Fijación de Precios: Conceptos, Métodos y Estrategias Clave para el Éxito Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Conceptos Fundamentales del Precio en Marketing
Definición de Precio
El precio es el valor que un consumidor da a cambio de la utilidad o satisfacción que recibe de un producto o servicio.
El Precio como Instrumento Clave del Marketing Mix
Dentro del marketing, el precio se considera un instrumento:
- De corto plazo, con capacidad de ajuste rápido.
- Altamente competitivo.
- El único elemento del marketing mix que proporciona ingresos.
- Con importantes repercusiones psicológicas sobre el consumidor.
- Una fuente crucial de información para el mercado.
Áreas de Política de Precios
La definición de una política de precios efectiva debe considerar diversas áreas y factores:
- Los objetivos de la empresa (rentabilidad, cuota de mercado, imagen).
- Los costes de producción y distribución.
- La elasticidad de la demanda del producto o servicio.
- El valor percibido del producto por parte de los clientes.
- La competencia y sus estrategias de precios.
Componentes del Precio de un Producto o Servicio
El precio final de un producto o servicio se compone de:
- El costo de producción.
- La demanda del mercado para el producto.
- El margen de beneficio deseado por el dueño del negocio.
Métodos de Fijación de Precios
Métodos Basados en el Coste
Estos métodos fijan el precio añadiendo un margen de beneficio al coste total del producto. Existen dos modalidades principales:
- Coste más margen: Se añade un porcentaje fijo al coste.
- Precio objetivo: Se calcula el precio necesario para alcanzar un determinado volumen de ventas o rentabilidad.
Métodos Basados en la Competencia
En estos métodos, los precios de una empresa se determinan principalmente en relación con los precios establecidos por los competidores directos.
Métodos Basados en el Mercado o la Demanda
Estos métodos se centran en la percepción del valor y la satisfacción obtenida por el cliente. El precio se fija en función de lo que el mercado está dispuesto a pagar.
Estrategias de Precios
Estrategias Generales en Política de Precios
Las estrategias generales buscan alcanzar objetivos específicos de la empresa:
- Beneficio: Maximizar la rentabilidad.
- Penetración: Ganar cuota de mercado rápidamente.
- Imagen: Posicionar el producto o la marca de una manera específica (ej. lujo, valor).
Criterios de Evaluación de Estrategias de Precios
Para evaluar la efectividad de una estrategia de precios, se consideran los siguientes criterios:
- Alineación con los objetivos de la empresa.
- Flexibilidad para adaptarse a cambios del mercado.
- Orientación al mercado y a las necesidades del consumidor.
Estrategias Diferenciales
Estas estrategias aplican precios distintos según las características del cliente, el momento o el lugar de la compra:
- Precios fijos o variables: Según la negociación o el segmento.
- Descuentos por cantidad: Reducciones por volumen de compra.
- Descuentos por pronto pago: Incentivos por pago anticipado.
- Aplazamiento de pago: Facilidades de financiación.
- Ofertas y rebajas: Promociones temporales.
- Descuento en segundo mercado: Precios diferentes para distintos segmentos o canales.
- Precios de profesionales: Tarifas específicas para servicios profesionales.
- Precios éticos: Precios que consideran aspectos sociales o de equidad.
Estrategias Competitivas
Se establecen precios diferentes con el objetivo de competir eficazmente con otras empresas en el mercado.
Estrategias Geográficas
Implican la fijación de precios según la ubicación geográfica, considerando costes de transporte o condiciones de mercado locales.
Estrategias de Precios Psicológicos
Estas estrategias se basan en la percepción del consumidor sobre el precio:
- Precio de referencia: Un precio estándar contra el que los consumidores comparan los precios reales antes de una compra.
Estrategias de Precios para Líneas de Productos y Servicios
- Precios de línea de productos: Fijar el precio a productos de una misma línea que son complementarios entre sí.
- Precios de dos partes: Consiste en dividir el precio de un servicio en una cuota fija (abono o suscripción) y otra variable, basada en el consumo.
Estrategias de Lanzamiento y Penetración de Mercado
- Discriminación de precios (Skimming): Fijar un precio alto al principio para atraer a los segmentos de mercado menos sensibles al precio (la "crema" del mercado) e ir bajando el precio progresivamente.
- Penetración de mercado: Establecer precios bajos al inicio para lograr una rápida y amplia penetración en el mercado, ganando cuota de mercado rápidamente.