Figuras Clave del Modernismo Hispanoamericano: Un Recorrido por sus Autores y Obras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Figuras Clave del Modernismo Hispanoamericano
El Modernismo hispanoamericano fue un movimiento literario de gran influencia que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX. A continuación, exploramos algunos de sus autores más destacados, organizados por país:
Guatemala
Enrique Gómez Carrillo (GT 1873-1927)
- Crítico literario
- Viajero y bohemio
- Esquisses
México
Amado Nervo (Tepic 1870 – Montevideo 1919)
- Misticismo y tristeza
- El Bachiller
- Perlas Negras
Manuel Gutiérrez Nájera (DF 1859-1895)
- Precursor en México
- Cronista
- Estilo cercano al romanticismo
- El Duque Job
- Odas Breves
Salvador Díaz Mirón (Veracruz 1853-1928)
- Dos etapas: Romántica y modernista
- Político
- Lascas
Luis Gonzaga Urbina (DF 1864-1934)
- Exiliado a La Habana
- Sobrio
- Docente
Enrique González Martínez (Guad. 1871 – DF 1952)
- Poeta a pesar de matricularse en medicina.
- Ausencia y Canto
- Rompió con el modernismo con Los Senderos Ocultos
José Juan Tablada (DF1871 – NY 1945)
- Vicecónsul ante USA
- Defendió el Modernismo en la Revista Moderna.
- Diplomático
- Uso de metáfora
- Ideogramas
- Modelo Haiku
Nicaragua
Rubén Darío (1867-1916)
- Feliz Rubén García Sarmiento
- Máximo representante del modernismo
Perú
José Santos Chocano (Lima 1875 – Sant. 1934)
- Vida Agitada
- Asesinado por un esquizofrénico
- Romántico y Modernista
Manuel González Prada (Lima 1844-1918)
- Ensayista
- Anarquista
- Director de la Biblioteca Nacional
- Exponente del realismo
- Páginas Libres
- Horas de Luchas
Aurora Cáceres (Lima 1872 – Madrid 1895)
- Indigenismo
- Feminismo
- La emancipación de la mujer
- Defensora del catolicismo
Clemente Palma Román (1872-1946)
- Hijo de Ricardo Palma
- Influenciado por Poe
- Temas psicológicos
- Cuentos malévolos
- Mors ex vita
Abraham Valdelomar (Ica 1888 – Ayacucho 1919)
- Cuentista importante
- El Caballero Carmelo
- Los Hijos del Sol
Ventura García Calderón (París 1886-1959)
- Obra en francés
- Cuentista
- Prejuicios hacia los indígenas
- Premio Nobel de Literatura
Puerto Rico
Julia de Burgos (Carolina 1914 – NY 1953)
- 12 hermanos
- A favor de la independencia
Uruguay
Delmira Agustini (1886-1914)
- Ascendencia italiana
- Asesinada a los 28 años
- Sexualidad Femenina
- Los cálices vacíos
- Dedicada a Eros
Julio Herrera Reissig (Montevideo 1875-1910)
- Tío fue presidente de Uruguay
- Problemas de salud
- Reconocimiento después de muerte
Venezuela
Rufino Blanco Fombona (Caracas 1874 – 1944)
Manuel Díaz Rodríguez (Miranda 1871-1927)
Rómulo Gallegos (Caracas 1884 – 1969)
- Doña Bárbara
Ecuador (La Generación Decapitada)
Modernismo tardío
Ernesto Noboa y Caamaño (Guayaquil 1891 – Quito 1927)
- Directo y desgarrado Aire gris y desolado
Arturo Borja (Quito 1892-1912)
- Melódico
Humberto Fierro (1890-1929)
- Perfeccionista
- Aire señorial a versos
Medardo Ángel Silva (Guayaquil 1898-1919)
- De mayor aceptación y reconocimiento
- El Árbol del bien y del mal
- Ambicioso