La Filosofía de David Hume: Emotivismo Moral y Origen de la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Filosofía Moral de David Hume: Crítica y Emotivismo

David Hume realiza una crítica profunda a toda la ética anterior a él. Sostiene que nuestros juicios morales no son producidos por la razón. No son relaciones entre ideas, pues no son analíticos; y tampoco son cuestiones de hecho, ya que los juicios morales valoran la realidad como buena o mala, produciendo así un juicio de valor que es imposible de percibir empíricamente.

Por ello, Hume señala que las éticas precedentes incurren en la falacia naturalista: intentan deducir lo que 'debería ser' de la mera observación de la realidad (percibir 'cómo es algo').

El Emotivismo Moral de Hume

Hume defiende el emotivismo moral, postulando que el fundamento de la moral es el sentimiento moral del individuo. Este sentimiento es una emoción o 'gusto' interior que surge en el sujeto y que manifiesta agrado o desagrado ante las acciones.

Este sentimiento moral se funda en dos principios clave:

  • La Utilidad: Nos permite conocer la expectativa de placer que una acción puede proporcionarnos. La calificación moral de las acciones humanas no se basa en el altruismo o el amor a la humanidad, sino en criterios pragmáticos.
  • La Simpatía: Es la inclinación que todos los seres humanos poseen a participar de los sentimientos y las inclinaciones de los demás, lo que nos lleva a obrar moralmente.

De esta forma, se garantiza que el sentimiento moral no sea meramente individual ni convencional, sino que se funde en un sentimiento característico de la propia humanidad y sea, por tanto, universal.

La Concepción de la Sociedad en David Hume

La sociedad, según Hume, nace porque es útil a los seres humanos. Al vivir juntos, aumentan la fuerza, la habilidad y la seguridad. El núcleo inicial de la sociedad es la familia.

Desde la infancia, el ser humano descubre las ventajas de vivir en sociedad, pues en ella unos seres humanos ayudan y protegen a otros. La utilidad es, por tanto, el móvil principal que hace surgir la sociedad.

Crítica al Estado de Naturaleza y al Contrato Social

Hume no tiene muy clara la idea de un primitivo estado de naturaleza en el que los seres humanos vivirían en solitario, ya enfrentados y en guerra continua, como pretendían pensadores como Hobbes y Rousseau. Para Hume, más que la reflexión teórica, es la necesidad que los seres humanos sienten lo que les lleva a vivir juntos.

Tampoco cree en un posible contrato social, ya que estos, al igual que las promesas, no tienen ningún poder vinculante fuera de la sociedad y valen de poco antes de que la sociedad exista.

El Rol del Gobierno y la Justicia

La justicia natural no es suficiente para mantener el orden y reprimir los enfrentamientos y crímenes; por ello, aparecen los gobiernos, cuyo objetivo principal es mantener la justicia y elaborar y llevar a la práctica diversos proyectos necesarios para el bienestar de las sociedades.

La razón por la que se obedecen las leyes no es otra que el interés y la utilidad. La sociedad proporciona una seguridad y protección de la que no se goza siendo completamente independiente.

Entradas relacionadas: