Figuras Retóricas Visuales: Definición y Ejemplos para Diseño Gráfico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Figuras Retóricas Visuales: Un Glosario Completo
Las figuras retóricas visuales son herramientas poderosas en el diseño gráfico y la comunicación visual. Permiten transmitir mensajes complejos de manera creativa y efectiva. A continuación, exploraremos diversas figuras retóricas visuales, sus definiciones y ejemplos.
Metáfora Visual
La metáfora visual traslada las cualidades de un objeto a otro para enfatizarlas. Se establece una comparación implícita entre dos elementos distintos.
Antítesis Visual
La antítesis visual combina elementos opuestos en forma, que se unen o fusionan para lograr un objetivo único. Genera contraste y resalta las diferencias.
Elipsis Visual
La elipsis visual destaca un solo elemento o fragmento, omitiendo el resto para enfocar la atención en lo esencial.
Sinécdoque Visual
En la sinécdoque visual, la imagen aparece cortada o incompleta, pero el concepto se reconoce. Se utiliza una parte para representar el todo.
Hipérbole Visual
La hipérbole visual exagera un elemento para intensificar su significado. Se busca exaltar o magnificar la imagen, mostrando el máximo detalle posible.
Economía Visual
Las imágenes se reducen al mínimo en la economía visual, reforzando el concepto de ahorro. La escasez de detalles y el tamaño reducido atraen la atención.
Perífrasis Visual
La perífrasis visual establece una comparación entre lo simple y lo complejo, utilizando rodeos para expresar una idea.
Multiplicidad o Repetición Visual
Los elementos se repiten varias veces en igualdad de forma. Esta retórica aplica conceptos de abundancia cuantitativa y cualitativa.
Metonimia Visual
La metonimia visual designa una cosa con el nombre de otra, a menudo en relaciones de causa-efecto. Se sustituye un término por otro relacionado.
Objeto y Relato Visual
Se presenta una secuencia de imágenes que narran una historia, culminando en un final que muestra un beneficio.
Fantasía Visual
La fantasía visual emplea imágenes irreales, ficticias y elementos fantásticos para evocar la imaginación.
Fábula Visual
La fábula visual utiliza ficción, animación y elementos fantásticos para lograr una locución o narración.
Antanaclase
La antanaclase presenta un falso enigma debido a la semejanza de las imágenes, dificultando la respuesta.
Similitud
La similitud se basa en la semejanza de forma y producto, con personajes diferentes que acumulan usuarios del mismo producto (ejemplo: madre e hijo usando el mismo protector solar).
Preguntas y Respuestas Adicionales
A continuación, se presentan respuestas a preguntas de cultura general:
- ¿Dónde se ubica el hotel en forma de velero y cómo se llama?
Hotel Burj al Arab, ubicado en el Golfo Pérsico, a 17 km al sur de Dubái, Emiratos Árabes Unidos. - ¿Cuál es la altura de las Torres Petronas y dónde se ubican?
En Kuala Lumpur, Malasia. Altura: 452 m (88 pisos). - ¿Cuál es el museo más famoso de la ciudad de Madrid?
Museo del Prado. - En el interior de dicho museo existen obras de Goya y una de sus obras es un personaje mitológico que está devorando a sus hijos. ¿Cuál es el nombre de la pintura?
Saturno devorando a un hijo. - ¿Dónde se ubica el famoso cuadro de La Mona Lisa?
Museo del Louvre, París (Francia). - El río más famoso de Francia es
El Loira. - El río más famoso de Inglaterra es
Río Trent. - El río más famoso de Alemania es
Río Rin. - La altura de la Torre Eiffel es de
300 metros, con antena: 325 m. - La vivienda de los indios se denomina...
No especificado en el documento original. - ¿En qué fecha llega el hombre a la luna y quién fue el primero en alunizar?
20 de julio de 1969. Neil Armstrong fue el primero. - ¿Quién compuso Las Cuatro Estaciones?
Antonio Vivaldi. - Nacionalidad de Johann Christian Bach
Alemán. - ¿Quién escribió: "Elogio de la madrastra"?
Mario Vargas Llosa. - ¿Cuál es la capital de Madagascar?
Antananarivo. - Beirut es la capital de
Líbano. - En qué año se publicó la obra "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"
1605. - ¿Quién era la faraona egipcia que se vestía como varón y usaba una barba falsa, y que gobernó durante el siglo XV a.C.?
Hachepsut. - Mencione 3 obras de Albert Camus (además, es de nacionalidad...)
Francés. Obras: Bodas, El extranjero, La peste. - ¿Quién fue Antonio Gaudí y dónde nació?
Gaudí nació en Francia y fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa. - Mencione cinco obras de Miguel Ángel
Santo Entierro, Tondo Doni, Bóveda de la Capilla Sixtina, Juicio Final, Capilla Paulina, Crucifixión. - Señale cinco obras de Leonardo Da Vinci
Gioconda o Monna Lisa, La Virgen de las rocas, La última cena, San Juan Bautista. - Un higrómetro sirve para medir
La humedad del aire atmosférico. - Las edades de la historia y sus años son:
Edad antigua, Edad media, Edad moderna, Edad contemporánea. - ¿Con qué hecho se inicia la Guerra Mundial? y ¿Qué motiva las acciones beligerantes alemanas en la II Guerra Mundial?
No especificado en el documento original. - Los colores aditivos son:
R (red) G (green) B (blue). - Los colores sustractivos son:
C (cian-azul) M (magenta-rojo) Y (yellow) K (black).