Porque la filosofía es una actividad productiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 196,23 KB

LA TECONOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN TECONOLÓGICA (I+D+i)


La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, en la producción de un bien se pueden utilizar diversas tecnologías.Tecnología tradicional y Tecnología automatizada I+D+i significa; investigación, desarrollo e innovación. La investigación se planifica para obtener nuevos conocimientos, el desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación tecnológica se consigue cuando los productos, materiales o procesos nuevos que se obtienen difieren tecnológicamente de los que existían anteriormente. La innovación tecnológica puede ser de producto o de proceso.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: PRODUCTIVIDAD Y EFICIECNIA. 3.1 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

 Relaciona la cantidad producida de un bien con los factores de producción que han sido utilizados para ello.

PRODUCTIVIDAD

La productividad mide el rendimiento de la producción ; factor de producción y la productividad global.

La productividad de un factor de producción es la cantidad de producción de un bien que se imputa a una unidad de factor de producción (trabajo, capital)
La productividad global de la empresa es la relación que hay entre la cantidad total producida y la cantidad total de factores emplados.

EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN

La función de producción expresa la producción máxima que se puede obtener con una combinación específica de factores de producción. La eficiencia productiva es el concepto con el cual se califican o se valoran las tecnologías productivas. 

CONCEPTO DE PRODUCCIÓN

Producir es crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. La producción es una etapa concreta en la actividad corriente de una empresa que supone la transformación. Podemos definir la producción desde varios puntos de vista:

Producción en sentido genérico, económico o amplio

La actividad económica global realiza un agente económico creando un valor susceptible.

Producción en sentido específico, técnico


Económico o estricto

Etapa concreta de la actividad de la empresa, en el proceso de transformación de unos elementos.

Producción como resultado del proceso productivo de la empresa

Cantidad de salidas obtenidas en un proceso de producción durante un periodo de tiempo determinado. 


LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN


Encargada de planificar, organizar, gestionar y controlar la transformación de los factores productivos, debe tener en cuenta una serie de factores limitadores o determinantes sobre la producción:Capacidad productiva: cantidad máxima de producciónDemanda del producto: demanda de mercadoDiseño del sistema productivo: procesos que integran el sistema, se adaptan de forma flexibleEntorno económico: Situaciones externas, determinan un conjunto de oportunidades así como amenazas.

LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La calidad, su mejora continuada y la protección del medio ambiente.

CALIDAD EN LA EMPRESA

La gestión en la calidad no significa obtener la calidad máxima, si no la calidad justa. Repercutan en los costes.Técnicas de inspección: instrumentos de medición.Control de procesos: Prevenir errores. Analizar y evaluar constantemente los procesos.Gestión integral de la calidad: Participación de todas las áreas.Calidad total: Ampliar el alcance de la calidad. Su certificación de calidad está reconocido por una institución denominado ISO (Organización internacional de Estandarización)  que regula y determina las condiciones 7.2 LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE .
Es la incorporación a la empresa de la protección del medio ambiente promovida por : Normativa: legislación incluye cada vez mayor responsabilidad. Factores económicos: Deterioro del medio ambiente por parte de una empresa perjudica su imagen. Ética empresarial: Protección medioambiental por propia conciencia y valores éticos. La actividad de la empresa conlleva externalidades negativas que generan costes sociales. Estos recaen sobre agentes económicos que no pertenecen a la empresa. Las oportunidades empresariales: Reducción del impacto ecológico Protección del medio ambienteH3UeXDF3sjjsBtN2ZJrDOATLcJQdYBRA+sDFbDgRlSeQGpAWQJXCPW83db7N7Hr8BYDoIYQGQsQ6yAYAIbA8AwCduQJ5b0JE2m6

Entradas relacionadas: