Filosofía de Descartes: Dualismo, Alma-Cuerpo y Ética Provisional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Antropología
Dualismo Cartesiano
El hombre es un compuesto formado por dos sustancias: la sustancia pensante (res cogitans) y la sustancia extensa (res extensa). Si la sustancia se define como algo que es independiente, el alma y el cuerpo son independientes y autónomas.
Consecuencias del Dualismo:
- La inmortalidad del alma: Si el alma es independiente del cuerpo, la muerte del cuerpo va separada de la muerte del alma, por lo que el alma puede existir por sí sola.
- La libertad del hombre: El hombre queda excluido del mecanicismo y la necesidad propia de los cuerpos extensos. El hombre es libre y no tiene leyes naturales.
El Problema de la Interacción Alma-Cuerpo
Aun sabiendo que alma y cuerpo son dos sustancias autónomas, Descartes es consciente de la interacción entre ellas. Dice que cuando un cuerpo está herido no solo percibo la herida mediante el entendimiento, sino que además siento dolor. Para Descartes, el alma está localizada en un punto concreto del cuerpo, la glándula pineal situada en el cerebro, a través de la cual se conectarían el alma y el cuerpo. En ella, la sangre son espíritus animales que se esparcen por todo el sistema nervioso.
La Moral
La Ética Provisional de Descartes
Su ética era provisional, porque no había nada seguro todavía, y la ética supone un conocimiento previo del hombre y del mundo. Descartes quería hacer una investigación sobre la ética, según el método, pero nunca lo consiguió desarrollar.
Consistía en 3 máximas:
- Obedecer las leyes y costumbres de su país (Moderación): Descartes habla del convencionalismo y de la moderación. Descartes trata de tener un ciudadano modelo, creyente absoluto, e incapaz de poner en cuestión las normas o leyes.
- Ser lo más firme posible y resuelto que pudiese en sus acciones y seguir con tanta constancia en las opiniones más dudosas, una vez resuelto a ello, como si fueran muy seguras (Constancia): En moral debe actuarse de modo rápido, sin saber si vas a acertar. En lo científico, el entendimiento recapacita con atención todo lo que debe hacer. Descartes utiliza una metáfora en un bosque en el que nos perdemos para explicar esto. No debemos ir de un lugar a otro, o detenernos, sino que debemos caminar en una dirección fija pase lo que pase.
- Procurar siempre vencerse a sí mismo antes que a la fortuna y alterar sus deseos antes que el orden del mundo (Autocontrol): Esta máxima es estoica. Descartes se presenta como un hombre con ganas de cambiar en su interior antes de producir un cambio exterior en la sociedad en la que vive. El sabio es el que transforma esta máxima en una guía moral.