Filosofía del Arte: Funciones, Estética y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Funciones del Arte

El arte ha desempeñado cuatro funciones que lo vinculan con otras áreas de la cultura: pedagógica, moral, política y estética:

Función Pedagógica

Las obras de arte se han empleado para educar y transmitir conocimiento.

Función Moral

Desde esta perspectiva, el arte sirve para purificar al espectador de emociones perniciosas o para realizar una crítica social.

  • Purificación: Aristóteles sostenía que, tanto en la tragedia como en la música, el espectador experimentaba las mismas pasiones que el artista quiso reflejar en su obra.
  • Crítica: Hay antecedentes del desempeño de esta función en algunas obras literarias del siglo XVII.

Función Política

Podemos encontrar tres variantes:

  • Evasión: El poder político se ha servido del arte para calmar los ánimos de la población.
  • Signo de poder y naturaleza: Con la tensión social de la burguesía, la adquisición de obras de arte se convirtió en signo de distinción.

Función Estética

Nadie puede llegar a ser un buen escultor, pintor, arquitecto o músico si no domina cada técnica específica de cada una de estas áreas.

Tipos de Arte y Relación con la Realidad

  • Las artes visuales están limitadas a una única dimensión de la realidad: el espacio.
  • La música se expresa a través del tiempo.
  • La literatura puede recurrir a la ficción para recrear la realidad.

Características de la Representación de la Realidad

  • La ciencia ofrece un esquema simplificado de la realidad.
  • La metafísica separa las esencias universales de los individuos singulares.
  • Las doctrinas metafísicas y los conocimientos científicos forman un sistema que ofrece una visión coherente y completa de la realidad.

La Estética como Disciplina Filosófica

La estética es la disciplina encargada de la reflexión filosófica en torno a la belleza y el arte. Su objeto de estudio consiste en determinar qué hace de algo un objeto estético, en qué nos basamos cuando emitimos un juicio estético.

Reflexiones Filosóficas sobre la Estética

  • Los pitagóricos estudiaron la importancia que tienen las proporciones matemáticas en la armonía musical y concedieron una gran importancia a la música en su explicación del orden del universo.
  • Platón destacó la importancia de la música en el cultivo del alma y la incluyó como una disciplina fundamental en su sistema educativo diseñado para formar buenos gobernantes.
  • Aristóteles centró su interés en la poesía y en la literatura en general.
  • En la época moderna, el pensador escocés David Hume intentó averiguar el fundamento sobre el que descansan los juicios estéticos y Nietzsche sostuvo que el acceso a la comprensión de la realidad se hace a través de la intuición y no de la razón.

El Objeto y la Experiencia Estética

Una experiencia estética es un tipo particular de vivencia que, para producirse, requiere de la presencia de un objeto estético.

Ventajas de Definir el Objeto Estético

  • La autenticidad de las obras es algo que nadie discute.
  • La experiencia estética que se produce ante una obra de arte es más pura que la que se tiene ante un objeto natural.

Características de la Experiencia Estética

La experiencia estética es un sentimiento de placer producido por la contemplación de un objeto estético.

  • Presencia y percepción: Es necesario que el objeto estético y el sujeto que lo capta estén presentes, ya que no es posible que se produzca ese tipo de experiencia a partir de recuerdos o fantasías.
  • Reflexión y emoción: La experiencia estética se resuelve en el juicio y el sentimiento. No hay duda de que la obra de arte, cuando es captada como tal, despierta en nosotros emociones y sentimientos agradables.

Entradas relacionadas: