Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Educativo y Filosófico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Pensamiento Griego
Dos rasgos del genio griego: su amor a la belleza y su intensa curiosidad intelectual. Los griegos fueron los propulsores del espíritu científico y filosófico. La enseñanza griega tiene gran valor educativo pero poca importancia instructiva.
Sofistas
Los Sofistas (del griego sophia) eran educadores de hombres, especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir. Vendían sabiduría. Su máxima era: "El hombre es la medida de todas las cosas". Se centraban en el conocimiento práctico. Algunos representantes importantes fueron: Protágoras, Gorgias e Hipias.
Importancia de los Sofistas
- Educadores Populares: Se transformaron en profesores de retórica, gramática y dialéctica para enseñar a los atenienses en su democracia.
- Revolucionarios: Su ideal de formación significó una revolución en la teoría del conocimiento y la ética, desterrando la cosmología.
Sócrates
La preocupación principal de Sócrates era el hombre, específicamente el ser ético del ser humano. Sus discípulos más conocidos fueron Jenofonte y Platón. Consideraba que el fin último de la filosofía es la educación moral, expresada en la máxima latina "Nosce te ipsum" (Conócete a ti mismo).
Ideas Clave de Sócrates
- Hombre sabio = hombre virtuoso.
- Vicio = ignorancia.
- Método: Mayéutica (arte de dar a luz el conocimiento).
- Búsqueda del conocimiento universal.
- Predicó la virtud a través de la palabra y el ejemplo.
Considerado un forjador del progreso moral.
Platón
Platón (cuyo nombre significa 'hombros anchos') fundó la Academia en el año 387 a.C.
Obras Principales de Platón
- Diálogos Juveniles: Vinculados a la vida y el proceso de muerte de Sócrates.
- Diálogos Intermedios: Ejemplos incluyen el Menón.
- Diálogos de Vejez: Ejemplos incluyen La República.
Doctrinas Fundamentales de Platón
- Teoría de las Ideas.
- Ética.
- Teoría del Estado.
Aristóteles
Aristóteles es considerado el creador de diversas disciplinas como la lógica, metafísica, psicología, ética y política. Fue conocido como "la inteligencia y el lector de la escuela". Fundó el Liceo, y sus charlas mientras paseaba con sus maestros dieron origen al nombre de la escuela: los peripatéticos.
Ideas Clave de Aristóteles
- Teoría del Conocimiento: Comienza por los sentidos, los cuales producen la realidad.
- Concepto de Estado: Lo concibe como un organismo, con la familia como célula germinal.
- Educación: Su misión principal es la educación moral, no el bienestar económico.
- Clases Sociales (en su Estado ideal):
- Inferiores: Labradores, artesanos, comerciantes.
- Superiores: Guerreros, funcionarios de gobierno, sacerdotes.
- Ética: Sostenía que todos los hombres aspiran a la felicidad.
Pedagogos Posteriores
Juan Luis Vives (1492-1540)
Juan Luis Vives fue un pedagogo occidental y humanista.
Obras y Enfoque
- Introducción a la sabiduría y ejercicio de la lengua latina.
- Tratado del alma y la enseñanza.
- Se centró especialmente en la enseñanza de lenguas.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)
Jean-Jacques Rousseau, filósofo suizo, consideraba que la educación tiene como finalidad la conservación de la naturaleza humana y el conocimiento como un "acto creador".
Obras Destacadas
- Julia o la Nueva Eloísa.
- Del contrato social.
- Emilio o De la educación.
Postulados en Emilio
En su obra Emilio, Rousseau postula tres ideas principales:
- Considerar el interés y la capacidad del niño.
- Estimular en el niño el deseo de aprender.
- Analizar qué y cuándo enseñarle.
Principios Pedagógicos
- La educación tiene como finalidad la conservación de la naturaleza humana.
- Los educadores deben procurar el desarrollo físico y espiritual del niño.
- Importancia de la expresión para formar un ser equilibrado y libre pensador.
- Respeto por las cualidades naturales del niño.
John Dewey (1859-1952)
John Dewey fue un influyente filósofo y pedagogo norteamericano. Su filosofía se basaba en la unidad de teoría y práctica.
Pensamiento y Enfoque
- Su pensamiento clave giraba en torno a la democracia y la libertad.
- Según el texto, se centraba más en el profesor que en el alumno.
Sigmund Freud (1856-1939)
Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, consideraba la educación como un factor psicológico fundamental.
Enfoque Educativo
- Objetivo: Enseñar al niño a dominar sus instintos.
- Fue partidario de una pedagogía de ajuste.
Andrés Bello (1781-1865)
Andrés Bello fue un humanista venezolano, conocido por ser maestro de Simón Bolívar. Sus estudios jurídicos tuvieron gran influencia, especialmente en el Código Civil de Chile.
Ideas sobre Educación
- Consideraba que el estudio debía ser visto como "alimento" y no solo como un medio de acceso a la educación superior.
- Abogaba por una educación homogénea e igualitaria para todos.
Pensamiento Clave
- Restablecer la educación, legislación y comercio para lograr el progreso del "nuevo mundo".
- Propuso incluir la física en la educación primaria.
- Enfatizó la importancia de revisar los contenidos y la forma en que se impartían.
Paulo Freire (1921-1997)
Paulo Freire fue un influyente pedagogo brasileño, conocido por su enfoque educativo centrado en los pobres y las clases sociales oprimidas.
Aportes Principales
- Ayudar a los alumnos a entender su realidad como parte fundamental del aprendizaje.
- Su obra más importante es "Pedagogía del oprimido".
- Propuso revisar los programas de estudio y aumentar los sueldos de los profesores.
- Promovió el uso de técnicas participativas como foros y debates.
José Martí (1853-1895)
José Martí fue un destacado profesor, escritor y pensador cubano. Publicó la revista "La Edad de Oro", dirigida a los niños de América, donde explicaba cómo se vivía en el continente y otras partes del mundo.
Concepto de Educación
Para Martí, la educación era la "preparación del hombre para la vida, pero sin descuidar la espiritualidad y la conformación del hombre a su tiempo".
Énfasis
- Insistió en la importancia de la educación científica.