La Filosofía de Descartes: Duda, Ideas y Sustancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Criterio de Verdad Cartesiano

Del ejercicio de la duda radical, Descartes extraerá la primera certeza absoluta: pienso, luego existo. Cogito ergo sum.

Todo lo que se piensa puede ser falso, puede que nada exista, incluso que las verdades matemáticas sean errores del entendimiento. Pero de lo que no cabe duda alguna es del hecho de que yo dudo, de que yo pienso.

La Teoría de las Ideas en Descartes

Naturaleza y Objeto de las Ideas

  • Descartes afirma que el pensamiento recae directamente sobre las ideas, no sobre las cosas.
  • Idea: representación de las cosas. Esta representación es la que contempla el pensamiento. Son actos mentales y poseen contenido objetivo.
  • Al colocar la idea como objeto de pensamiento, solo se tiene certeza de la existencia mental de esa idea, no de que el contenido de la idea tenga realidad extramental. La existencia de las cosas se ha vuelto problemática.

Clasificación de las Ideas

  • Innatas: Ideas que el pensamiento posee por sí mismo, surgen del pensar de manera natural, espontánea e inmediata. La mente las capta. Son verdaderas. Un ejemplo es la idea de Dios. Descartes no afirma que todos nazcamos con esos conocimientos, sino que son ideas connaturales a la razón porque esta posee una predisposición natural a formarlas.
  • Adventicias: Provienen del exterior. Su causa es la percepción sensible. Se refieren a las cosas naturales. Pueden ser erróneas.
  • Facticias: La mente las construye arbitrariamente a partir de otras. Son creadas por la imaginación. Son erróneas.

Argumentos Cartesianos sobre la Existencia de Dios

Descartes propone varios argumentos para demostrar la existencia de Dios:

  • El argumento de la causalidad aplicada a la idea de ser infinito: La idea de un ser infinito (Dios) no puede haber sido causada por mí mismo, que soy finito, sino por un ser cuya realidad sea proporcional a la idea, es decir, por un ser infinito.
  • El argumento de Dios como causa de mi ser: En mi mente hay una idea de perfección infinita. Si yo fuese la causa de ella, mi realidad debería ser proporcional a la idea. En ese caso, podría darme a mí mismo la perfección (cosa que no poseo). Si poseo la idea de perfección pero no poseo la perfección que pudiera ser su causa, yo no puedo ser la causa de esa idea. Este ser no puede ser más que Dios.
  • El argumento ontológico: Adaptación del argumento de San Anselmo de Canterbury.

La Teoría de las Sustancias

Definición de Sustancia y Atributos

Sustancia: Aquello que tiene en sí la razón de su existencia. No las conocemos directamente, solo sus atributos.

Atributos: Cualidades que definen a la sustancia y no existen por sí mismos.

Descartes distingue tres tipos de sustancias: Sustancia infinita (Dios), Sustancia pensante (yo), Sustancia extensa (cosas materiales).

Las Sustancias Finitas

  • RES COGITANS (Sustancia Pensante): La primera evidencia. Es innata. Su atributo principal es el pensamiento (pensar, imaginar, sentir, dudar, etc.).
  • RES EXTENSA (Sustancia Extensa): Es el objeto de estudio de la física. Su atributo principal es la extensión (ocupar un lugar físico en el espacio).

La Sustancia Infinita

  • RES INFINITA (Dios): Es innata. Su existencia se demuestra mediante las pruebas de la causalidad del ser infinito, la causa de mi ser y el argumento ontológico. Dios es la garantía del conocimiento del mundo. Su atributo es la infinitud.

Características de la Res Extensa

La existencia de la res extensa está garantizada por Dios. Pero, ¿las cosas son como las percibimos?

Según Descartes, lo único que tiene realidad objetiva en los cuerpos es aquello que percibimos con claridad y distinción. Solo poseen estas características las cualidades primarias, es decir, las cualidades que pueden expresarse matemáticamente:

  • Volumen
  • Movimiento
  • Figura

Estas cualidades existen independientemente del sujeto.

Las cualidades secundarias, como el olor, el color o el sonido, no existen objetivamente; son apreciaciones subjetivas.

Descartes limita el verdadero conocimiento del mundo a las cualidades primarias. Las cualidades secundarias son útiles, pero no nos llevan a la verdad de las cosas.

Entradas relacionadas: