La Filosofía de Aristóteles: Pilares del Conocimiento y la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Metafísica y Ontología Aristotélica

Realidad Sensible

Aristóteles rechaza el Mundo de las Ideas platónico y afirma que la realidad reside en los seres concretos que percibimos.

Hilemorfismo

Todo ente está compuesto de materia (aquello que lo constituye físicamente) y forma (su esencia o aquello que lo hace ser lo que es).

Potencia y Acto

El cambio se define como el paso de lo que algo puede ser (potencia) a lo que es (acto).

Las Cuatro Causas

  1. Causa material: De qué está hecho.
  2. Causa formal: La estructura o esencia.
  3. Causa eficiente: El agente que produce el cambio.
  4. Causa final: El propósito o fin último.

Primer Motor Inmóvil

Se postula un motor que mueve todo sin ser movido, constituyéndose como la causa primera de todo movimiento.

Antropología Aristotélica

Unidad Cuerpo-Alma

A diferencia del dualismo platónico, para Aristóteles, cuerpo y alma son inseparables y forman un todo.

Funciones del Alma

  • Vegetativa: Propia de las plantas (nutrición, crecimiento, reproducción).
  • Sensitiva: Propia de los animales (percepción, deseo, movimiento).
  • Racional: Exclusiva del ser humano (pensamiento, abstracción y juicio).

Epistemología: La Teoría del Conocimiento en Aristóteles

Empirismo

Todo conocimiento surge de la experiencia sensible.

Procesos Cognitivos

  • Nivel Sensitivo: Inicia con la percepción, sensación, imaginación y memoria.
  • Nivel Intelectivo: El intelecto abstrae conceptos a partir de la experiencia; no hay ideas innatas.

Ética Aristotélica: El Eudemonismo

La Felicidad (Eudaimonía)

Es el fin último del ser humano, entendida como el pleno desarrollo de su naturaleza.

La Virtud

Se alcanza mediante el hábito y consiste en encontrar el término medio entre dos extremos viciosos (por ejemplo, la valentía es el justo medio entre la cobardía y la temeridad).

Tipos de Virtudes

  • Intelectuales (Dianoéticas): Prudencia, sabiduría, ciencia, etc.
  • Prácticas (Éticas): Regulan las pasiones y deseos para lograr un equilibrio en la conducta.

Política Aristotélica

El Hombre como Zoon Politikon

La realización plena del ser humano ocurre en la polis, donde se vive de acuerdo con la virtud.

Organización de la Comunidad

  • Familia: Unidad básica que satisface necesidades inmediatas.
  • Aldea y Polis: La polis es la comunidad autosuficiente y el fin natural del agrupamiento humano.

Formas de Gobierno

  • Justas (orientadas al bien común): Monarquía, Aristocracia y Politeia (Democracia moderada).
  • Injustas (orientadas al interés particular): Tiranía, Oligarquía y Demagogia (Democracia degenerada).

Preferencia Política

Aristóteles prefería una politeia (una forma de gobierno mixta, a menudo interpretada como una aristocracia moderada o una democracia constitucional) con una clase media fuerte. Es importante señalar que, en su modelo, la ciudadanía plena se limitaba a ciertos grupos, excluyendo a mujeres, esclavos y trabajadores manuales.

Entradas relacionadas: