La Filosofía de Aristóteles: Realidad, Conocimiento y Ser Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 4,51 KB
Realidad y Conocimiento en Aristóteles
La Physis y la Teoría Hilemórfica
Aristóteles defiende que solo hay una Physis (naturaleza), que se divide en dos mundos: el mundo supralunar (el de los astros, hechos de éter, donde no hay corrupción) y el mundo sublunar (el de la Tierra, que se compone de cuatro elementos y donde sí hay cambio). Esta Physis se estudia a través de la física y, en su último fundamento, a través de la metafísica.
Según la teoría hilemórfica, los seres se componen de materia (de qué están hechos) y forma (la esencia, lo que les hace ser lo que son). La forma se divide en sustancia primera (el individuo concreto) y sustancia segunda (el universal). Los seres también pueden tener accidentes, que son características que se pueden quitar a una sustancia primera sin que esta deje de ser lo que es.
Teleología: El Cambio como Paso de la Potencia al Acto
Según la teleología, los seres cambian buscando llegar a ser tan perfectos como les marca su esencia y así cumplir su finalidad. Este cambio se produce por el paso de la potencia al acto, guiado por la propia esencia.
La Teoría de las Cuatro Causas
Por último, para explicar la naturaleza, debemos recurrir a la teoría de las cuatro causas. Según Aristóteles, con estas se podría explicar cualquier fenómeno natural:
- Causa formal: la esencia.
- Causa material: de qué está hecho.
- Causa eficiente: qué o quién lo hizo.
- Causa final: para qué se hizo.
La Metafísica: El Estudio del Ser
El estudio de la realidad es la metafísica, siendo su objeto de estudio el ente (el ser en cuanto ser, y no lo concreto y particular de cada ser). La metafísica también investiga aquello que todo ser real debe cumplir: los axiomas y las categorías. Aristóteles estudia el fundamento último de la existencia del movimiento, que es el Primer Motor Inmóvil. Este ser es acto puro, pues su actividad es exclusivamente pensarse a sí mismo.
Teoría del Conocimiento
El conocimiento empieza por los sentidos. Se conoce a través de un proceso de inducción, que va de lo particular a lo universal. A través de la imaginación, se genera una imagen mental. Esta es recogida por el entendimiento, que realiza el proceso de abstracción. El entendimiento se divide en dos:
- Entendimiento agente (universal): abstrae la esencia de los seres.
- Entendimiento paciente (individual): retiene las abstracciones, posibilitando así los juicios.
La Lógica Aristotélica
Aristóteles es el creador de la lógica. Esta pretende ser un método para que la argumentación sea rigurosa y coherente, preocupándose por la validez de su estructura. Analizará la forma de las argumentaciones, buscando cuáles son las correctas (los modos del silogismo) y cuáles son las incorrectas (las falacias).
Antropología: El Ser Humano como Unión de Cuerpo y Alma
Siguiendo su teoría hilemórfica, Aristóteles afirmará que el cuerpo (la materia) y el alma (la forma) forman una única sustancia natural (primera o individual) y su unión es esencial. El alma es el principio de vida y es mortal (aunque el entendimiento agente sea inmortal, pero no personal).
El alma humana tiene tres funciones:
- La facultad vegetativa o nutritiva: es la capacidad para alimentarse y desarrollarse, y es propia de todos los seres vivos.
- La facultad sensitiva: permite la sensibilidad, siendo propia de todos los animales.
- La facultad intelectiva: exclusiva de los seres racionales y que posibilita el pensamiento.
La intelección es considerada como la superior de las funciones humanas, la más característica y esencial, pues es la que le distingue de los demás seres.