Figuras Clave del Siglo XX: Muro de Berlín, Castro, Kennedy y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 38,69 KB

Figuras Clave del Siglo XX: Un Recorrido por Líderes y Conflictos

El Muro de Berlín

El Muro de Berlín rodeaba Berlín Occidental y fue mantenido por la antigua República Democrática de Alemania desde 1961 hasta 1989. Al menos 2,7 millones de personas abandonaron el país a través de Berlín Occidental, que estaba rodeado por la RDA pero ocupado por fuerzas inglesas, francesas y estadounidenses, desde el final de la II Guerra Mundial. La noche del 13 de agosto de 1961, los soldados de la RDA y los miembros de su milicia construyeron fortificaciones temporales que fueron rápidamente sustituidas por un muro de hormigón de 47 kilómetros de longitud y 4 metros de altura alrededor de Berlín Occidental. Aunque el régimen anunció que era una medida antifascista tomada para evitar una invasión por parte de la República Federal de Alemania, colocó en el lado oriental minas antitanque y construyó zanjas que rodeaban todo el Muro. Entre 1961 y 1989, al menos 70 personas murieron al intentar cruzar el límite. En ese año cayó el régimen de la RDA y la demolición del Muro comenzó el 9 de noviembre. Durante 28 años, el Muro de Berlín separó amigos, familias y toda una nación.

Después de la II Guerra Mundial en 1945, los aliados ganadores, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS, dividieron a Alemania en cuatro sectores, cada sector bajo el control de cada uno. Los sectores americano, británico y francés, formaron un estado democrático, la República Federal Alemana o Alemania Occidental. El sector soviético se transformó en un estado comunista, la República Democrática Alemana o Alemania Oriental, el 7 de octubre de 1949. La barrera separó Oriente y Occidente. Winston Churchill llamó a esta barrera la “Cortina de Hierro”. Una vez que Berlín fue dividida en cuatro sectores y que los sectores americano, británico y francés acordaron formar Berlín Occidental, el sector soviético convirtió Berlín Oriental en la capital de Alemania Oriental.

Las autoridades de las dos Alemanias fueron puestas por las cuatro fuerzas de ocupación, no por el pueblo. A muchos de los ciudadanos de Alemania Oriental no les gustó el régimen comunista. En realidad, mucha gente no era comunista. Hubo muchas escapadas por túneles debajo del Muro. El túnel más largo fue realizado en la casa número 60 de la calle Wernestrasse. 29 personas escaparon desde ese lugar. El 23 de agosto de 1961, Alemania Oriental cortó los pasos subterráneos, trenes, teléfonos, etc., que conectaban con Berlín Occidental. A las personas de Berlín Oriental se les prohibió entrar a Berlín Occidental, incluidos los 60.000 trabajadores que trabajaban en Berlín Occidental. Algunas personas intentaban sobornar a los guardias ofreciéndoles cigarrillos y dinero, otras intentaban escalar el Muro, pero nada daba resultado.

Todo el Muro fue dado de baja excepto las áreas de importancia histórica en las secciones frente al parlamento de Berlín y los lugares con arte “graffiti”. La reunificación alemana fue una victoria del Pueblo Alemán y de las naciones que quieren vivir en libertad. Para Alemania, es muy significativo el problema de la xenofobia y los ataques contra los residentes extranjeros.

Fidel Castro

Fidel Castro, político cubano, nació el 13 de agosto de 1926 en una granja del Municipio de Mayarí, en una provincia del oriente de Cuba llamada Birán. Fue el tercero de los siete hijos del segundo matrimonio de Ángel Castro y Argiz, un propietario azucarero español que emigró desde Galicia a Cuba durante la guerra entre España y Estados Unidos. Asistió a buenas escuelas católicas en Santiago y La Habana. Afiliado al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y doctorado en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Se casó con Mirta Díaz Balart en 1948, aunque se divorciaron en 1954. Se convirtió en el líder del grupo Movimiento (sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y reformistas), facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada, hecho por el cual fue encarcelado, después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en su país. Se defendió a sí mismo en el juicio, cuyo alegato se convirtió en un discurso. Condenado a 15 años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México, allí fundó el Movimiento 26 de Julio.

En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar. El Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, en los ámbitos estudiantiles, y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Batista huyó el 1 de enero de 1959, triunfando así la revolución popular. En todo, el tiempo es un factor importante; la Revolución no se podrá hacer en un día, pero tengan la seguridad de que la Revolución la haremos, tengan la seguridad de que por primera vez, de verdad, la república será enteramente libre y el pueblo tendrá lo que merece. Discurso pronunciado por Fidel Castro en La Plaza de La Revolución, La Habana, 2 de enero de 1997.

John F. Kennedy

John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos, nació el 29 de mayo de 1917, en Brookline, en el seno de una familia católica de origen irlandés. Fue el segundo de los nueve hijos de Joseph P. Kennedy, un destacado miembro de la sociedad norteamericana de principios de siglo que se movía en los círculos de los grandes banqueros y políticos de la época que educó a sus hijos en una férrea disciplina católica y con un alto sentido de la función pública. Su infancia se desarrolla dentro de un ambiente competitivo entre los hermanos. Su pasión por el deporte, contrastaba con su frágil salud y un escaso interés por los estudios. En 1937 Joseph P. Kennedy es nombrado embajador en Inglaterra y toda la familia se desplaza a Londres. En 1938 pide permiso en la Universidad de Harvard, para emprender un nuevo viaje a París, Turquía, Palestina, los Balcanes, los países de Este y finalmente Berlín. En 1940 se gradúa con sobresaliente en Harvard y se publica su tesis doctoral "Why England Slept", en la que explica la falta de preparación de Inglaterra para afrontar la guerra. Al estallar la guerra, participó como oficial de Marina. Se unió al Partido Demócrata a su regreso a Boston y en 1946 se presenta a la Cámara de Representantes. En 1952 le eligió para el Senado. En 1957, le otorgaron el premio Pulitzer al reunir bosquejos biográficos de dirigentes políticos. Tomó el mando del extremo liberal del Partido Demócrata y en 1960 empezó a organizar su presentación a la elección presidencial.

Tenía 43 años cuando salió vencedor de las elecciones convirtiéndose en el presidente de Estados Unidos número 35; el más joven y el primer católico de la historia de Estados Unidos en ocupar la Casa Blanca. Durante su primer año en el cargo, recibió numerosas críticas por algunos acontecimientos. Se desplazó a Viena donde se entrevistó con el primer ministro soviético. Acordaron la neutralidad de esta cuestión, pero apareció el problema de Berlín. En octubre de 1962, un reconocimiento aéreo aseguró que se estaban instalando misiles de alcance medio en Cuba por lo que decidió bloquear la isla para evitar que el material llegase a su destino, además pidió a la Unión Soviética que eliminara las bases descubiertas. Durante su mandato (1961 -1963) tuvo lugar la construcción del Muro de Berlín, la invasión de Bahía Cochinos y los primeros pasos que presagiaban la Guerra de Vietnam. Incluyó algunos cambios en la política tradicional de Estados Unidos. En agosto de 1961 en una reunión del Consejo Interamericano Económico y Social se aprobó la creación de la Alianza para el Progreso en cuyo texto oficial de su constitución se establece su objetivo general: "mejorar la vida de todos los habitantes del continente. En el Congreso de Estados Unidos se le presentaron algunos problemas al ver como algunas de sus propuestas más importantes eran obstruidas, y avanzó el recorrido del viaje del hombre a la Luna. Se esforzó por la integración de los negros en las universidades. Se casó en 1953 con Jacqueline Lee Bouvier. A Kennedy se le atribuyen algunas como la que mantuvo con la actriz Marilyn Monroe. El 22 de noviembre de 1963, durante una gira preelectoral en Dallas, Texas, recibió varios disparos que impactaron sobre su cabeza y cuello que le llevaron a la muerte. Se llegó a la conclusión en septiembre de 1964 de que el asesino fue Lee Harvey Oswald. La esposa e hijos de Kennedy yacen junto al ex presidente en Arlington, siendo los únicos civiles enterrados en esta necrópolis.

