Filosofía de la Edad Moderna: Idealismo, Mecanicismo y Estado Liberal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

  1. Idealismo/ Edad Moderna/ crisis fundamentación crec./ Escepticismo/ mecanicismo/ problema epistemológico

Descartes y el método de la duda cartesiana

  • Sentidos y experimento mental: pienso, luego existo

Hume y la conclusión escéptica

  • Yo pienso, impresiones, ideas, verdadera, inducción, metafísica, nada exterior a nuestra mente

Kant y el filtro de la mente humana

  • Causa, mundo nouménico (detrás de las apariencias) y fenoménico (sentidos), razón, características propias de la mente

Idealismo y los filósofos racionalistas y empiristas

  • No afirmar nada que no sea la mente
  1. Siglos 16 y 17: Revolución Científica

Mejoras técnicas y percepción humana

  • Pitagóricos y ciencia helenística: nueva ciencia matematizará la naturaleza

Mecanicismo y el universo determinista

  • Dios como relojero y voluntarista

Descartes y los robots hidráulicos

  • El problema de los efectos viceversa y la glándula pineal

Spinoza y la acción resultado causa

  • El libre albedrío como ilusión
  1. Siglo 16: Martin Lutero y los filósofos

Racionalismo y la deducción metafísica

  • Descartes, Spinoza y Leibniz: Dios de la filosofía y de las religiones (deísmo)

Leibniz y la razón suficiente

  • Explicación lógica y el mejor mundo posible

Hume y el empirismo

  • Datos empíricos y el agnosticismo: argumento del diseño y de los milagros que desafían las leyes naturales
  1. Edad Moderna: Siglos 16 y 17

Estado autoritario y liberal

  • Maquiavelo y Hobbes: el poderoso príncipe y la solución al poder

Estado liberal y la crítica al sufragio censitario

  • Locke y Rousseau: el hombre en estado de naturaleza y la voluntad general

Entradas relacionadas: