Fijismo vs. Evolución: Evidencias y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Fijismo frente a Evolución Biológica

Hasta el S.XIX, la idea central era el fijismo, pero debido al descubrimiento de fósiles, permitió a Anaximandro desarrollar la idea intuitiva de la evolución humana. Se denomina evolución humana al proceso continuo de transformación de las especies y aparición de otras nuevas gracias a los cambios que se van produciendo en ellas de unas generaciones a otras. La evolución biológica se considera en la actualidad un hecho natural, real y comprobable, constituyendo una teoría científica.

Pruebas a favor de la Evolución de los Seres Vivos

Pruebas Paleontológicas

El registro fósil revela diferencias entre organismos correspondientes a distintos periodos geológicos. Los fósiles hallados constituyen formas intermedias entre dos grandes grupos de seres vivos, sirviendo para confirmar estas evidencias.

Pruebas Aportadas por la Anatomía Comparada

Se basa en el estudio comparado de la morfología de los órganos:

  • Homólogos: que presentan un origen evolutivo común y se han adaptado a funciones diferentes.
  • Análogos: cumplen funciones parecidas aunque no tengan el mismo origen evolutivo.
  • Vestigiales: cuya función original se ha perdido durante la evolución.

Pruebas Biogeográficas

Al analizar la distribución de las especies actuales, se comprueba que no todas se encuentran en todos los continentes, aunque haya hábitats apropiados.

Pruebas Embriológicas

El estudio comparativo del desarrollo embrionario de los seres vivos permite observar las similitudes morfológicas en las primeras fases de ese proceso en todos los grupos de vertebrados. A mayor grado de parentesco o proximidad entre especies, mayor es el periodo de desarrollo en que sus embriones presentan similitudes morfológicas.

Pruebas Bioquímicas o Moleculares

Todos los seres vivos estamos formados por los mismos bioelementos y las mismas biomoléculas. Además, las moléculas de especies evolutivamente próximas presentan menos diferencias que las de especies distantes y viceversa.

Lamarckismo y Darwinismo

Debido a Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, el lamarckismo establece que la diversidad de los seres vivos que habitan la tierra se debe a la adaptación de los organismos a distintos ambientes.

Los cambios ambientales generan nuevas necesidades. Estas necesidades determinan el uso o desuso de determinados órganos. Los caracteres adquiridos se conservan y se transmiten.

Charles Darwin y Alfred Russel Wallace proponen la teoría de la evolución de las especies por selección natural.

Elevada capacidad reproductora - Variabilidad de la descendencia - Lucha por la supervivencia ante circunstancias adversas - Selección natural de los organismos más aptos, al reproducirse transmiten las características favorables - Tras varias generaciones, se habrá producido una selección natural de los caracteres que favorecen la supervivencia en un medio ambiente determinado.

Entradas relacionadas: