Figuras Retóricas, Estrofas y Métrica Poética: Conceptos Esenciales de Versificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,13 KB
Figuras Retóricas y de Estilo
Las figuras retóricas son recursos lingüísticos que buscan embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.
Polisíndeton
Consiste en la aparición de nexos innecesarios (o la repetición excesiva de conjunciones).
Asíndeton
Supresión de nexos necesarios (omisión de conjunciones).
Anáfora
Repetición de una palabra o grupo de palabras al inicio de versos o frases sucesivas.
Quiasmo
Dos sintagmas con dos elementos que se cruzan en su ordenación (ejemplo: Sustantivo + Adjetivo, Adjetivo + Sustantivo).
Paralelismo
Repetición de estructuras sintácticas idénticas o similares.
Hipérbaton
Alteración del orden sintáctico habitual de los elementos en una oración.
Elipsis
Supresión de un elemento gramatical que se puede retomar por el contexto.
Epíteto
Adjetivo que nos da la cualidad de un nombre que ya la posee (redundancia expresiva).
Metáfora
Semejanza o identificación entre un elemento real y otro imaginario.
Símil o Comparación
Compara dos objetos o ideas utilizando un nexo comparativo explícito (como, cual, parece).
Antítesis
Expresa ideas opuestas. Puede aparecer en el quiasmo, el oxímoron o la paradoja.
Personificación
Atribuir cualidades humanas a un objeto o animal.
Estrofas y Composiciones Poéticas
Clasificación de las estructuras poéticas según el número de versos y su esquema de rima.
Pareado
Estrofa de 2 versos que riman entre sí en consonante o asonante. Predominan los versos endecasílabos.
Terceto
Estrofa de 3 versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante el primero con el tercero.
Cuarteta
Estrofa de 4 versos de arte menor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB).
Redondilla
Estrofa de 4 versos de arte menor que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero (ABBA).
Cuarteto
Estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo con el tercero (ABBA).
Serventesio
Estrofa de 4 versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB).
Composiciones Mayores
Romance
Composición poética constituida por una serie ilimitada de versos octosílabos que riman los pares en asonante y los impares quedan libres.
Soneto
Poema constituido por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Generalmente de versos endecasílabos, aunque pueden haber también otras medidas.
Métrica, Rima y Versificación
Cómputo Silábico y Licencias Métricas
- Licencias Métricas: Sinalefa, sinéresis o diéresis.
- Ley del Acento Final:
- Aguda: +1 sílaba.
- Llana: = sílabas.
- Esdrújula: -1 sílaba.
Clasificación del Verso
- Arte Menor: Versos de 2 a 8 sílabas.
- Arte Mayor: Versos de 9 o más sílabas.
Tipos de Rima
- Rima consonante y asonante.
- Verso libre, blanco o suelto (sin rima o sin medida fija).
Clasificación de la Rima por Acento
- Rima Oxítona, Aguda o Masculina: Corresponde a palabras agudas.
- Rima Paroxítona, Llana o Femenina: Corresponde a palabras llanas.
- Rima Proparoxítona o Esdrújula: Corresponde a palabras esdrújulas.
Esquemas de Rima
- Rima Continua: AAAA
- Rima Gemela: AABBCC
- Rima Abrazada: ABBA
- Rima Encadenada o Cruzada: ABAB
Pausas y Encabalgamiento
Pausas
- Pausa Versal: // Marca el final de un verso.
- Pausa Estófica: /// Marca el final de una estrofa.
- Pausa Interna: / Pausa en el interior de un verso o censura si el verso es superior a 12 sílabas.
Encabalgamiento
- Encabalgamiento Suave: La estructura sintáctica continúa más allá de la quinta sílaba del verso siguiente.
- Encabalgamiento Abrupto: La estructura sintáctica continúa hasta antes de la quinta sílaba del verso siguiente.