Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Figuras Retóricas
1. Figuras Fonéticas
Aliteración
Repetición de fonemas con frecuencia.
Anadiplosis
Repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente.
Anáfora
Repetición de una palabra al comienzo de varios versos.
Onomatopeya
Imitación de sonidos reales y ruidos.
Similicadencia
Uso de dos o más palabras en el mismo caso gramatical.
Paronomasia
Semejanza fonética de palabras.
Palindromía
Lectura idéntica de izquierda a derecha y viceversa.
Anagrama
Cambio del orden de las letras de una palabra.
2. Figuras Morfo-Sintácticas
a) Por Adición de Palabras
Pleonasmo
Repetición innecesaria de palabras.
Epíteto
Uso de adjetivos.
Paradiástole
Uso de sinónimos, pero opuestos en sus significados.
Sinonimia
Acumulación de sinónimos.
b) Por Omisión de Palabras
Asíndeton
Supresión de conjunciones entre palabras.
Elipsis (o Zeugma)
Supresión de elementos sin alterar la comprensión.
c) Por Repetición de Palabras
Polisíndeton
Repetición de conjunciones innecesarias.
Quiasmo (o Retruécano)
Inversión en el orden de un enunciado.
Bimembración
División de un verso o frase en dos miembros iguales.
Concatenación
Repetición de palabras en serie.
Correlación
Correspondencia, miembro a miembro, con otros elementos.
Interrogación Retórica
Preguntar algo sin esperar respuesta.
Polípote (o Derivación)
Repetición de un nombre o verbo en diferentes casos.
d) Por Igualdad, Cambio de Orden, etc.
Hipérbaton
Inversión en el orden gramatical de las palabras.
Paralelismo
Repetición de oraciones semejantes.
Dilogía (o Equívoco)
Palabras con doble sentido.
Calambur
Juego de unir palabras que van separadas.
Perífrasis
Dar un rodeo para decir algo.
Prosopografía
Descripción externa, física, de una persona.
Etopeya
Descripción interna, moral, psíquica, sensibilidad, etc.
Anacoluto
Desunión de oraciones que quedan desconectadas.
3. Figuras Semánticas
Antítesis
Contraste, pero lógico, de palabras o ideas.
Paradoja (u Oxímoron)
Algo contradictorio, ilógico.
Hipérbole
Exageración desproporcionada.
Personificación (o Prosopopeya)
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
Ironía
Decir, en tono de burla, lo contrario de lo que se piensa.
Eufemismo
Evitar palabras malsonantes, molestas o tabúes.
Apóstrofe (o Exclamación)
Exclamación dirigida a un objeto o persona.
Lítote
Rebajar el significado de algo que se quiere afirmar, negándolo.
Tropos
Cambio de significado.
Metáfora
Comparación entre un término real "A" y otro comparado "B".
Comparación (o Símil)
Igual que la metáfora, pero a través de la palabra "como".
Alegoría
Metáfora continuada.
Metonimia
Asociación de contigüidad o procedencia.
Sinécdoque
Asociación del todo por la parte o viceversa.
Símbolo
Imagen que representa un concepto moral o intelectual.
Sinestesia
Asociación de elementos que proceden de diferentes sentidos.