Filosofía de Descartes: Ideas, Sustancias y la Construcción de la Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Aplicación del Método: Ideas y su Realidad Objetiva
El pensamiento tiene como objeto las ideas; el pensamiento se manifiesta en las ideas.
Hay tres tipos de ideas:
- Ideas Adventicias: Se refieren a los objetos materiales que creemos percibir a través de los sentidos (no son percibidas por los sentidos, no nos proporcionan conocimiento porque los sentidos pueden engañarnos).
- Ideas Ficticias: Ideas creadas en mi mente por la imaginación, combinando ideas adventicias (ej. alas + caballo = Pegaso).
- Ideas Innatas: Son las que han nacido con nosotros (han sido impresas por Dios en nuestra alma); su objetividad se nos impone con **evidencia inmediata** (**claridad y distinción**), por lo que siempre son verdaderas. Dentro de las ideas innatas encontramos:
- La idea de **sustancia infinita** (**Res Divina** - Dios)
- La idea de **sustancia finita** (**Res Cogitans** - pensamiento)
- La idea de **sustancia finita** (**Res Extensa** - 'lo físico')
La Res Cogitans: La Idea del Alma y el Dualismo Antropológico
Dualismo Antropológico
Consiste en que Descartes solo ha demostrado que piensa (**Res Cogitans**), pero no ha demostrado aún la existencia del cuerpo (**Res Extensa**).
Así pues, cuerpo y pensamiento son pensados como cosas distintas.
Mecanicismo Cartesiano y la Libertad del Hombre
Consiste en que Dios crea la materia y le comunica un movimiento constante; todos los seres son **máquinas** regidas por leyes universales y necesarias del movimiento.
El **hombre** puede ser libre, ya que el alma, al ser independiente del cuerpo, no está sujeta al mecanicismo que regula la materia; por lo tanto, el **hombre** tiene cierta autonomía y libertad.
Del Yo Pensante a Dios: La Deducción de la Sustancia Infinita
La Deducción de la Sustancia Infinita
El **solipsismo cartesiano** consiste en que, para salir del círculo cerrado del yo, es decir, solo ha demostrado la existencia del yo, ahora necesita demostrar la existencia de Dios.
Descartes aporta dos pruebas para la existencia de Dios:
- Primera Prueba: Tengo en mi mente la idea de la **perfección**; esta idea no puede surgir de mí mismo, porque somos seres imperfectos, por lo que esa idea solo puede provenir de Dios, y si tengo tal idea es porque Dios mismo la ha puesto en mi mente. Luego, Dios existe.
- Segunda Prueba: Tengo en mi mente la idea de Dios; luego, no me ha dado la existencia a mí mismo, porque si lo hubiera hecho, no tendría imperfecciones. Tampoco debo mi existencia a otros seres imperfectos, porque ninguno podría poner en mi mente tal idea de un ser perfecto, la idea de Dios. Luego, Dios existe.
Sustancia Extensa: La Materia Mundana
Dios Garantiza las Ideas Claras y Distintas y los Objetos Físicos
Dios, como es perfecto y veraz, no puede permitir que me engañe a la hora de conocer. Así pues, Dios es garantía de la existencia del mundo (**Res Extensa**); es decir, tenemos ideas de los objetos exteriores, y Dios no permite que me engañe al pensar en dichos objetos exteriores a mí.
Las **cualidades** de los objetos físicos son la **extensión** y el **movimiento**.
Las tres ideas innatas que conocemos clara y distintamente son las tres sustancias que forman la realidad:
- **Dios**: **Res Divina**.
- **Alma**: **Res Cogitans**.
- **Mundo**: **Res Extensa**.