La Filosofía de David Hume: Una Exploración de la Ciencia, la Metafísica y la Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
La Idea de una Ciencia del Hombre
Hume intentó construir una ciencia de la naturaleza humana, que debía preocuparse por la validez de nuestro conocimiento antes de intentar conocer las cosas. El método que propone para construir la ciencia es el método empírico, utilizado por Newton. Hume lleva el empirismo hasta sus últimas consecuencias en tres ámbitos:
Teoría del Conocimiento
Para Hume, nuestros conocimientos son percepciones y se dividen en impresiones e ideas, según su origen:
- Impresiones: Percepciones fuertes, vivaces e inmediatas proporcionadas por los sentidos externos e internos.
- Ideas: Copias de las impresiones producidas por la imaginación.
Todas nuestras ideas se derivan de las impresiones y se diferencian en el grado de fuerza y vivacidad. Las impresiones son anteriores a las ideas. Una idea es verdadera si procede de una impresión.
Las impresiones pueden ser:
- Simples: No admiten separación ni distinción.
- Complejas: Formadas por un conjunto de impresiones simples.
Las ideas siguen un orden y dependen de la facultad de la mente (memoria o imaginación). Unas ideas llevan a otras debido a las leyes de asociación de ideas:
- Semejanza
- Contigüidad en el espacio y el tiempo
- Relación causa-efecto
Hume divide dos tipos de conocimiento:
- Relaciones entre ideas: Su verdad es independiente de la experiencia y se corresponden con las ciencias formales.
- Cuestiones de hecho: Se realizan a partir de los datos obtenidos de la experiencia y su verdad solo puede ser conocida mediante una comprobación empírica, correspondiendo a las ciencias empíricas.
Crítica a la Metafísica Tradicional
Crítica a la Idea de Conexión Necesaria
El principio de causalidad dice que todo efecto tiene una causa que lo ha producido. Hume afirma que la observación de la conexión continuada entre dos hechos genera una costumbre, que es el fundamento de la creencia. Esta costumbre hace que tengamos una inferencia causal, es decir, creemos que el futuro será como el pasado.
Límites de la Inferencia Causal
El principio de inferencia causal solo se aplica a las impresiones. Podemos pasar de una impresión a otra, pero nunca de una impresión a algo de lo que no tenemos impresión. Esto lleva a Hume a rechazar la metafísica.
Crítica de la Idea de Sustancia
Hume considera que la sustancia es una colección de ideas simples unidas por la imaginación. Además, niega que sea posible alcanzar la certeza absoluta de la existencia del mundo exterior. Toda la realidad se limita a percepciones subjetivas.
La Existencia de Dios
Hume no afirma la existencia de Dios porque no tenemos ninguna impresión de Dios y no hay nexo causal entre las impresiones y Dios. Tampoco son válidas las demostraciones de Dios si el punto de partida es la experiencia sensible.
La Negación del"Y"
Hume niega la existencia del yo, aplicando el criterio de verdad a la idea del yo, ya que no le corresponde ninguna impresión. Afirma que el yo es un haz de impresiones unidas por la memoria, y el problema está en que confundimos sucesión con identidad.
Fenomenismo y Escepticismo
Hume es fenomenista porque cuestiona la sustancia y afirma que solo conocemos las percepciones que aparecen ante nosotros.
Moral
Hume rechaza el innatismo y afirma que los conceptos de lo bueno y lo malo derivan de la experiencia, no son innatos. Observa que las actitudes aprobadas por los demás tienen algo en común: la utilidad. Define lo útil como lo que beneficia a alguien, y esta actitud no es natural, sino el resultado de la reflexión y del sentimiento de simpatía.
- Distingue el placer y el dolor moral de otros tipos de placer y dolor. El placer y el dolor moral son desinteresados y están íntimamente ligados al sentimiento de simpatía.
- La conducta moral tiene su origen en la capacidad de ponerse uno en el lugar del otro.
- Critica al racionalismo moral porque entiende que es imposible que la razón pueda establecer lo que es bueno y lo malo.
- Hume afirma que los sentimientos morales determinan la conducta humana, y lo afirma con su frase:"La razón es, y solo puede ser, esclava de las pasione".
Religión
Hume afirma que el sentimiento religioso tiene su origen en el miedo a la muerte y el deseo de la vida eterna, por lo que el hombre crea en su imaginación dioses para superar este miedo y garantizar la justicia y el bien. Las religiones en su principio eran politeístas y tolerantes. Más tarde, el monoteísmo introdujo la intolerancia y, unido a la ignorancia del pueblo, dio lugar a supersticiones.
Política
Su política intenta encontrar en la naturaleza humana los fundamentos de la sociabilidad del hombre. Hume sostiene que los hombres viven en sociedad para ver protegidos sus intereses y necesidades, y como son egoístas, quedan mejor satisfechos si pactan con los demás. Defiende la idea de una Confederación de repúblicas libres que fomenten el desarrollo global de la sociedad en su conjunto.