Filosofía y Derecho: Conceptos Esenciales, Métodos y Debates Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Fundamentos de la Filosofía

¿Cuál es la etimología y la definición de filosofía?

  • Del griego philos (amor) y sophos/sophia (sabiduría) = amor a la sabiduría.

Elementos del método de investigación

  • Observación
  • Formulación de hipótesis
  • Experimentación
  • Formulación de la teoría
  • Promulgación de una ley

¿Cómo nace el conocimiento filosófico y en qué se basa?

Se basa en la razón y nace al observar, leer e investigar.

Diferencias entre Ciencia y Filosofía

Extensión del objeto de estudio

  • Filosofía: Estudia toda la realidad; ideas, reflexión, conceptos.
  • Ciencia: Solo estudia fragmentos de la realidad; aquello que podemos percibir con los sentidos.

Forma de estudiar el objeto

  • Filosofía: Estudia las cosas de manera más profunda, buscando su esencia y sus últimas verdades.
  • Ciencia: Estudia superficialmente y solo lo que se puede percibir por los sentidos.

Principios y resultados

  • Filosofía: Las leyes se extraen de la razón y no es necesario experimentar.
  • Ciencia: Es extraída de la experiencia y sí es necesario experimentar.

El Derecho como Ciencia: Perspectivas y Debates

¿Cuál es el razonamiento de Hans Kelsen para establecer que el Derecho es ciencia?

Se deben delimitar o eliminar todos los elementos externos: la política, la moral, la psicología, etc. Solo así el Derecho es ciencia.

¿Cuál es el razonamiento de Heinrich Rickert para establecer que el Derecho es ciencia?

La historia es ciencia, y el Derecho se puede estudiar a través de la historia; por tanto, el Derecho es ciencia.

¿Cuáles son las dos perspectivas vistas en la Metodología de la Filosofía del Derecho y sus autores?

  • Ronald Dworkin: Visión Abstinente, Análisis Abstinente o Metafísica Abstinente (la investigación debe ir más allá de la interpretación del Derecho y una justificación moral).
  • H.L.A. Hart: Análisis Descriptivo (el Derecho debe describir precisa y objetivamente los sistemas jurídicos sin valores morales).

¿Por qué razón los dogmáticos jurídicos consideran que hacen ciencia jurídica?

Surge una metodología rigurosa y criterios para el ejercicio del Derecho.

¿Cuáles son los tres elementos que integran la teoría de la investigación jurídica?

  • Tópica de Viehweg
  • Nueva Retórica de Perelman
  • Lógica Informal de Toulmin

Filosofía del Derecho Constitucional

¿Cuáles son las dos etapas de la Filosofía del Derecho Constitucional y explícalas brevemente?

  1. Constitucionalismo Moderno: Su finalidad es someter el poder al Derecho, lo que significaba establecer reglas para los gobernantes.
  2. Neoconstitucionalismo: Se interesa por los problemas surgidos entre la Constitución y los derechos humanos, con la meta de alcanzar y garantizar la vigencia de los derechos humanos.

¿Qué implica la fórmula 7/50 para reformar la Constitución de Canadá?

Para una Reforma Constitucional, debe aprobarse por 7 provincias/estados que representen más del 50% de la población de Canadá.

Para reformas más complejas, se debe aprobar por el Poder Legislativo Federal y por todas las provincias con una votación unánime.

¿Cuáles son los tres documentos históricos que se toman como precedentes constitucionales en el Reino Unido?

  • Carta Magna (1215)
  • The Petition of Right (1628)
  • The Bill of Rights (1689)

Críticas al Derecho como Ciencia por Julius Hermann Von Kirchmann

Primera razón: Inmutabilidad del objeto

El objeto de toda ciencia es inmutable, mientras que el Derecho cambia en lugar y tiempo.

Segunda razón: Influencia de los sentimientos

Los sentimientos no afectan a la ciencia; en el Derecho, antes de que la razón entre en acción, los sentimientos ya han tomado partido.

Tercera razón: Calificación de la norma

El Derecho no es susceptible de calificarse de verdadero o falso (estudia la norma), sino que puede calificarse de necesario o innecesario, conveniente o inconveniente, oportuno o inoportuno, y razonado o caprichoso.

¿Qué autor escribió el libro con el que renace la Tópica en la actualidad?

Theodor Viehweg, Topik und Jurisprudenz.

Entradas relacionadas: