Filosofia de Aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Aristoteles ante el problema de si hay o no cambios en la naturaleza y sobre los cauces del conocimiento. Aristoteles pensaba que la realidad poseia una estructura comun a todas las cosas y que todos los hombres que se interesaran por el conocimiento podian comprenderla desde un conjunto pequeño dep rincipios. La estructura y las formas del razonamientos la estructura de la realidad que compone el mundo, aquello en lo ke todas las cosas coinciden. Ademas de conocer la realidad el hombre puede crearla y transformarla: son las ciencias practicas y productivas que van desde hacer un objeto de barro hasta crear un sitema politico. La filosofia como ciencia del ser - partes. Aristóteles la hace finalmente explícita. Menciona a la teología entre las ciencias teóricas, pero al hacerlo le confiere un lugar superior debido a que esta ciencia estudia el más alto género del ente: el ente en cuanto ente, el ente inmutable e inmaterial, o bien, lo divino. Así como las ciencias teóricas son superiores a las ciencias productivas y prácticas, la teología es la más excelsa de las ciencias teóricas. Y es que, en consonancia con su objeto de estudio, la teología va a postularse como “filosofía primera” y universal; claro que Aristóteles sabe que esta supremacía de la teología podría ser cuestionada, que ésta podría ser entendida como una de entre tantas ciencias particulares. Logica aristotelica - pretensión - saber como conjunto de juicios. La logica no se ocupa de estudiar seres reales sino de procedimientos mediante los cuales captamos la verdad de los seres. La logica espontanea es capaz de descubrir muchas falsedades en muchos razonamientos y encontrar razonamientos verdaderos. La logica filosofica se encara de darnos las razones y de explicarnos como pensamos y como tenemos que razonar para no equivocarnos. Logica - verdad del ser y pensamiento. Las informaciones sobre las cosas reales las obtenemos razonando o emitiendo juicios sobre ellas. La verdad y la falsedad estan en los juicios que emitimos sobre las cosas. La verdad logica es la verdad que yo tengo respecto a un ser, la antologica es la verdad de un ser. La verdad es la adecuacion del entendimiento y la cosa (Aristóteles). Las cosas son como son. La verdad es que mi juicio se corresponda con lo que es y la falsedad que no. Ese es el sentido logico de lo verdadero y lo falso. Juicios apofanticos - nocion. Cuando un conjunto de proposiciones describen adecuadamente la realidad solo interesan aquellas proposiciones que emitan una afirmación o una negacion sobre lo real. Solo van a ser utiles aquellos juicios que sean apofanticos, que hablen de la realidad. Categorías. Toda proposicion consiste en un sujeto y unos predicados, una substancia y un conjunto de termino que dicen cosas de esa substancia. Los elementos de la proposicion son 10 a los que llama categorías y son: cantidad, cualidad, relacion, lugar, tiempo, posición, estado, accion y pasion. Síntesis - cantidad-cualidad. El ser puede ser de cuatro tipos según la cantidad y la cualidad. Según la cantidad se divide en universal y particulas y según la cualidad en afirmativa y negativa. Las proposiciones simples pueden ser de cuatro formas: universal afirmativa-negativa, particular afirmativa-negativa.




Silogismo. Es un tipo de razonamiento en el que a partir de dos enunciados que deben ser afirmaciones sobre la realidad a los que llama premisas obtenemos un tercero que es la conclusión. Formas-figuras. Establece tres formas de silogismo cada una de las figuras implica un tipo distinto de razonamiento. Primera fig: MP / SM = SP Segunda: PM/SM=SP Tercera: MP/MS=SP abstracción como conocimiento de la ciencia. Aristóteles pasa a estudiar El razonamiento que es propia de la ciencia, demostración. Este exige que las premisas de las que se parte sean con seguridad verdaderas y deben ser causas de la conclusión. La finalidad de la demostración es llegar a la definición de la cosa que se pretende demostrark captar su esencia en tanto a lo que es. Hay verdades que fundamentan todas las demostraciones pero que no pueden ser demostradas. Principios. Fundamentan toda la demostración sin ser ellos objetos de demostración directa. Destaca el principio de no contradicción que es: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. Fisica (fil.natural). fisica proviene de una palabra griega Phycis que significa naturaleza, de los objetos naturales. Para poner una frontera entre lo natural y lo que no lo es Aristóteles tiene un principio interno de movimiento. La fisica o la filosofia de la naturaleza tendra como objeto el analisis de los principios y causas de los seres moviles. Ser natural equivale a ser movil. En el estudio del ente movil hay que destacar tres elementos: el sujeto material que cambia de forma, aquello a lo que cambia y aquello que se obtiene del cambio. Privación es la perfeccion debida a un objeto. El paso por el que un ente se transforma va conviritnedo en perfeccion aquello que puede alcanzar, es el movimiento, el movimiento es el acto del ente en potencia en tanto que esta en potencia. El movimiento es el proceso de realización de un acto. Fisica - causas. Solo si se tiene una vision del ser de los entes cuando se atiende a la totalidad de las causas y no solo a algunas de ellas. CAUSA INTRINSECA dentro del ser que cambia C.EJEMPLAR es la causa eficiente, cuando actua tiene una idea de lo que quiere lograr. C.MATERIAL de lo que esta hecho la cosa C.FORMAL define la figura o estructura de la cosa C.EFICIENTE aquella que hace. Todo tiene una u otra causa eficiente en tanto en cuando que esta hecho. Solo lo increado carece de causa eficiente. La filosofia de Aristóteles es una filosofia finalista o teleologica. Cree que saber los motivos y los propositos de la existencia de algo, el por que algo existe, es el motor de la busqueda de la esencia de la cosa.




Metafisica (c.ser). todos los hombres desean por naturaleza saber. Las formas de conocer pueden ser multiples: por los sentidos, por la memoria, polr la experiencia, pero el conocimiento superior es el conocimiento a traves de las causas primeras. Conocer una cosa es saber sus por que, entenr, desde sus causas, todo aquello que caiga bajo el termino realidad. A ese esfuerzo Aristóteles le da el nobre de filosofia primera. La diferencia entre esas ciencias radica en el tipo de objeto que estudian. Ente. Aquello que es o lo que es. Ente es lo que es yu la metafisica lo estudia en cuanto tal. analogia del ser. El problema de estudiar el ser es que no se entiende solo de un modo sino de muchos, el concepto de ente analogo es el concepto de salud (ejemplo de Aristóteles) modalidades del ser. Aristóteles prima en especial al sentido del ser según la sustancia. UNIVOCO una sola cosa EQUIVOCO algo en comun pero no puede referirse a vairas cosas ANALOGO varias cosas con algo en comun pero se analizan de forma distinta. El ser es verdadero (adecuancion entre el entendimiento con la cosa) o falso (no adecuancion entre…). Sustancia. se habla de la union de dos principios para dar lugar a la substancia misma. Aristóteles señala que substancias son las cosas individuales. Lo definitivo del entre, lo encuentra en la esencia. Esencia es aquello que la cosa es y sin lo cual no seria lo que es. Causa ultima. Aristóteles establece que debe existir una perfeccion suprema y ultima que funcione como fin de la toda la realidad. Esa causa es la que llamaba motor inmóvil. 1.perfeccion suprema 2.pensamiento de su pensamiento 3.como fin de todo no necesita de nada para existir 4. es puro acto y aleja de si toda imperfeccion 5. es la substancia que completa el mundo. Etica y politica - felicidad - aspiracion ultima ser humano. El ser humano esu n proyecto que necesita de los demas para realizarse. Ser feliz es haber alcanzado el fin humano. El problema consiste en establecer que es la felicidad. La vida feliz - felicidad.placer. Aristóteles dice que hay tres alternativas para lo que se llama vida feliz: placer, honores-virtud y la contemplación. Felicidad.honor. dice que no es propiamente el honor ya que este depende mas de aquellos que lo otorgan que de aquel que lo tiene. Felicidad.virtud. la felicidad iria mas bien encaminada hacia la virtud como que el ser humano desarrolle hasta el maximo sus capacidades y disposiciones y no solo respecto a si mismo ya que no vive en soledad sino tambien con respecto a los demas.


Nocion de virtud. Es una accion consciente que persigue conseguir un fin bueno a traves de unos medios justos y que deja grabada una disposición permanente una tendencia a seguir realizando acciones buenas. Virtudes dianoéticas: (entendimiento) son las virtudes intelectuales que consisten en la perfección del entendimiento de la razón, la ciencia, la sabiduría, la técnica, la prudencia, etc. Virtudeséticas: (morales) son las relacionadas con el dominio de la razón sobre los impulsos sensibles, las que perfeccionan el carácter. La fortaleza, la templanza, la justicia, la amistad, etc. Teoríapolítica de Aristóteles. Aristóteles no concibe la política como algo separado de la ética. El fin último del hombre es la felicidad, que se consigue mediante la práctica de la virtud. La felicidad no se puede conseguir fuera de la polis, no se puede alcanzar de forma aislada. Aristóteles es más realista que Platón, de las formas de gobierno existentes ve cuales pueden ser válidas y cuales no. Distingue tres formas de gobierno válidas y tres no válidas. La diferencia está en si pretenden conseguir un bien común y un bien individual. Las válidas: monarquía, aristocracia y democracia, degeneran en las no válidas respectivamente: tiranía, oligarquía y demagogia. Aristóteles se decanta por la Politeia, que sería un sistema intermedio entre la democracia y la aristocracia. En este sistema predominarían las clases medias, ya que ninguno de los ciudadanos preferiría otra distinta.

Entradas relacionadas: