Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición y ejemplos

Aliteración: repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. Ejemplo: Yo quería quererla querer.

Anáfora: repetición de palabras al comienzo de frases o versos. Ejemplo: No puedo pedir que el invierno perdone a un rosal. No puedo pedir a…

Asíndeton: omisión de nexos/conjunciones que unen elementos de una oración. Ejemplo: Atrévete, salte del closet; destápate, quítate…

Polisíndeton: repetición de conjunciones innecesarias dentro de una oración. Ejemplo: Y llora, y grita, y patalea, y sufre.

Epíteto: agrega un nombre común a una persona/lugar y le atribuye una cualidad especial. Ejemplo: Dime si mastico el verde menta de tu voz.

Hipérbaton: altera el orden lógico de las palabras de una oración. Ejemplo: Yo debí, Serrano, cortarme las venas, cuando entre los ayes de una copla mía…

Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical. Ejemplo: Me miras diferente. Me abrazas y no siento tu calor. Te digo lo que siento. Me interrumpes y terminas la oración…

Elipsis: omite elementos de la oración que se sobreentienden por el contexto. Ejemplo: Si he de morir, no quiero (ser) como la oveja, que cuando…

Poliptoton: utiliza varias formas de la misma palabra cambiando sus morfemas flexivos. Ejemplo: Espero que no esperes que te espere.

Gradación: ordena una serie de palabras de menor a mayor importancia o viceversa. Ejemplo: Cada minuto, cada hora que pasa. Cada momento nos aleja…

Hipérbole: capta la atención, enfatiza una idea que transmite y consigue una mayor fuerza expresiva. Ejemplo: Te regalo mi amor, te regalo mi vida, te regalo el sol siempre que me lo pidas.

Personificación/Prosopopeya: atribuye vida/acciones/cualidades de seres racionales a irracionales. Ejemplo: Y el sol se va sonrojando porque la noche le va cayendo.

Antítesis: cosa/persona con cualidades opuestas o representa lo contrario que otra. Ejemplo: Le hablo de esa amante inoportuna que se llama soledad.

Paradoja: emplea expresiones que aparentemente envuelven contradicción. Ejemplo: Puede ser que la respuesta sea no preguntarse por qué.

Símil: establece una comparación explícita entre dos elementos. Ejemplo: Como si llegaran a buen puerto mis ansias, como si hubiera donde hacerse fuerte…

Metáfora: se traslada el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza entre ambos. Ejemplo: Tu astronauta, el primer hombre que pise tu luna.

Metonimia: una cosa es designada con el nombre de otra con la que hay una relación de presencia/contigüidad (espacial, temporal o lógica). Ejemplo: Si te falto al respeto y luego culpo al alcohol. Si levanto tu falda, me darías el derecho…

Símbolo: una realidad/concepto (espiritual) expresada en una realidad/concepto diferente.

Entradas relacionadas: