Figuras Clave y Temas Fundamentales en la Historia de la Iglesia

Enviado por Carlos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Newman: Un Intelectual en la Encrucijada de la Fe

Newman: John Henry Newman nació en 1801. Su padre, John Newman, era banquero y religioso. Henry era el mayor de 6 hermanos. Destacó por su agudeza intelectual, no por su religiosidad. En su adolescencia, la economía familiar se vino abajo y su salud se resquebrajó. Durante su recuperación, leyó libros religiosos y también vio la figura del Papa de su tiempo como el anticristo. En 1824 fue ordenado diácono de la Iglesia anglicana. En 1845 se convirtió al catolicismo, una transición difícil para él. En 1847, en Roma, se convirtió en sacerdote. Newman convenció de que se podía ser buen católico, aunque tuvo críticas de anglicanos. Newman veía ahora la Iglesia como una institución nacional. El Papa León XIII lo nombró cardenal de la Iglesia en 1878. Murió en Birmingham el 11 de agosto de 1890.

El Estado Confesional y la Secularización

El Estado Confesional en Europa

Europa estaba dividida en católicos y protestantes. Se consideraba responsable mantener la pureza de la religión. La unidad nacional y la unidad religiosa iban a la par. Se apoyaba del Estado y este de la Iglesia. Esto creó tensiones y empezó a desarrollarse una doctrina.

La Secularización del Estado

Después de la Revolución Francesa, los países se independizan, pero los problemas no acaban. El pueblo toma la iniciativa y el poder está en él, y lo ejerce mediante el voto.

Consecuencias para la Iglesia

  • Se suprimen los privilegios del clero y se limitan y suprimen, en el caso de los jesuitas, las congregaciones religiosas.
  • Pérdida de sus posesiones, como los monasterios. Son las desamortizaciones.

El Proletariado y la Respuesta de la Iglesia

El Surgimiento del Proletariado

Las transformaciones hicieron un cambio en el sistema de producción que afectó a la clase trabajadora: despoblación de los pueblos y hacinamiento en las ciudades, jornadas inhumanas, trabajo infantil. En Andalucía se produjo una ruralización. Hubo intentos de industria textil y siderometalurgia. Se consolidaron los vinos, aceites...

La Reacción del Proletariado

Se busca mejorar la situación de los obreros: reivindicaban el capital y el Estado, condiciones de vida para trabajadores. Proponían la abolición de la propiedad privada y la creación de una sociedad igualitaria.

La Postura de la Iglesia

En la segunda mitad del siglo XIX presionan al Papa para que se pronunciara sobre una situación dramática. En 1891, el Papa León XIII publica la encíclica Rerum Novarum. Sus enseñanzas:

  • Trabajar por un salario digno para la vida.
  • Derecho a la propiedad privada.
  • Tener derechos públicos y privados mediante el Estado.
  • Condena de la lucha de clases.

Los Primeros Cristianos y la Filosofía

Los primeros cristianos se encontraron con que no podían referirse solo a Moisés y los profetas porque no eran conocidos ni pertenecían a la cultura de los paganos. Pablo y los primeros predicadores consideraron oportuno argumentar con el pensamiento de los filósofos. Siempre se habían opuesto a la interpretación literal. Desenmascararon las supersticiones y purificaron la religión mediante el análisis racional de la misma.

  1. Tertuliano: Dice que la fe es suficiente y se apoya en la filosofía griega.
  2. San Agustín: Colabora la fe para poder comprenderla y se apoya en el ministro de Dios.
  3. Santo Tomás: Sostiene la luz de la razón y la fe que ama a Dios y se apoya en la actitud de diálogo.
  4. Pascal: Sostiene que los humanos tenemos la necesidad de Dios y se apoya en la ganancia que es infinita.
  5. Kant: Sostiene que a Dios no lo podemos conocer como una demostración matemática.
  6. Miguel de Unamuno: Sostiene la necesidad de creer y se apoya en la razón.

Juan XXIII: Una Vida Dedicada al Servicio

Juan XXIII nació en Sotto il Monte, un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Bérgamo. Le pondrán Angelo Giuseppe, siendo el séptimo hijo de la familia Roncalli. Su vida transcurre en un ambiente pobre. Con la ayuda económica de un tío suyo, entra en el seminario de Bérgamo. A sus 22 años recibe su orden sacerdotal y realiza su primera misa en el Vaticano. Italia entra en guerra y Roncalli pasa a ser sargento Roncalli, destinado a la enfermería. Es consagrado obispo en 1925 y nombrado visitador apostólico en una Bulgaria convulsa. A los 63 años es nombrado nuncio en París. En 1953, a los 73 años, es nombrado patriarca de Venecia. En 1958 muere el Papa Pío XII. Juan XXIII muere el 4 de junio de 1963.

Entradas relacionadas: