Figuras Clave del Siglo XX: Hitchcock, Hergé y Moore

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Alfred Hitchcock (1899-1980)

Fue un director y productor británico, muy conocido por el género fílmico que desarrollaba: el thriller psicológico y el suspense. Sus películas solían tratar de asesinatos, crímenes, psicoanálisis y connotaciones sexuales de una forma muy particular que hacían sello del artista, ya que le interesaban el subconsciente del espectador y los efectos subliminales que podía causarles.

Se centraba en que al ver una de sus películas, el espectador entrara dentro de su atmósfera. Esto lo conseguía con sus bromas macabras, apariciones en los filmes, con los efectos visuales y sonoros, y con la lograda ambientación.

Fue un innovador a la hora de utilizar medios para producir y, por ello, casi todas sus películas podían considerarse experimentales. Utilizó el real-tiempo fílmico en "La soga"; el único espacio en "Náufragos"; fotografías trucadas y decorados que recordaban a Dalí; en "Psicosis" usó la multiplicación de lentes y de imágenes y mecanismos para "Los pájaros".

Una de las aportaciones más importantes fue el voyeurismo, en que la cámara hacía de los ojos del personaje. Realizó más de 50 películas que se convertían en referentes para los directores actuales y en clásicos del cine.

Hergé (1907-1983)

El autor más relevante del cómic europeo de los años 30 y décadas posteriores es Georges Remi, conocido como Hergé. Nació en Bélgica en el seno de una familia de clase media, donde su infancia fue gris y mediocre. Fue educado católicamente con los jesuitas y también fue boy-scout, al igual que el personaje Tintín, que crea un reflejo de sí mismo junto con los rasgos de otros personajes. Estos hechos marcaron su vida y su obra, las cuales muestran respeto, buenas obras, lealtad y honradez.

Gracias a su experiencia como scout, comenzó a dibujar para una de sus revistas como dibujante desde 1924 bajo su seudónimo. Hergé dedicó 50 años a "Las aventuras de Tintín", pero también diversificó su actividad artística realizando ilustraciones para periódicos, novelas y diseños publicitarios.

Sus fuentes de inspiración son los poblados japoneses, la tinta china y pintores como Ingres o Miró, tratando la realidad cotidiana. Fue el creador de un nuevo estilo gráfico: la línea clara. Marca los contornos y no presenta tonos intermedios, ni luces ni sombras.

Otras facetas del autor fueron el cine, el coleccionismo y el arte moderno. Murió por leucemia, habiendo vendido más de 250 millones de ejemplares de sus 24 álbumes en más de 100 lenguas distintas.

Escultura de Henry Moore

Autor: Henry Moore

Cronología: 1938

Localización: Fitzwilliam Museum, UK.

Es arte vanguardista. Escultura abstracta.

Justificación

Esta escultura, inspirada en las formas primitivas, en la que se ven más que nunca las formas redondeadas de Moore y su característico estilo orgánico y morfológico que roza la abstracción escultórica del autor, quien en los años 20 se unió a la corriente que miraba las formas primitivas.

Conceptos relacionados: Escultura maya, arte de vanguardia, constructivismo, surrealismo.

Entradas relacionadas: