Figuras del Plano Fonetico-Fonologico, Morfosintactico y Lexico-Semantico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Figuras del Plano Fonetico-Fonologico
Similicadencia
Presencia de palabras con terminaciones identicas o muy similares, suelen ser equivalentes gramaticalmente. Ejemplo: comiendo, llorando, cayendo...
Aliteracion
Reiteracion perceptible de fonemas o sonidos semejantes entre si. Ejemplo: en el silencio solo se escuchaba un susurro.
Paronomasia
Presencia de palabras muy semejantes por su significante y generalmente muy distintas en su significado. Ejemplo: mi gozo en un pozo.
Onomatopeya
Imitar de forma reconocible un sonido de la realidad. Ejemplo: miau, guau...
Figuras del Plano Morfosintactico
Elipsis
Omision de alguna palabra en el fragmento de texto. Ejemplo: Martin tiene un coche y un perro.
Quaismo
Estructura sintactica en aspa. Ejemplo: largo es el arte, la vida, en cambio, corta.
Hiperbaton
Alteracion del orden logico gramatical de las palabras. Ejemplo: una camisa roja lleva la niña.
Diafora
Usar una palabra 2 veces con 2 significados distintos. Ejemplo: es que no traje traje.
Anafora
Repeticion de una o mas palabras al principio de un verso. Ejemplo: sueña.../sueña...
Epifora
Repeticion de una o mas palabras al final de un verso.
Epanadiplosis
Repeticion de una misma palabra al principio y final del verso.
Paralelismo
Repeticion del orden de las palabras y estructuras gramaticales. Ejemplo: la casa es blanca y la estanteria es azul.
Asindeton
Supresion de las conjunciones o nexos que unen oraciones o palabras. Ejemplo: el es alto, guapo, rubio.
Polisindeton
Repeticion del mismo nexo (conjuncion) sintactico. Ejemplo: ...y...y...y...
Concatenacion
Repeticion del final de un verso al principio del siguiente. Ejemplo: lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos.
Retruecano
Repetir los mismos elementos sintacticos pero en orden inverso. Ejemplo: no dejen ver lo que escribo, porque escribo lo que veo.
Figuras del Plano Lexico-Semantico
Sinecdoque
Relaciones de contiguidad entre los referentes de dos terminos, de caracter cuantitativo (relacion entre conjunto y partes). Ejemplo: hay 100 cabezas de ganado.
Metonimia
Relaciones de contiguidad entre los referentes de dos terminos, de caracter cualitativo (relaciones de causalidad, procedencia o sucesion). Ejemplo: vive de su trabajo.
Sinestesia
Asociacion de terminos que remiten al ambito semantico de sentidos fisiologicos diferentes, se mezclan sensaciones de estimulos de orden diferente (visuales y auditivos). Ejemplo: besar con la mirada.
Simil
Comparacion explicita entre dos terminos, el primero es como el segundo. Ejemplo: sus dientes son como perlas.
Metafora
Identificacion de un termino real con uno imaginario. Ejemplo: sus dientes son perlas. Los algodones surcan el cielo.
Alegoria
Metafora prolongada durante todo el texto.
Antitesis
Contraposicion sorprendente entre dos expresiones con significados opuestos. Ejemplo: ojos oscuros, dientes claros.
Paradoja
Contradiccion irreconciliable en apariencia, reune nociones contrarias en un solo pensamiento. Ejemplo: si quieres paz, prepara la guerra.
Oximoron
Contradiccion de dos ideas o conceptos expresados de modo breve. Ejemplo: vivo cadaver, hielo abrasador.
Litote
Atenuacion linguistica de un pensamiento considerado muy crudo, se presenta como negacion. Ejemplo: no te digo que no, piensatelo bien.
Dilogia
Uso de una misma palabra con dos sentidos distintos. Ejemplo: largo es el arte, la vida, en cambio, corta como un cuchillo.
Diafora
Repeticion de una misma palabra, en cada ocasion tiene un significado distinto. Ejemplo: es que no traje traje.
Calambur
Desordenacion de silabas para sugerir un sentido distinto. Ejemplo: oro parece, plata no es.
Prosopografia
Descripcion fisica de un ser vivo.
Etopeya
Descripcion cualidades intelectuales, morales o espirituales de una persona.
Retrato
Prosopografia + etopeya.
Topografia
Descripcion de un lugar o paisaje.
Personificacion
Atribuir acciones, cualidades o caracteristicas del ser humano a otras realidades. Ejemplo: las aguas del manantial juegan.
Animalizacion
Atribucion de cualidades animales a una persona. Ejemplo: el coronel cacareaba.
Hiperbole
Exageracion desmesurada. Ejemplo: te lo he dicho mil veces.
Interrogacion retorica
Apostrofe
Epifonema
Reflexion final (conclusion) que resume lo que precede.