Filosofía Cartesiana: Conceptos Clave de René Descartes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
La Duda y la Certeza en la Filosofía Cartesiana
René Descartes fundamenta su filosofía en la búsqueda de evidencias absolutas. La duda cartesiana posee dos características fundamentales:
Duda Metódica
Es un proceso metodológico para encontrar la verdad. A diferencia de los pensadores escépticos, cuyo objetivo es dudar por dudar de la verdad absoluta, Descartes duda voluntariamente con el fin de hallar una verdad de la que no se pueda dudar.
Duda Teórica
Esta duda no se extiende al terreno del comportamiento ético, sino que se limita al plano de la teoría.
Tipos de Duda Metódica
Descartes aplica la duda metódica a diferentes ámbitos:
Duda de los Sentidos
Dado que los sentidos nos han engañado algunas veces, podemos suponer que nos engañan siempre. Por lo tanto, consideramos provisionalmente falsos todos los datos que procedan de ellos.
Duda de la Realidad Exterior
No podemos distinguir con certeza la vigilia del sueño, por lo que podemos dudar de la existencia de un mundo exterior a nuestro pensamiento.
Duda de la Razón
Nos equivocamos incluso en razonamientos muy sencillos, como operaciones matemáticas, tomándolas como verdad. Podemos suponer la existencia de un genio maligno. La hipótesis del genio maligno no es sino una metáfora para expresar la duda sobre la propia razón.
La duda parece conducirnos al escepticismo. Sin embargo, Descartes encuentra algo que resiste toda duda: el hecho de que estoy dudando. Dudar equivale a pensar, y si pienso, existo. Este pensamiento es indudable y cierto, lo que deriva en el criterio de certeza. Descartes establece el criterio general: las cosas que percibimos con claridad y distinción son verdad.
El Alma y el Cuerpo: La Teoría de las Sustancias Cartesianas
A partir del yo como pensamiento y de la existencia de Dios, Descartes puede recuperar la existencia del mundo exterior al pensamiento y la confianza en los sentidos. Para Descartes, la sustancia es aquello que existe en sí misma y por sí misma, y no necesita de otra cosa para existir.
Descartes establece una concepción de la realidad basada en la diferencia entre tres tipos de sustancias, definidas en función de su atributo principal:
Sustancia Infinita
Sería Dios, cuyo atributo es la infinitud, el poseer en grado máximo todas las perfecciones.
Sustancia Pensante (Res Cogitans)
El ser humano es una realidad pensante que juzga.
Sustancia Extensa (Res Extensa)
El mundo material se caracteriza por ocupar una extensión en el espacio y por tener figura y movimiento.
Descartes entenderá el mundo distinguiendo entre cualidades primarias (cuantificables y objetivas, como la extensión, figura y movimiento) y cualidades secundarias (confusas y subjetivas, que corresponden a algo desconocido en los cuerpos materiales, como el color o el sabor). Descartes defiende el mecanicismo al concebir el conjunto de la realidad material según el modelo mecánico.
El Pensamiento y las Ideas en la Filosofía de Descartes
La duda ha conducido al descubrimiento de la primera verdad: "Pienso, luego soy" (Cogito, ergo sum). El pensamiento es un nivel seguro que nada puede alterar, ni siquiera el genio maligno. Aunque me engañe, para ello tengo que estar pensando, y por lo tanto, tengo que existir.
En el pensamiento tenemos ideas. Para Descartes, las ideas son el contenido del pensamiento. Las ideas poseen, por un lado, un carácter subjetivo: son contenidos de la mente que capta que todos son iguales. Por otro lado, tienen un carácter objetivo: se refieren a una realidad diferente de mi mente.
No todas las ideas son iguales. Las ideas que representan a sustancias son más reales que las que representan accidentes, y la idea que representa una sustancia infinita tiene más realidad objetiva que las ideas que representan las sustancias finitas.
Descartes diferencia entre:
Ideas Adventicias
Son aquellas que nos llegan desde fuera, a partir de la información de los sentidos.
Ideas Facticias
Son construidas por la imaginación mediante la combinación de ideas adventicias.
Ideas Innatas
Son construidas por la razón por sí misma, sin recurrir a la experiencia.