Figuras Clave de la Literatura Española: Espronceda, Bécquer, Unamuno y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
José de Espronceda fue un célebre escritor de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español. Sus obras destacadas incluyen: *La canción del pirata* (canción), *El estudiante de Salamanca* (poema narrativo) y *El diablo mundo* (poema narrativo).
Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
Miguel de Unamuno fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Unamuno alternó en sus ensayos la indagación existencialista y la reflexión acerca de España. En sus novelas prima el contenido filosófico e intelectual sobre la trama. Entre sus obras destacan *San Manuel Bueno, mártir* y *Niebla*.
Rubén Darío fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado *príncipe de las letras castellanas*. *Azul...* y *Prosas profanas* corresponden al Modernismo esteticista. *Cantos de vida y esperanza* supuso la evolución hacia una poesía más intimista y reflexiva.
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Murió fusilado tras la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española. Su obra se puede dividir en etapas:
- Primera etapa: *El romancero gitano* (poesía de tipo popular).
- Segunda etapa: *Poeta en Nueva York*.
- Teatro: *La casa de Bernarda Alba*, *El maleficio de la mariposa*, *Bodas de sangre*.
Benito Pérez Galdós
Las novelas de Galdós: Los episodios nacionales: un conjunto de cuarenta y seis novelas.
Las primeras novelas: *La Fontana de Oro*, *Doña Perfecta*, *La familia de León Roch*.
Las novelas españolas contemporáneas: *Tormento*, *La de Bringas*, *Fortunata y Jacinta*.
Las novelas idealistas: *Nazarín*, *Misericordia*.