Filippo Brunelleschi y la Cúpula de Florencia: Icono del Renacimiento Italiano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Filippo Brunelleschi y el Inicio del Renacimiento Arquitectónico
El arquitecto Filippo Brunelleschi es una figura clave del Renacimiento, específicamente del Quattrocento italiano. Su obra está considerada como un manifiesto de este nuevo periodo.
El Contexto del Renacimiento
El Renacimiento inaugura la Edad Moderna, presentándose como un renacer de la Antigüedad clásica y considerando el arte de la Edad Media como oscuro y decadente. Durante este periodo se producen grandes transformaciones:
- Caída del poder feudal.
- Incremento de la vida urbana.
- Ascenso de la burguesía al poder.
Todo esto se reflejará en la cultura y el arte. La belleza se busca a partir del orden, la proporción y la armonía, y el artista comienza a firmar su propia obra. Reyes, príncipes y banqueros se convierten en mecenas.
Humanismo y Arte
El Humanismo revaloriza la dignidad del espíritu humano, enlazando la cultura de la época con la Antigüedad clásica. Es una cultura antropocéntrica. La naturaleza encontrará en la perspectiva el modo más adecuado para su representación; se estudiará el cuerpo humano desnudo en busca de la perfección.
Etapas del Renacimiento Italiano
El Renacimiento italiano se divide en dos etapas principales:
- El Quattrocento (siglo XV): Nace en Florencia, hogar de los Médici, quienes se convirtieron en mecenas de grandes artistas.
- El Cinquecento (siglo XVI): El principal foco artístico se traslada a Roma, y las grandes obras son encargadas por los Papas.
La Arquitectura del Quattrocento
En la arquitectura del Quattrocento, la primera etapa del Renacimiento estará marcada por la formación y consolidación de las nuevas formas arquitectónicas. Los ideales de proporción y armonía, junto con la influencia del mundo clásico, se unirán al redescubrimiento del tratado De Architectura del arquitecto romano Vitruvio. A partir de estos elementos se desarrollará un lenguaje caracterizado por:
- El orden arquitectónico clásico.
- Las proporciones basadas en la escala humana.
- La sencillez y la pureza formal.
- La definición de nuevos tipos de edificios.
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
Filippo Brunelleschi fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia. Fue un artista muy prolífico que desarrolló su trabajo principalmente en Florencia. Realizó una arquitectura basada en los principios de medida, orden y proporción. Entre sus obras destacan:
- La Loggia del Hospital de los Inocentes
- La Capilla Pazzi
- Las iglesias de San Lorenzo y Santo Spirito
- La cúpula de Santa Maria del Fiore
La Cúpula de Santa Maria del Fiore: Obra Maestra de Brunelleschi
La cúpula de la Catedral de Santa Maria del Fiore es una de las obras más importantes e influyentes del Renacimiento. La construcción de esta catedral gótica fue iniciada por Arnolfo di Cambio y continuada por Giotto. La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves y, aunque gótica en origen, muestra una tendencia a la horizontalidad y al uso de la policromía en sus mármoles exteriores.
Innovación Constructiva
Para la construcción de la gran cúpula de 43 metros de diámetro, Brunelleschi ideó soluciones innovadoras:
- No utilizó cimbras de madera tradicionales apoyadas en el suelo.
- Empleó un aparejo de ladrillo hueco dispuesto en forma de espina de pez (spina pesce).
- Planteó una doble cúpula: una interior, semiesférica, y otra exterior, apuntada, para aligerar el peso y mejorar la estabilidad.
Descripción Exterior
En el exterior, la cúpula se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de placas de mármol (blanco de Carrara, verde de Prato), con una gran ventana circular (óculo) en cada uno de sus lados. En la unión de los ocho nervios exteriores de mármol blanco se eleva una estilizada linterna, terminada después de la muerte de Brunelleschi. La cúpula adquiere gran valor cromático al combinar el blanco y el verde del mármol con el rojo del ladrillo de la cubierta. La linterna se remata con un elemento piramidal que culmina la estructura.
Impacto y Legado
El resultado es una cúpula visualmente ligera, gracias a su estructura de doble casco, coronada por una linterna que permite la entrada de luz cenital al interior. El éxito de la cúpula fue tan grande que este elemento se convirtió en distintivo de las iglesias renacentistas y posteriores. Miguel Ángel proyectó la cúpula de San Pedro en Roma inspirándose en ella, y durante casi cinco siglos, los arquitectos reprodujeron las soluciones propuestas por Brunelleschi. Ejemplos de su influencia son la cúpula de la Catedral de San Pablo en Londres y la del Capitolio de Washington. Esta enorme cúpula es una referencia visual ineludible en toda la ciudad de Florencia.