Filosofía del Cuidado y Hospitalidad: El Poder Transformador del Lenguaje y la Conexión Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Obtenemos que es la fundación del "dentro" en el que cabe la acogida del extraño; o, de otro modo, la piedad abre y erige el "cabe" donde cabe la acogida: la hospitalidad.

La Esencia de la Hospitalidad y el Cuidado

Es hospitalario aquel que acoge y prepara para la partida. La hospitalidad es la colaboración que permite al otro seguir su camino. De la hospitalidad nacieron los hospitales, que no son, nada más y nada menos que, el lugar donde se propician los cuidados propios del parentesco, sin tener parentesco necesariamente. Para ello es necesario el sentimiento piadoso de no olvidar nuestra condición de mortalidad, dado que la muerte es, para cada uno de los mortales, un destino seguro, cuya condición definitiva contrasta con la fugacidad de la vida.

El Poder del Lenguaje en el Cuidado Profesional

Ahora vamos a definir el poder. El poder es la capacidad de causar lo que significan nuestros gestos o nuestros signos. Un ejemplo de ese poder nos aparece personificado en el libro del Génesis, en el que se nos muestra al Dios del Génesis como un Dios hablante, que crea mediante el habla. Nosotros, como profesionales del cuidado, tenemos el mismo poder del habla, pero para poder hablar es necesario conocer de antemano el habla. De este modo, para saber qué es cuidar, el único modo de saberlo es en y mediante palabras; dicho de otro modo, el único modo de saber el cuidado es el esfuerzo de saber y decirlo. Para esto es necesaria la unción, que es la posesión significativa de lo que se hace (en este caso, incluye un grado de presencia de intensidad comprensiva del cuidado). La unción –en y mediante la perfección del cuidado– conlleva a la creación del hábito y la consagración en el cuidado.

El Cuidado como Expresión del Amor y la Conexión

Dicho de otro modo –citando al jefe de los elfos de El Señor de los Anillos– nosotros ponemos en todo lo que hacemos el pensamiento de todo lo que amamos. Poner en todo lo que se hace el pensamiento de todo lo que se ama significa hacerlo todo bajo el influjo y la atmósfera del recuerdo, de aquello que se lleva en el corazón y por cuya presencia nunca se obra completamente ajenos a la trama que nos sostiene. El cuidado produce el eco de lo que somos en lo que hacemos y nos devuelve audible lo que está al final: lo definitivo.

Evitando el Tecnologismo: Un Riesgo para la Hospitalidad

Otra mentalidad a evitar es el tecnologismo. Este implica la desatención sobre el fin de lo ajeno, que se devora en orden a nuestros fines, y en esa misma medida, es una inhabilitación para la hospitalidad, pues precisamente esta mentalidad se debe evitar entre los profesionales del cuidado. Con el tecnologismo nos convertimos en cíclopes (traídos de la Odisea de Homero) de los cuales no cabe esperar la acogida, sino más bien lo contrario.

La Hospitalidad: Una Ontología Ritual y Humana

La hospitalidad es, en su doble dimensión –la del huésped y la del anfitrión–, una ontología ritual; es decir, una costumbre en la que se expresa y realiza la íntima constitución de lo humano. Lo que unos han de dar a otros y estos y todos han de recibir de aquellos es, en sus múltiples modalidades, cuidados: la posibilidad de sí mismos, de lograr lo que nos define en el doble sentido de que opera como nuestro fin y de que nos da la forma de ser que nos caracteriza. El ser humano es el ser precisado de cuidado y, todavía más definitivamente, de cuidar.

El Cuidado Extremo y la Unción: Comprendiendo al Otro

Por último, destacar las ocasiones en las que la acción de cuidar toma una forma extrema y, sin embargo, enormemente simbólica: se trata de cuidar al enfermo del daño que se puede causar a sí mismo y, por extensión, también a otros. De ahí que lo peor solo cabe esperarlo de uno mismo, y la salvación de los demás –este es el principio de la cordura que nos abre la puerta de la comprensión– también de la unción que es precisa para cuidar a otros comprendiendo lo que se hace: que el único modo...

Entradas relacionadas: