Filosofía de Descartes: Dios, Existencia y Sustancias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Descartes y la Existencia de Dios
Descartes, al confirmar que las ideas innatas no pueden originarse por sí mismas, analiza las ideas de infinito y perfección. Argumenta que, al ser finito e imperfecto, estas ideas deben provenir de un ser infinito y perfecto que las haya puesto en él. Utilizando estos conceptos, demuestra la existencia de Dios mediante conocidos argumentos basados en la idea de infinitud y perfección.
Una vez establecida la existencia de Dios, Descartes elimina la posibilidad de ser creado para ser constantemente engañado o manipulado por un genio malvado. Esto descarta las dudas sobre verdades matemáticas y todo lo inteligible, así como las preocupaciones sobre la percepción sensorial. Ahora puede creer con certeza en la existencia del mundo exterior, considerando que la proposición "pienso, luego existo" le ha conducido a la existencia de Dios, quien garantiza la realidad extramental y la existencia del mundo.
El Argumento Ontológico Cartesiano
El argumento ontológico, original en su enfoque, demuestra la existencia de Dios basándose únicamente en la consideración de su esencia. Al encontrar en el concepto mismo de Dios la existencia como un componente inseparable de su perfección, establece que, así como es necesario que un triángulo tenga tres ángulos iguales a dos rectos, es igualmente necesario que un ser absolutamente perfecto exista realmente.
En resumen, la existencia de Dios se deriva de la perfección de su ser, ya que "existir" es más perfecto que no existir.
Las Tres Sustancias Cartesianas
La deducción cartesiana conduce a la certeza de tres sustancias: Dios, la sustancia infinita y causa última; la "res extensa", el mundo de las realidades corpóreas definido por la extensión; y la "res cogitans", la sustancia pensante, no corpórea e inmaterial.
En este dualismo psico-físico, Descartes identifica la glándula pineal como el nexo entre el alma y el cuerpo, donde la mente interactúa con los espíritus animales que, a través de la sangre y los nervios, conectan la res cogitans con el cuerpo o res extensa, influyendo en el movimiento y orientación del alma.
El Discurso del Método: Partes Clave
Segunda Parte
Este fragmento pertenece a la segunda parte del Discurso del Método en el que Descartes desarrolla los siguientes temas:
Temas Principales
- Los objetivos del método cartesiano
- Sus reglas
- Las matemáticas
- Los principios de la filosofía
Conclusión sobre el Método
Las claves del método son evitar la precipitación para no dar nada por supuesto y evitar el prejuicio para ser atrevido; también hay que aprender a desaprender lo aprendido para volver a aprender las cosas sin error, esta es la meta del método cartesiano.
Cuarta Parte
Este fragmento pertenece a la cuarta parte del Discurso del Método en la que Descartes desarrolla los siguientes temas:
Temas Principales
- La duda metódica
- Primer principio
- Evidencia
- Sustancialidad del Alma
- La existencia de Dios
Conclusión sobre la Existencia
La garantía de que existimos y que no estamos durmiendo es la existencia de Dios.