Ernesto Guevara (Che Guevara)

Ernesto Guevara (Che Guevara), revolucionario y líder político, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario (Argentina). Fue el mayor de cinco hermanos. Sus padres pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentina. Su tatarabuelo paterno, fue considerado el hombre más rico de Sudamérica. A los dos años se le descubre una afección asmática y su familia decide trasladarse a Alta Gracia (Córdoba), donde se crió. En 1944 trabaja como empleado municipal en Santa María y un año después se traslada a Buenos Aires. Fue declarado no apto para el servicio militar. Ingresó en la Facultad de Medicina. Sus padres se separan y él permanece junto a su madre y tres hermanos. En 1953 se doctoró en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. En Costa Rica conoce a políticos como Rómulo Betancourt, Juan Bosch y a los líderes exiliados del Movimiento 26 de Julio, comparte la pensión con otros exiliados y cuando Castillo Armas invade Guatemala, quiere participar en la resistencia pero se le niega el permiso. Se dedica al transporte de armas y cuando cae Arbenz, su nombre figura entre los condenados a muerte. Lo salva el embajador argentino en Guatemala, Sánchez Toniuzo. El 26 de julio de 1954 se unió al Movimiento. Conoce a Fidel Castro en julio de 1955 y en agosto del mismo año contrae matrimonio con Hilda Gadea. La década de los 50, tuvo un destacado papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. En 1959 Castro se hizo con el poder tras el triunfo de la Revolución Cubana y Guevara fue nombrado ministro de industria. Se opuso totalmente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo. Viaja a la República Árabe Unida y se entrevista con Nasser, después se reúne en la India con Nehru y con Tito en Belgrado. Al volver a Cuba es designado presidente del Banco Central. El 17 de abril se produce la invasión de Bahía, donde Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana. En 1965 Che Guevara dejó Cuba, y apareció un año después en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. El 8 de octubre de 1967 es capturado por una patrulla de rangers y asesinado. Se exhibe su cuerpo y antes de enterrarlo, se le cortan las manos para que no pueda ser posteriormente identificado.

En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba.

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi, líder nacionalista, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar. Cuando cuenta 13 años, se casa. Estudió derecho. Regresó a la India en 1891 y buscó trabajo como abogado en Bombay, pero sin éxito. En 1893, fue contratado por una firma india como asesor legal a sus oficinas de Durban, donde vivió durante 20 años visitando en numerosas ocasiones la prisión a causa de sus reivindicaciones. En 1896, tras ser atacado y apaleado por sudafricanos blancos, comenzó a propagar la política de resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades sudafricanas. Acuñó otro término, satyagraha ('abrazo de la verdad', en sánscrito). Tras una gran labor en Sudáfrica al haber organizado un cuerpo de ambulancias para el Ejército británico, dirigir una sección de la Cruz Roja y haber fundado algunas cooperativas para la defensa de los derechos de los indios, regresó a la India. Se convirtió en un líder nacionalista que logró que millones de indios pobres y analfabetos formaran un movimiento masivo que liberó a la India del imperio británico. En 1920, al observar que el gobierno británico no establecía ninguna reforma, proclamó una campaña organizada de no cooperación. Todas las calles del país se paralizaron mediante sentadas de ciudadanos que. En esta manifestación fue arrestado. Gandhi llevó una vida de lo más humilde. Hizo campaña a favor de las lenguas vernáculas de la India y contra los prejuicios clasistas del sistema de castas. En el año 1921 el Congreso Nacional Indio, le otorgó autoridad ejecutiva plena. Se desarrollaron una serie de revueltas violentas contra Gran Bretaña, en las que reconoció el fracaso de su campaña de desobediencia civil. Fue encarcelado de nuevo. Al recuperar su libertad en 1924, abandonó la vida política activa dedicándose únicamente a practicar unidad comunal. Pero no tardó mucho en volver a la lucha por la independencia. En 1930 movió a que la población no pagase impuestos, de nuevo fue arrestado y puesto en libertad en 1931. En 1934 decidió dejar la política, a la que regresaría en 1939 debido a que debía terminar la federación de los principados indios con el resto de la India. Gandhi en un principio no estuvo de acuerdo en que la India fue separada en dos, aunque llegó a la conclusión de que se alcanzaría la paz interna. En 1947 Gran Bretaña concedió su independencia a la India, pero ésta y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes.

El 30 de enero de 1948 mientras se dirigía a su habitual rezo de la tarde, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú.

Achmed Sukarno

Achmed Sukarno, político indonesio, nació el 6 de junio de 1901 en Surabaya (Java). Se graduó en 1925 en la Escuela Superior Técnica de Bandung. En 1927 fundó el Partido Nacional Indonesio. En 1929 las autoridades neerlandesas le detuvieron por sus actividades políticas, y fue puesto en libertad dos años después. Durante la ocupación japonesa pudo fomentar los objetivos del nacionalismo indonesio a cambio de movilizar apoyos para el esfuerzo bélico japonés. El 17 de agosto de 1945, proclamó la independencia de Indonesia y pasó a ser primer presidente. Cuando el sistema parlamentario demostró su ineficacia, suprimió a finales de 1956 todos los partidos políticos, instituyendo forma de gobierno dictatorial. Obligado a compartir el poder con las Fuerzas Armadas, utilizó al Partido Comunista como contrapeso de aquéllas. Indonesia estuvo afectada por una continua crisis política y económica. Forzó a los neerlandeses a ceder a Indonesia Nueva Guinea Occidental y denunció la recién constituida Federación de Malaysia en 1963, retirando a Indonesia de las Naciones Unidas (ONU) en 1965. El 30 de septiembre de 1965, el intento de golpe de Estado comunista, llevó a la caída de Sukarno. Achmed Sukarno, presidente indonesio, renuncia a todos sus poderes y se los cede al general Suharto en 1967. Achmed Sukarno falleció en Yakarta el 21 de junio de 1970.

David Ben Gurion

David Ben Gurion, político israelí, nació el 16 de octubre de 1886 en Plonsk. En 1903 participó en la fundación del Partido Poale Sión. Se instaló en Palestina. En 1906 inmigró a Eretz Israel. En 1909 se instaló en Jerusalén. Las autoridades turcas le expulsaron en la Primera Guerra Mundial, y tuvo que emigrar a Estados Unidos. Volvió con la Legión Judía en el año 1918. Se estableció en Tel Aviv y fue uno de los fundadores del Partido Laborista. Organizó un cuerpo armado, cuyo núcleo sería, el germen del ejército israelí. Organizó la inmigración en masa de los judíos a Palestina. En 1948 leyó en Tel Aviv la declaración de independencia. Fue primer ministro en dos ocasiones. Su papel en la consolidación del Estado de Israel fue decisivo. Se retiró de la política en 1970. David Ben Gurion murió en Tel Aviv en 1974.

Gamal Abdel Nasser

Gamal Abdel Nasser, estadista egipcio, nació el 15 de enero de 1918 en Asiut. Su padre fue cartero. Cursó estudios de enseñanza secundaria de El Cairo y posteriormente ingresa en la Real Academia Militar. Junto a varios oficiales fundó una sociedad revolucionaria secreta. Se conjuraron para expulsar de Egipto a los británicos y al rey. El 23 de julio de 1952 dieron un golpe de Estado y destronaron al rey Faruk. Se nacionalizaron los latifundios y se prohibieron los partidos opositores. En el año 1953 se abolió la monarquía y se proclamó una República de partido único. En 1954 fue primer ministro. Negoció un tratado con Gran Bretaña que puso fin a los 72 años de control británico sobre Egipto. En 1956 fue oficialmente elegido presidente. Nasser nacionalizó el canal de Suez. La decisión precipitó la invasión de Egipto por Francia y Gran Bretaña, aliados con Israel. Los invasores, se retiraron. En 1967 atacó Egipto y ocupó la península del Sinaí y el canal de Suez, en la llamada guerra de los Seis Días. Nasser dimitió, pero se vio obligado a regresar al poder ante la aclamación popular interviniendo como mediador en varios conflictos árabes. El 28 de septiembre de 1970 Gamal Abdel Nasser murió en El Cairo de un ataque al corazón.

Patrice Lumumba

Patrice Lumumba, primer jefe de gobierno de la República Democrática del Congo (denominada Zaire desde 1971 hasta 1997), nació el 2 de julio de 1925 en Onalua, recibió sus primeras enseñanzas en una misión y trabajó como cartero. Fue nombrado presidente del multiétnico Movimiento Nacional Congoleño (MNC), y al conseguir el Congo su independencia en 1960 se convirtió en el primer Jefe de Gobierno y Ministro de Defensa de la República Democrática del Congo entre junio y septiembre de 1960. Parte del Ejército se alzó en armas, las tropas belgas se retiraron y la provincia de Katanga declaró su independencia. Fue destituido por el presidente Joseph Kasavubu. Más adelante Lumumba fue encarcelado por el coronel Mobutu y asesinado el 17 de enero de 1961. Ferviente nacionalista que en 1966 fue proclamado póstumamente héroe nacional y mártir.

Richard Nixon

Richard Nixon, presidente de Estados Unidos (1969-1974), nació el 9 de enero de 1913 en Yorba Linda. Graduado en 1934 por el Whittier College de California, y por la Duke University Law School, en 1937. No consigue ingresar en un despacho de abogados de Wall Street y vuelve a Whittier para ejercer como abogado. Alistado en la Marina en 1942. Regresó a Whittier en 1946 y fue elegido diputado republicano a la Cámara de Representantes en 1947. En 1948 y 1949 se hace famoso como miembro del Comité de Actividades Antiamericanas durante la investigación del llamado caso Hiss. En 1951 fue elegido senador. En el año 1952 fue nominado a la vicepresidencia en la candidatura presidencial de Dwight D. Eisenhower. Cuando se supo que había aceptado 18.000 dólares de manos de empresarios, estuvo a punto de ser expulsado del Partido Republicano. Finalizado el segundo mandato presidencial de Eisenhower, consiguió la nominación republicana en 1960. Sin embargo John Fitzgerald Kennedy le venció en las elecciones presidenciales por un estrecho margen de votos. Hacia 1968 inicia una nueva campaña para la presidencia con una nueva imagen que le presentaba más moderado. Nixon derrotó a Hubert Humphrey. Con Henry Kissinger, redefinió el papel de Estados Unidos. Autorizó la incursión de tropas estadounidenses en Camboya en 1970, el bombardeo de Hanoi y el minado del puerto de Haiphong en 1972. Su mayor logro fue su aproximación y apertura de relaciones con la República Popular de China. En Oriente Próximo, estableció relaciones con Egipto manteniendo los compromisos con Israel. En política nacional, adoptó el denominado new federalismo. Preparando la reelección presidencial en 1972, exhibió sus éxitos diplomáticos, tras sus visitas a Pekín y Moscú. Derrotó al senador demócrata George Stanley Mc Govern. Por entonces se produjo el allanamiento de la sede central del Partido Demócrata, el 17 de junio de 1972 con el fin de practicar escuchas ilegales, realizado por hombres contratados. El vicepresidente Agnew, tras ser acusado de soborno, dimitió en octubre de 1973. En marzo de 1974 el Gran Jurado federal consideró al presidente copartícipe, sin cargos formales, en una conspiración para obstruir la acción de la justicia en la investigación del escándalo Watergate. Intentó restablecer su prestigio con viajes al Oriente Próximo y a la URSS. El 24 de julio, el Tribunal Supremo determinó, de forma unánime, la obligación del presidente de entregar las últimas grabaciones. En la tarde del 8 de agosto, Nixon anunció por televisión su decisión de dimitir. El 9 de agosto Gerald Ford prestaba juramento del cargo. Richard Nixon falleció el 22 de abril de 1994 en Nueva York.

Ho Chi Minh

Ho Chi Minh, político vietnamita, cuyo nombre significaba “el que ilumina”, nació el 19 de mayo de 1890, en Kimlien, Annam. Cursó estudios en Huê y posteriormente fue profesor en Phan Thiet. En el año 1911 trabajó como cocinero en un barco francés y posteriormente en Londres y París. Tras la I Guerra Mundial, y bajo el nombre de Nguyên Ai Quôc, participa en actividades radicales y participa en la fundación del Partido Comunista Francés. Se traslada a Moscú para recibir formación y, a finales de 1924, es enviado a Guangdong (China), donde formó la Liga de la Juventud Revolucionaria. Tuvo que dejar China tras ser acusado por las autoridades locales de protagonizar actividades comunistas, aunque en 1930 regresó para fundar el Partido Comunista indochino (PCI). En junio de 1931 le encarcelaron hasta 1933. Entonces regresó a la Unión Soviética, donde pasó varios años recuperándose de una tuberculosis. En 1938 regresó a China y sirvió como asesor en las fuerzas armadas comunistas chinas. Cuando en 1941 Japón ocupó Vietnam, mantuvo contactos con los líderes del PCI y ayudó a fundar un nuevo movimiento de independencia dominado por los comunistas, denominado Vietminh, que combatió a los japoneses. Fue entonces cuando aceptó el nombre de Ho Chi Minh ('el que ilumina'). En agosto de 1945, tras la rendición de Japón, el Vietminh tomó el poder y proclamó la República Democrática de Vietnam en Hanoi, siendo Ho Chi Minh nombrado su presidente. Los franceses no querían conceder la independencia a sus súbditos coloniales, y a finales de 1946 comenzó la guerra de Indochina (1946-1954). Durante ocho años, las guerrillas del Vietminh combatieron a las tropas francesas, derrotándolas finalmente en la decisiva batalla de Dien Bien Phu en 1954. Sin embargo no obtuvo una victoria completa. La Conferencia de Ginebra dividió el país, asignándose el norte al Vietminh a pesar de las protestas de Ho Chi Minh que pretendía mantener unificado a Vietnam.

Ho Chi Minh falleció el 3 de septiembre de 1969 en Hanoi de tuberculosis. En 1975, Saigón fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh.

Nikita Kruschev

  Político soviético.Hombre de estado soviético y Primer Secretario del Partido Comunista Soviético de 1953 a 1964 y Primer Ministro de 1958 a 1964. Nacido el 17 de abril de 1894, en Kalinovka, Ucrania, en el seno de una familia de campesinos pobres. Trabajó como minero en la cuenca carbonífera del Don. Sirvió en el ejército zarista durante la I Guerra Mundial y participó en la Revolución Rusa, donde se unió a los bolcheviques y entró en el Ejército Rojo en 1918 luchando en la guerra civil que siguió a la Revolución, en la zona del mar Negro. Asistió a un instituto de enseñanza secundaria dirigido por el Partido Comunista en 1921 y trabajó como organizador del partido hasta 1929. Durante los dos años siguientes estudió en la Academia Industrial de Moscú. Participó en la Batalla de Stalingrado. Jruschov  se convirtió en miembro del Comité Central en 1934 y desde 1935 hasta 1937, fue secretario del comité de Moscú. En 1938 fue destinado a Ucrania como primer secretario del PCUS  y es miembro provisional del Politburó del PCUS; se convirtió en miembro pleno en 1939 y también fue destinado al Presídium del Soviet Supremo. Desde estos cargos participó en las purgas estalinistas. En 1953, seis meses después de la muerte de Stalin, llegó a la Primera Secretaria del Partido Comunista de la Unión Soviética, y tres años más tarde, en el vigésimo congreso del partido, denunció el estalinismo y el "culto de la personalidad". Los acontecimientos más destacados de su administración son los alborotos de Poznán, la sublevación húngara (1956), y la tentativa fallida de instalar los misiles en Cuba (1962). Fue destituido en 1964 y substituido por Leonid Brezhnev y Kosygin. NikitaKruschev  falleció en Moscú el 29 de agosto de 1971 de una cardiopatía.


EL VIET-CONG El Frente Nacional de Liberación de Vietnam o FNL (), fue una organización guerrillera formada en 1960 por toda la oposición a la dictadura de Ngô Đình Diệm, aunque la mayor parte de la organización estaba formada por comunistas.El gobierno de Vietnam del Sur se refería a este movimiento como el "Viet Cong". Las fuerzas estadounidenses se referían a él como "Víctor Charlie", que es como se pronuncian las siglas "VC" en el Alfabeto fonético de la OTAN o, de forma más abreviada, simplemente "Charlie".Historia Tras la Guerra de Indochina contra el colonialismo francés, el Viet Minh fue disuelto aunque sus miembros y veteranos fundarían en 1960 el Frente Nacional de Liberación, entrenando a los primeros integrantes del mismo creciendo en muy poco tiempo , Este frente fue el más importante de todos los elementos opuestos al gobierno existente, sin importar si eran comunistas o no. Su organización militar fue conocida como las "Fuerzas Armadas de Liberación Popular".Los combates se habían iniciado dos años antes para luchar contra la severa represión de la dictadura a todos sus oponentes. Con el apoyo de Vietnam del Norte, en 1962 la organización controlaba gran parte de la zona rural de Vietnam del Sur, Estados unidos al ver tal situación sobre todo por su lucha contra el comunismo ,tomara cartas en el asunto acabando en un ocupación militar masiva que rápidamente acabara en la Guerra de Vietnam. Apoyado por el ejército norvietnamita y abastecido a través de la famosa ruta Ho Chi Minh y lugares marítimos, logró mantener una guerra de guerrillas durante más de una década, a pesar de ser casi exterminado en la ofensiva del Test de 1968.En 1969, el Frente formó una provisional República de Vietnam del Sur que tomó el poder brevemente luego de la caída de Saigón en 1975 y luego apoyó la reunificación del país bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en la República Socialista de Vietnam en 1976, que actualmente pervive.

Viet Minh se formó en una conferencia celebrada en mayo de 1941 con el fin de conseguir la independencia de Francia. La liga estuvo dirigida por Nguyen Tat Thanh, más conocido como  Ho Chi Minh ("El que Enseña") que junto a Le Duan, Võ Nguyên Giáp y Pham Van Dong integraron el grupo fundador. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen de Vichy presionado por la Alemania nazi cedió el control de la Indochina francesa y de sus bases militares a Japón. El Viet Minh luchó contra ellos con el apoyo de Estados Unidos y la Unión Soviética. Al ir produciéndose la vuelta de los franceses tras la salida de los japoneses, el Viet Minh centró sus ataques en las guarniciones francesas, cayendo la primera en diciembre de1944, cuando Giap ya había formado las primeras brigadas. Con la rendición de Japón en agosto de 1945, la liga tomó el control del país y Ho Chi Minh proclamó la independencia el 2 de septiembre. Tras infructuosas negociaciones, en diciembre de 1946 la armada francesa bombardeó la ciudad de Haiphong provocando miles de muertos. Aquella acción dio comienzo a la Guerra de Indochina. Inicialmente Ho Chi Minh no quería utilizar a su ejército contra las tropas coloniales; sin embargo, al verse casi sin apoyos, estuvo de acuerdo con Giap en lanzar un ataque.Tras un largo viaje, Ho Chi Minh regresó a Vietnam tras 20 años el 8 de febrero de 1941, a Pac Bo. En 1948 invadieron el norte de Vietnam en forma de grupos guerrilleros que hostigaban a las fuerzas francesas y comenzaron a tomar el control de las áreas rurales que rodeaban el delta del río Rojo; pero no el de las ciudades, lo que preocupaba algo a las tropas francesas aún sin alarmarlos en exceso. Tanto es así que los soldados a las órdenes de Francia se mofaban de ellos por su pequeña estatura y aspecto aparentemente débil.China como refugio seguroCon la llegada al poder de Mao Tse-Tung en China, los vietminh no solo consolidaban su santuario seguro en China sino que el estallido de la Guerra de Corea y su alineamiento con los comunistas les proporcionaba cierta ayuda militar de chinos y soviéticos.El final del Viet Minh nTras la guerra el Viet Minh fue disuelto aunque sus miembros fundarían en 1960 el Frente Nacional de Liberación y fueron los que entrenaron a los primeros Viet Cong. Paulatinamente esta fuerza de veteranos fue disminuyendo hasta que el EVN tomó el peso de la Guerra de Vietnam.En Vietnam del Norte muchos de los antiguos miembros de esta fuerza integraron el EVN, entre ellos su comandante en jefe, Vo Nguyen Giap, como ministro de defensa de la recién creada república socialista.

La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe , mientras que enCuba se la llama Crisis de Octubre.Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear. De hecho ha sido la única vez que se ha alcanzado un DEFCON La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubrede 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas minicrisis.

Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados y la Alemania nazi, utilizaron la gasolina como arma en lanzallamas, ya que solamente la gasolina era un rápido y eficaz dispositivo incendiario. Una sustancia adicional era necesaria para producir una combustión de gran alcance y persistencia pero que no se consumiera velozmente. Aunque los investigadores habían encontrado maneras de hacer gasolina convertida en gelatina, muchas de ellas requirieron de caucho como componente principal, que durante tiempos de guerra era una materia escasa. En 1942, investigadores de la Universidad de Harvard (conducida por el Dr. Louis Fieser) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos encontró la solución: el napalm. Las bombas incendiarias que usaban el napalm como su combustible fueron utilizadas en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón. Después de la guerra, el refinamiento y el desarrollo adicionales del napalm fueron emprendidos por el Gobierno de los Estados Unidos y sus laboratorios afiliados.

María Eva Duarte de Perón (Junín o Los Toldos, provincia de Buenos Aires1 , 7 de mayo de 1919 – Buenos Aires, 26 de julio de 1952), también conocida como Eva Perón o Evita, fue una actriz y política argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Duarte se convirtió en primera dama. Eva Duarte migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese mismo año fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas y salió en una gira de cuatro meses por Rosario, Mendoza y Córdoba. Lentamente fue logrando reconocimiento como actriz, en 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la obra Oro blanco y debutó en el cine con la película ¡Segundos afuera!, con Pedro Quartucci, Luis Sandrini y Pepe Arias. Evita luego participaría en las películas La carga de los valientes (1940), El más infeliz del pueblo (1941), Una novia en apuros (1942) y finalmente La cabalgata del circo (1945), con Hugo del Carril y Libertad Lamarque. También participó en los radioteatros Los jazmines del ochenta, Los amores de Schubert y Grandes mujeres de todos los tiempos y en 1943 fue una de las fundadoras de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue electa presidenta en 1944. El peronismo tuvo una relación estrecha y compleja con el movimiento obrero. Eva Duarte, ferviente y combativa defensora de los derechos sociales y laborales, ocupó un vinculo directo entre Perón y los sindicatos, que conformaban la «columna vertebral» del peronismo. Impulsó además la formación de milicias obreras y, poco antes de morir, compró armas que entregó a la CGT. Como primera dama, se comprometió con la ayuda social y con quien ella llamaba «sus descamisados». En 1948, Duarte fundó la Fundación Eva Perón, dedicada al desarrollo de un labor social que llegó prácticamente a todos los niños, ancianos, madres solteras y mujeres que eran único sustento de familia, pertenecientes a los estratos más carenciados de la población. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, colonias de vacaciones, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.

El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el plan más importante de Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos,George Marshall, y fue diseñada principalmente por el Departamento de Estado, en especial por William L. Clayton y George F. Kennan. El plan de reconstrucción se planteó en una cumbre entre los Estados europeos participantes, que se celebró el 12 de julio de 1947. La Unión Soviética y los Estados de la Europa del Este también fueron teóricamente invitados, aunque las condiciones que se les exigió (someter su situación económica interna a controles externos e integrarse en un mercado europeo) eran obviamente incompatibles con el sistema económico y con los principios ideológicos y de propaganda del denominado socialismo realmente existente. Aun así, Moscú tuvo que ejercer su control sobre algunos países que sí habían mostrado interés (Polonia y Checoslovaquia), obteniendo su rectificación.1 El plan tuvo una vigencia de cuatro años fiscalesa partir de julio del año 1947 y, durante este periodo, los Estados europeos que ingresaron en la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) (precursora de la OCDE) recibieron un total de 13 mil millones de dólares de la época, así como servicios de asistencia técnica.2

Una vez completado el Plan, la economía de todos los países participantes, excepto la República Federal Alemana, había superado los niveles previos a la guerra y en las dos décadas siguientes, Europa Occidental alcanzó un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. En cualquier caso, el impacto que pudo llegar a tener el Plan Marshall sobre dicho crecimiento es una cuestión muy discutida. Por otro lado, el Plan Marshall también es visto como uno de los elementos que impulsó la unificación europea, ya que creó instituciones para coordinar la economía a nivel europeo. Además de las consecuencias relacionadas directamente con la economía de los países receptores de ayudas, una consecuencia directa fue la introducción sistemática de técnicas de gestión de inspiración estadounidense.

Entradas relacionadas: