el hombre prolonga y fortalece su acción para transformar el mundo en beneficio propio. Las actitudes básicas son:
- La economía de medios
- La búsqueda de nuevas técnicas de transformación
- La eficacia en el trabajo
- El perfeccionamiento de destrezas
b) Valores vitales: Comprenden la afirmación de la total realidad psicobiológica del hombre, sus motivaciones primarias, tendencias, impulsos, etc. Consideramos actitudes básicas:
- El respeto a la vida
- El desarrollo de facultades
- La homeostasis (equilibrio y armonía)
Dimensión Cultural
a) Valores estéticos: Son aquellos en los que se manifiesta la armonía y la sublimación de la realidad, constituyendo la belleza.
b) Valores intelectuales: Son aquellos a partir de los cuales el hombre busca la estructura del objeto y la penetración en ellos. Suponen la progresiva y esforzada conquista de la patentización de la verdad.
c) Valores éticos: Son aquellos en los que predomina la categoría del deber ser y son los encargados de dirigir el comportamiento humano.
Actitudes Básicas en el Plano Individual:
- El sentido del deber
- La progresiva conquista de la libertad (responsabilidad)
- La exigencia de la realización del propio proyecto de vida
Actitudes Básicas en el Plano Social:
- El diálogo
- El respeto al otro como «yo otro»
- La amistad
- La generosidad
- El respeto a la ley
- El respeto a las costumbres
- La participación en las responsabilidades comunitarias
- Un sentido comprometido de justicia