Figuras Retóricas Esenciales: Conceptos y Ejemplos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Figuras Retóricas Esenciales: Conceptos y Ejemplos
Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias, son recursos del lenguaje que los autores utilizan para embellecer, persuadir o dar mayor expresividad a sus textos. A continuación, se presenta un compendio de las más importantes, con sus definiciones claras y ejemplos ilustrativos.
ELIPSIS
Definición: Omisión de uno o varios elementos de la oración que se dan por sobrentendidos.
Ejemplo: "Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso." (Bécquer) - Se omite "te diera" en las primeras frases.
POLISÍNDETON
Definición: Repetición innecesaria de conjunciones para dar mayor lentitud, solemnidad o énfasis a la expresión.
Ejemplo: "Y el monte, y el río, y el mar, y el viento, y el sol, y la luna, y las estrellas..."
ASÍNDETON
Definición: Omisión intencionada de conjunciones o nexos entre elementos de una enumeración, para dar mayor dinamismo o brevedad.
Ejemplo: "Llegué, vi, vencí."
ANÁFORA
Definición: Repetición de una o más palabras al principio de versos o frases consecutivas.
Ejemplo: "Mientras las ondas de la luz al beso / mientras el aire en su regazo lleve / mientras la tierra..." (Bécquer)
EPÍFORA
Definición: Repetición de una o más palabras al final de versos o frases consecutivas.
Ejemplo: "De padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones." (Lazarillo de Tormes)
HIPÉRBATON
Definición: Alteración del orden sintáctico habitual de las palabras en una oración.
Ejemplo: "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar." (Bécquer) - El orden natural sería: "Las oscuras golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón."
ONOMATOPEYA
Definición: Palabra que imita o sugiere el sonido de lo que describe.
Ejemplo: "El tic-tac del reloj me ponía nervioso."
PARANOMASIA
Definición: Repetición de palabras con sonidos similares pero significados diferentes, creando un juego de palabras.
Ejemplo: "Tanta tinta tonta que te atonta y no te atenta."
ALITERACIÓN
Definición: Repetición de un mismo sonido o grupo de sonidos en un verso o frase, con fines expresivos.
Ejemplo: "El silencio sonoro y sencillo de la mosca susurrando."
METÁFORA
Definición: Identificación de un término real con uno imaginario, estableciendo una relación de semejanza sin nexo comparativo.
Ejemplo: "Tus perlas (dientes) sonríen."
METONIMIA
Definición: Sustitución de un término por otro con el que guarda una relación de contigüidad, causalidad, procedencia, etc.
Ejemplo: "Se comió dos platos." (El contenido por el continente)
SÍMIL
Definición: Comparación explícita entre dos elementos, utilizando nexos comparativos como "como", "tal", "cual", "parecido a", etc.
Ejemplo: "Sus ojos brillaban como dos estrellas."
PERSONIFICACIÓN
Definición: Atribución de cualidades o acciones humanas a seres inanimados, animales o conceptos abstractos.
Ejemplo: "El viento susurraba secretos."
ANIMALIZACIÓN
Definición: Atribución de cualidades o acciones propias de animales a seres humanos o inanimados.
Ejemplo: "El niño rugió de hambre."
ANTÍTESIS
Definición: Unión de dos ideas o palabras de significado contrario en una misma expresión o frase.
Ejemplo: "Es tan corto el amor y tan largo el olvido." (Neruda)
OXÍMORON
Definición: Unión sintáctica de dos términos de significado opuesto que, al combinarse, crean un nuevo sentido o una paradoja.
Ejemplo: "Un silencio atronador."
SINESTESIA
Definición: Mezcla de sensaciones de diferentes sentidos en una misma expresión.
Ejemplo: "El dulce sonido de su voz." (Mezcla de gusto y oído)
EPÍTETO
Definición: Adjetivo que expresa una cualidad inherente o característica del sustantivo al que acompaña, sin añadir información nueva.
Ejemplo: "La blanca nieve."
PLEONASMO
Definición: Empleo de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje, pero que refuerzan la expresión o la claridad.
Ejemplo: "Lo vi con mis propios ojos."
HIPÉRBOLE
Definición: Exageración desproporcionada de un hecho, una cualidad o una circunstancia.
Ejemplo: "Te lo he dicho un millón de veces."
INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN RETÓRICA
Definición: Pregunta o exclamación que no espera respuesta, sino que busca enfatizar una idea, un sentimiento o una afirmación.
Ejemplo: "¿Hay alguien que pueda dudarlo?" (Interrogación retórica)