Figuras Clave de Roma: Escipión el Africano y el Emperador Claudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Publio Cornelio Escipión el Africano: Estratega y Vencedor de Aníbal

Publio Cornelio Escipión, conocido posteriormente como el Africano, fue una figura central en las Guerras Púnicas.

Contexto y Campañas Iniciales

En un momento crucial, Escipión esperaba la llegada de Aníbal en territorio francés, específicamente en Marsella, mientras ejercía como cónsul. Sin embargo, fue derrotado en la batalla de Tesino. Aníbal, con su astucia característica, evitó a Escipión y cruzó los Alpes, aunque a costa de perder a la mitad de su ejército.

Ante esta situación, Escipión tomó una decisión estratégica: envió un ejército a Hispania y se dirigió a Italia para intentar detener a Aníbal.

Ascenso al Mando en África

Tras varios experimentos políticos y demostraciones de su capacidad, Publio Cornelio Escipión el Africano fue finalmente nombrado comandante en jefe de los ejércitos romanos en África. Este cargo le fue asegurado por toda la duración de la guerra, una muestra de la confianza depositada en su liderazgo para enfrentar la amenaza cartaginesa en su propio terreno.

Claudio: El Emperador Erudito y Conquistador de Britania

Claudio, el cuarto emperador romano de la dinastía Julio-Claudia, es una figura compleja y fascinante de la historia romana.

Superación Personal y Ascenso al Poder

Padecía deficiencias físicas como cojera y tartamudez. Pese a sus taras físicas, su falta de experiencia política, y a que lo considerasen tonto y padeciera complejos de inferioridad por causa de burlas desde su niñez y estigmatizado por su propia madre, Claudio fue un brillante estudiante, gobernante y estratega militar. Además, fue querido por el pueblo y llegó a ser el hombre más poderoso del mundo conocido.

Fue proclamado emperador por la Guardia Pretoriana luego de una conspiración que dio muerte a Calígula, su sobrino.

Tras su asesinato, Nerón, su hijo adoptivo, lo sucedió en el trono.

Gobierno, Prosperidad y Expansión Imperial

Su gobierno fue de gran prosperidad tanto en la administración como en el terreno militar. Durante su reinado, las fronteras del Imperio Romano se expandieron significativamente, produciéndose la notable conquista de Britania. El emperador se tomó un interés personal en el Derecho, presidiendo juicios públicos y llegando a promulgar veinte edictos al día.

Expansión Territorial bajo Claudio

Durante el reinado de Claudio, el Imperio atravesó su periodo de mayor expansión tras la época de Augusto. Se anexaron por distintos motivos las provincias de Tracia, Nórico, Panfilia, Licia y Judea. La anexión de Mauritania había comenzado bajo el gobierno de Calígula y se completó con la derrota de las fuerzas rebeldes y la división en dos provincias imperiales de lo que antes era un único reino cliente de Roma. Sin embargo, la nueva conquista de mayor importancia fue la de Britania.

La Conquista de Britania

En los inicios de su reinado, al llegar al trono, Claudio se dio cuenta de que carecía de conexiones en el ejército romano. Por ello, casi de forma inmediata, planeó la invasión de Britania (el territorio correspondiente al actual sur y centro de Gran Bretaña). Esta se inició en el año 43 d.C. Claudio mandó al general Aulo Plaucio al mando de cuatro legiones tras la llamada de auxilio de una tribu aliada.

Britania era un objetivo muy atractivo para Roma debido a sus riquezas naturales, principalmente en la minería y como fuente de esclavos. También era un lugar de asilo para los rebeldes gálicos, por lo que no podía permanecer sin control mucho más tiempo.

Entradas relacionadas: