Filias Sexuales y Procesos Perceptivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Filias Sexuales:
Fornicofilia: atracción sexual por frotar animales pequeños en los genitales.
Autonepiofilia: atracción sexual por usar pañales.
Ailurofilia: atracción sexual por los gatos.
Altocalcifilia: atracción sexual por los zapatos de tacón.
Dacrifilia: excitación por el llanto.
Dendrofilia: atracción por los árboles.
Zoofilia: atracción por los animales.
Coprofilia: atracción por el excremento humano.
Balunfilia: atracción por los globos.
Heproctofilia: la sed sexual por los gases
Salirofilia: gusto por ingerir la saliva de la pareja.
Cetafilia: atracción por ser sometido.
Chezolacnia: masturbarse durante la defecación
Periofilia: atracción sexual por las muñecas.
EROTISMO: connota y denota lo relacionado con la sexualidad, tanto en relación al mero acto sexual de desarrollo carnal como sus proyecciones.
DESEO: interés o apetencia que una persona tiene por conseguir algo.
PLACER: deleite que se experimenta al hacer o lograr alguna cosa que provoca agrado.
GOCE: efecto en el ánimo de disfrutar y gozar para alguien y/o algo.
TRANSGRESIÓN: violación de un precepto, de una ley o de un estatuto
Sensopercepción: La sensación es la excitación de un receptor mediante un estímulo. La percepción es la interpretación de las sensaciones. La sensopercepción es el proceso en el que el cuerpo recibe un estímulo que excita a un receptor específico, el cual envía al cerebro una señal por una vía diferente. etapas: detección, transmisión y procesamiento.
Umbrales: es la cantidad mínima de un estímulo para ser percibido: absoluto (limita los rangos en los que podemos percibir algo) diferencial (el incremento o decremento para que la persona sienta un estímulo.
Mecanismos de la percepción
1) evocación: mediante la influencia de la memoria percibimos lo que esperamos percibir.
2) rectificación: las sensaciones que llegan a nuestra mente son modificadas, de tal forma que somos capaces de completar.
3) organización: cómo tu cerebro organiza lo que percibes.
Factores que afectan los procesos perceptivos:
a) motivación
b) expectativas:
c) estilos cognitivos
d) antecedentes culturales
e) estados afectivos