Figuras Clave y Hitos Históricos de México: Un Recorrido por el Siglo XIX y Principios del XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB
Presidentes y Gobernantes Clave de México
Agustín de Iturbide
- P: Política/Presidencia
- Establece el Primer Imperio Mexicano.
- Elimina el Congreso.
- Defensa de la religión católica.
- Respeta la Constitución.
- E: Economía
- Aumenta los impuestos.
- Contrae deuda con Inglaterra.
- El erario público en bancarrota.
Guadalupe Victoria
- P: Política/Presidencia
- Promulga la Constitución de 1824.
- Abolición de la esclavitud.
- Expulsión de los españoles.
- Creación de la Marina Nacional.
- Joel R. Poinsett, primer embajador de EE. UU. en México.
- C: Cultura/Contexto Social
- Creación del Museo Nacional y Archivo General de la Nación.
- Inicio del conflicto con Texas.
- E: Economía
- Establece relaciones diplomáticas con Inglaterra.
- Obtiene un préstamo de Inglaterra.
Vicente Guerrero
- P: Política/Presidencia
- Impulsa un sistema democrático.
- Gobierno federalista.
- Duración: 8 meses.
- Renuncia por presión de Anastasio Bustamante.
- C: Cultura/Contexto Social
- Establece bases para la paz y la educación.
Antonio López de Santa Anna
- P: Política/Presidencia
- Restablece la pena de muerte.
- Mejora el ejército.
- C: Cultura/Contexto Social
- Se autoproclama dictador.
- Elimina la prensa libre.
- Busca un príncipe europeo para el trono.
- Conocido como el "Seductor de la Patria".
- E: Economía
- Impone impuestos generalizados.
- Impulsa el comercio.
- Construye caminos.
Valentín Gómez Farías
- P: Política/Presidencia
- Gobierno federalista.
- Impulsa la "Ley del Caso" (liberal radical).
- Apoyado por Santa Anna.
- C: Cultura/Contexto Social
- Promueve la educación laica.
- Limita la religión al ámbito individual.
- Anula el poder del clero.
- Cierre de la Universidad Pontificia.
- E: Economía
- Busca educación de calidad para los pudientes.
- Impulsa reformas agrarias amplias.
Maximiliano de Habsburgo
- P: Política/Presidencia
- Establece el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano.
- Introduce la licencia de manejo.
- Promulga el Código de Urbanidad.
- Emite decretos en náhuatl.
- Instaura la monarquía.
- C: Cultura/Contexto Social
- Impulsa el traje de charro.
- Celebra el Grito de Dolores.
- Fomenta la panadería.
- Introduce el árbol de Navidad y villancicos.
- Inicia la construcción del Paseo de la Reforma.
- E: Economía
- Elimina las tiendas de raya.
- Elimina las deudas hereditarias.
- Establece las bases de la panadería actual.
- Promueve el desarrollo cualitativo.
Benito Juárez
- P: Política/Presidencia
- Restablece el Senado.
- Restringe facultades de los diputados.
- Impulsa la reforma constitucionalista.
- C: Cultura/Contexto Social
- Regresa el voto a la Iglesia (Nota: Este punto es históricamente controvertido y podría referirse a la restitución de derechos civiles a miembros del clero, no a la Iglesia como institución. Se mantiene según la instrucción de no eliminar contenido.).
- Impulsa el positivismo.
- Fomenta el nacionalismo.
- E: Economía
- Enfrenta una crisis económica.
- Intenta disminuir la deuda externa.
- Asigna el 70% del presupuesto al ejército.
Porfirio Díaz
- P: Política/Presidencia
- Celebra el Centenario de la Independencia.
- Gobierno de corte liberal.
- Promulga nuevas leyes de trabajo.
- Aplica una política de conciliación.
- Implementa la "Ley Fuga".
- C: Cultura/Contexto Social
- Popularización de ropas modernas.
- Aparición de periódicos reveladores.
- Época de esplendor para los ricos.
- Abundancia de eventos de gala.
- Gran expansión del ferrocarril.
- E: Economía
- Mantiene un peso fuerte.
- Persistencia de la esclavitud.
- Introducción de la luz eléctrica.
- Implementa nuevos impuestos.
- Establece una reserva de la Hacienda Pública.
- Desarrollo de eventos urbanos.
- Construcción de puertos y aduanas.
Planes y Tratados Históricos de México
1820: Plan de Iguala
- Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se unen para establecer las bases constitucionales de la nación.
1821: Tratados de Córdoba
- Consumación de la Independencia de México.
1823: Plan de Casamata
- Santa Anna, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero desconocen a Iturbide.
1836: Tratados de Velasco
- Santa Anna, como prisionero, reconoce la independencia de Texas.
1839: Tratado de Nación Favorecida (Guerra de los Pasteles)
- Fin de la Guerra de los Pasteles con Francia. México devuelve San Juan de Ulúa y paga 600 mil pesos de indemnización.
1848: Tratado de Guadalupe Hidalgo
- Se firma el tratado, resultando en la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano.
1853: Plan del Hospicio
- Pedía la dimisión de Mariano Arista y el regreso de Santa Anna.
1855: Plan de Ayutla
- Juan Álvarez e Ignacio Comonfort desconocen a Santa Anna como presidente.
1857: Plan de Tacubaya
- Félix Zuloaga desconoce la Constitución de 1857.
Tratado Mon-Almonte
- España otorga apoyo económico a los conservadores y se propone que un hijo de Isabel II ocupe el trono de México.
Tratado McLane-Ocampo
- Estados Unidos brinda apoyo y dinero a los liberales, y México cede tres rutas protegidas.
Tratados de Miramar
- Maximiliano y Carlota renuncian a heredar el trono europeo para asumir el de México.
1871: Plan de La Noria
- Porfirio Díaz se levanta contra Benito Juárez para oponerse a la reelección.
1876: Plan de Tuxtepec
- Porfirio Díaz se levanta para derrocar a Sebastián Lerdo de Tejada.
1910: Plan de San Luis
- Francisco I. Madero derroca a Porfirio Díaz y proclama el principio de "Sufragio efectivo, no reelección".
Tratados de Ciudad Juárez
- Ponen fin al Porfiriato.
1911: Plan de Ayala
- Emiliano Zapata desconoce el gobierno de Francisco I. Madero.
Plan de Chihuahua
- Pascual Orozco se pronuncia en contra de Francisco I. Madero.
1912: Pacto de la Empacadora
- Pascual Orozco se levanta por la violación del Plan de San Luis por parte de Francisco I. Madero.
1913: Plan de Guadalupe
- Venustiano Carranza desconoce a Victoriano Huerta como presidente.