Filogenia y Evolución: Conceptos Clave y Procesos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Filogenia y Evolución
La filogenia es la parte de la biología evolutiva que se ocupa de determinar la filogenia. Consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución de los caracteres primitivos y derivados en cada taxón, utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología. Con esta información se establecen los árboles filogenéticos, base de la clasificación filogenética. Esta clasificación forma parte de la sistemática, que además también comprende los sistemas de clasificación fenética y clásica o Linneana.
Anagénesis y Extinción Filética
La anagénesis es aquel proceso evolutivo de especiación por el que, a partir de una especie ancestro, solo hay una especie descendiente; no hay una bifurcación filética y se mantiene la biodiversidad. Al desaparecer la especie ancestro se habla entonces de extinción filética o pseudoextinción. La anagénesis se contrapone al concepto de cladogénesis, por el que de una especie ancestral se pueden derivar dos o más especies hijas independientes. Son procesos comunes en la evolución de la vida desde su aparición en el planeta.
La evolución filética presenta abundantes problemas a la hora de seguir las secuencias, porque no siempre se cuenta con un registro fósil suficiente para constatar cada uno de los pasos evolutivos. Estas lagunas han dado pie a la defensa de posiciones creacionistas y a numerosos errores, como el término eslabón perdido.
Cladogénesis y Especiación
La cladogénesis es el proceso evolutivo en el que un linaje ancestral se divide en linajes hermanos que evolucionan independientemente y adquieren su propio conjunto de cambios evolutivos de tipo de "caracteres derivados" o "apomorfías". De forma que, luego de la bifurcación, puede considerarse que el linaje ancestral se extingue y deriva en linajes en los que ocurre especiación, que los diferencia en sus caracteres con respecto a los demás y al ancestro. Aparentemente, el término fue definido por primera vez, al menos en esta acepción, por Bernhard Rensch (como comentado en Dupuis 1984), que lo escribió en alemán en el original Kladogenese y lo describió como un sinónimo de "ramificación filogenética". GG Simpson hace la aclaración de que cladogénesis refiere solo a la bifurcación del linaje, no necesariamente acoplada a los procesos de especiación que demuestran su existencia. El término anagénesis también es de Rensch y fue luego adoptado por Huxley con una definición ligeramente diferente. La cladogénesis (bifurcación) y la anagénesis (divergencia) son considerados los dos procesos evolutivos más importantes que modelan la filogenia.
Especiación Alopátrica
La especiación alopátrica es, simplemente, un nombre moderno para la especiación por aislamiento geográfico. En este tipo de especiación, algo extrínseco al organismo impide que dos o más grupos se apareen entre sí con regularidad y, finalmente, lleva a la especiación del linaje. El aislamiento puede producirse debido a una gran distancia o a una barrera física, como un desierto o un río.