Figuras Clave y Teorías Fundamentales en la Evolución de la Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

A continuación, se presentan contribuciones y conceptos esenciales de diversas figuras influyentes en el desarrollo de la enfermería:

Teoría Empírica del Conocimiento

La teoría empírica del conocimiento fue impulsada por A. Francis Bacon.

Avance para la Participación Femenina en Servicios Públicos

El personaje que facilitó la incursión de las mujeres en los servicios públicos fue C. Florence Nightingale.

Conceptos Generales en Enfermería

Los conceptos generales representados en enfermería son B. Persona, Entorno, Salud y Bienestar.

Primera Teorista en Incluir el Término "Enfermeras Profesionales"

La primera teorista en incluir el término de "enfermeras profesionales" fue A. Faye Glenn Abdellah.

Reconocimiento Profesional y Disciplinario de la Enfermería

Lo que contribuyó para que las enfermeras fueran reconocidas como profesionales y disciplinas fue C. El Conocimiento.

Definición de Enfermería por Florence Nightingale

En el año A. 1860, Florence Nightingale definió la enfermería en su teoría ambiental como el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarlo en su recuperación.

Teoría de la Relación Enfermera-Entorno del Paciente

La teoría que declaró que la enfermera se considera parte del entorno del paciente, y que la relación o enfermedad del paciente es fundamental para cumplir metas hacia una buena salud, es la A. Teoría del Logro de Metas de Imogene King.

Tipología de 21 Problemas en Enfermería

En 1960, C. Virginia Henderson publicó su trabajo "Tipología de 21 Problemas en Enfermería", que cambió el enfoque de la enfermería de uno centrado en la enfermedad a uno centrado en el paciente.

Conceptualización del Rol de la Enfermera por Virginia Henderson

En el año B. 1955, Virginia Henderson conceptualizó el rol de la enfermera como ayudar a la persona enferma o sana a obtener independencia en la satisfacción de 14 necesidades fundamentales, desarrollando así su teoría de necesidades de enfermería.

Modelo de Promoción de la Salud

El modelo de promoción de la salud fue desarrollado por A. Faye Glenn Abdellah.

Diseño del Cuidado y la Experiencia de la Salud Humana

C. Margart A. Newman diseñó el cuidado y la experiencia de la salud humana.

Elemento Común entre Modelo y Teoría

El elemento que tienen en común el modelo y la teoría es A. Concepto.

"Madre de la Enfermería Psiquiátrica"

C. Virginia Henderson es reconocida como la "madre de la enfermería psiquiátrica".

Concepto de Camas Agrupadas

El concepto de camas agrupadas fue propuesto por A. Lydia Hall.

Modelo de Relaciones entre Seres Humanos

El modelo de relaciones entre seres humanos fue realizado por C. Joyce Travelbee.

Modelo de Esencia, Cuidado y Curación (Core, Care, Cure)

El modelo de esencia, cuidado y curación (core, care, cure) pertenece a C. Lydia Hall.

Elementos para Cuidados de Enfermería Adecuados según Florence Nightingale

Florence Nightingale creía que los C. Entornos Saludables eran necesarios para aplicar unos cuidados de enfermería adecuados.

Definición de Salud por Florence Nightingale

Florence Nightingale define la salud como A. Sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir.

Definición de Enfermedad por Florence Nightingale

Florence Nightingale define la enfermedad como B. Proceso reparativo que la naturaleza iniciaba cuando una persona no atendía a sus necesidades de salud.

Elementos de la Teoría del Entorno

Los cinco elementos de la teoría del entorno son: B. Aire puro, luz, higiene, eliminación de aguas residuales y agua potable.

Teoría de las Relaciones Interpersonales

La teoría de las relaciones interpersonales fue propuesta por D. Hildegard E. Peplau.

Enfermería como Arte y Ciencia

La teorista que consideró a la enfermería como un arte y una ciencia que moldea la actitud, las competencias intelectuales y las habilidades técnicas individuales de la enfermera fue A. Faye Glenn Abdellah.

Niveles de Relación Enfermera-Paciente según Virginia Henderson

Virginia Henderson identificó tres niveles de relaciones enfermera-paciente en los que la enfermera actúa como: A. Sustituta del paciente, colaboradora del paciente, compañera del paciente.

Elementos de la Enfermería Clínica según Faye Glenn Abdellah

Faye Glenn Abdellah especificó los cuatro elementos de la enfermería clínica: B. Filosofía, objetivo, práctica y arte.

Teorista de Valoración del Niño en Enfermería

La teorista que, a través de un estudio longitudinal de valoración del niño en enfermería, proporcionó la base para una teoría de la valoración de la salud infantil fue C. Kathryn E. Barnard.

Inicio de la Historia de la Enfermería Profesional

La historia de la enfermería profesional empieza con B. Florence Nightingale.

Enfermería como Ciencia Humana

La enfermería como ciencia humana se define como A. Conjunto organizado de conocimiento abstracto, avalado por la investigación científica y el análisis lógico.

División de la Epistemología

La epistemología se divide en: B. Empirismo y Racionalismo.

Definición de Enfermería por Virginia Henderson

Virginia Henderson define la enfermería como: A. Ayudar al individuo enfermo o sano a realizar aquellas actividades que contribuyan a la salud.

Conocimiento del Empirismo

Al empirismo se le conoce como C. A la idea central de que el conocimiento científico solo puede derivarse de una experiencia sensorial.

Entradas relacionadas: