Figuras Retóricas y Características de Textos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Recursos Léxico-Semánticos
- Metáfora: identificar un objeto 'a' con otro 'b' con la que se le ve una relación de semejanza. Hay varios tipos:
- Impura: si están ambos miembros (a=b).
- Pura: cuando el término metafórico sustituye al término real (b).
- Irracional: propia de la poesía moderna, en la que la semejanza es ideológica.
- Alegoría: proceso metafórico extenso, una metáfora en la que se sustituye un término por otro.
- Símbolo: representación de un concepto abstracto o un sentimiento mediante una realidad física.
- Sinestesia: confusión de sensaciones.
- Hipérbole: descripción de personas, sentimientos, objetos o acciones de una manera exagerada, más allá de las proporciones normales.
- Antítesis: consiste en oponer ideas o realidades contrarias para resaltar su diferencia.
- Paradoja: se produce cuando se define una idea o una realidad con conceptos aparentemente contradictorios para expresar su profunda significación.
- Dilogía: consiste en jugar con el doble sentido de algunas palabras para producir un equívoco.
- Ironía: se produce cuando se juega continuamente con el doble sentido, dando a entender lo contrario de lo que se piensa.
Recursos Léxico-Sintácticos
Adición de Términos
Término innecesario cuya función es insistir enfáticamente en ciertos conceptos:
- Epítetos: adjetivos redundantes, ornamentales, que ensalzan emotivamente las características del concepto al que se refieren.
- Sinonimia: acumulación retórica de términos sinónimos o relativamente sinónimos, para insistir en la idea de que se trata.
- Gradación: se produce al ordenar una serie de términos interrelacionados, de mayor a menor intensidad o viceversa.
- Pleonasmo: cuando se añaden términos redundantes, aparentemente innecesarios.
Supresión de Palabras
- Elipsis: supresión de términos que se sobreentienden, para evitar repeticiones innecesarias.
- Asíndeton: elipsis que consiste en supresión de conjunciones coordinantes.
Reiteraciones Léxicas
- Reiteraciones Expresivas: son repeticiones intencionadas de elementos lingüísticos que tienen como fin insistir en los conceptos.
- Reduplicaciones Expresivas: si se repite un término de forma seguida o muy cercana, dos o más veces, con la intención de centrar la atención en la idea que se expresa.
- Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más versos o frases, marcando así desde una posición clave el interés por el concepto al que se refieren.
- Polisíndeton: repeticiones de las conjunciones coordinantes que no son estrictamente necesarias.
Repetición de Estructuras Sintácticas
- Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica.
- Bimembración: cuando dos frases paralelas ocupan las dos mitades de un verso.
- Quiasmo: variante del paralelismo.
- Estribillo.
Denotación y Connotación
Denotación: significado o significados primarios, comunes a todos los hablantes.
Connotación: situación de un hablante o un grupo de hablantes que añade a la denotación o significado objetivo de un término.
Textos Científicos y Técnicos
Textos que transmiten conocimientos sobre la realidad con finalidad informativa.
Textos que tienen una función informativa orientada a la transmisión de saberes basados en la observación y análisis de la realidad.
Nivel Culto Científico
El lenguaje propiamente científico refleja dos características esenciales del discurso científico: Objetividad y la impersonalidad, Precisión y la claridad.
Léxico Científico
Afán de objetividad y precisión: abundancia de tecnicismos:
- Adopción de términos de etimología griega o latina.
- Incorporación de préstamos o barbarismos de otras lenguas.
- Adaptación de términos de uso común.
- Siglas.
Términos de carácter abstracto (Esencia, estado o procesos de transformación) y Adjetivos especificativos.