Filippo Brunelleschi: Arquitectura Renacentista y Obras Emblemáticas en Florencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Arquitectos Principales del Quattrocento: Filippo Brunelleschi
Filippo Brunelleschi (1377-1446) es considerado, junto a Donatello (escultor) y Masaccio (pintor), uno de los artistas que marcaron la transición entre el Gótico y el Renacimiento. Nacido en Florencia, realizó allí sus obras más importantes.
En 1401, participó en un concurso para realizar las puertas del baptisterio de la Catedral de Florencia. Aunque su proyecto fue presentado, el seleccionado fue Ghiberti. Ante esta decepción, Brunelleschi viajó a Roma, donde estudió los restos arqueológicos de la antigua capital del Imperio Romano. En 1410, regresó a Florencia ya formado como arquitecto, escultor y pintor. Filippo introdujo en sus obras las leyes de la proporción y las perspectivas clásicas, por lo que en sus creaciones destacan las líneas rectas y los volúmenes cúbicos.
La Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore
Su obra más famosa es la Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia, cuya construcción finalizó en el año 1471; Brunelleschi no pudo verla terminada, ya que falleció antes.
Sobre un tambor octogonal ya existente e iluminado por ocho óculos, Brunelleschi levantó, utilizando piedra y ladrillo, una cúpula. Los anillos quedaron comprimidos a través de ocho nervios de mármol que se unían al ascender hacia la linterna o remate de la cúpula, que servía para dar luz. En el interior, construyó una bóveda de forma semiesférica, uniendo ambas con un sistema de ganchos. El espacio hueco que quedaba entre las dos cúpulas permitió aumentar la altura.
Otra novedad es que construyó la bóveda sin utilizar cimbras, es decir, sin la armadura de madera en torno a la cual se suele construir. El cuerpo de la catedral había sido realizado en 1292, siendo de estilo gótico. Sus enormes dimensiones obligaron a reorganizar gran parte de la sociedad para que la catedral pudiera contemplarse.
El tambor fue levantado a comienzos del siglo XV, quedando solo pendiente la construcción de la cúpula, que Brunelleschi construyó al ganar el concurso con un proyecto basado en el Panteón romano. Las dimensiones y la belleza de la cúpula sorprendieron en la época, y actualmente sigue estando considerada una de las obras arquitectónicas más novedosas de la historia.
Otras Obras Arquitectónicas Destacadas
Iglesia de San Lorenzo
También construyó la Iglesia de San Lorenzo, en la que retoma el antiguo modelo de la basílica paleocristiana. Tiene planta de cruz latina, un crucero y tres naves que están separadas por arcos con columnas corintias. El crucero está cubierto por una bóveda, mientras que las naves laterales lo están por bóvedas semiesféricas. La nave central tiene un techo plano de madera decorado con casetones.
Iglesia del Santo Espíritu
Otra obra es la Iglesia del Santo Espíritu, construida en su mayor parte después de su muerte. Tiene planta de cruz latina, tres naves y un amplio transepto. Destaca su deambulatorio al rodear todo su edificio.
Capilla Pazzi
Finalmente, Brunelleschi construyó la Capilla Pazzi, encargo hecho por la adinerada familia que da nombre a la construcción. Esta capilla está adosada a la iglesia franciscana Santa Croce; en ella se utiliza la planta de cruz griega y su cúpula descansa sobre pechinas; el interior de la cúpula está decorado con medallones de cerámica.