Figuras Clave de la Generación del 98: Machado, Baroja y Valle-Inclán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Miguel de Unamuno: Un Intelectual Polémico

Miguel de Unamuno fue el intelectual más polémico y respetado de su época. Defendió que la salvación del país estaba en rescatar sus raíces cristianas y rechazar las novedades progresistas. Esta idea está muy relacionada con la característica de la generación del 98 de tomar Castilla y su pasado medieval como el modelo para solucionar la crisis de España.

Cultivó varios géneros literarios: el ensayo, la novela, el teatro y la poesía.

Obras Destacadas de Unamuno

  • Ensayo: Del sentimiento trágico de la vida.
  • Novela (Nivolas): San Manuel Bueno, mártir, donde presenta a un cura que se sacrifica por sus fieles, a pesar de no creer en Dios.
  • Teatro: Intentó renovar el género, enfocándose en los conflictos internos de los personajes.

Desengañado con la evolución de la República, apoyó en un primer momento a Franco. Sin embargo, después, en un acto público celebrado en la Universidad de Salamanca, se enfrentó al general franquista Millán Astray y perdió nuevamente su cargo de rector. Murió en Salamanca en 1936.

Antonio Machado: El Poeta de Castilla

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su hermano mayor es el poeta Manuel Machado, con quien escribió varias obras de teatro. Conoció en París a Rubén Darío. Trabajó como profesor de francés en Soria, donde se casó con Leonor, una muchacha muy joven. La muerte temprana de Leonor le causó un dolor terrible. En 1912, se trasladó a Baeza. Defendió la República con sus artículos y murió en Collioure (Francia) en 1939.

Obras Clave de Machado

  • Soledades: Características modernistas, es un libro intimista centrado en los recuerdos. El jardín de su infancia aparece como un paraíso perdido.
  • Campos de Castilla: Abundan las descripciones del paisaje castellano. La visión de los problemas de la patria, sumida en el atraso, el conformismo y la corrupción, le lleva a tomar partido por lo que llama ‘la España de la idea’, republicana y anticlerical.
  • Nuevas canciones: Se acerca a la tradición popular andaluza, componiendo poemas breves en los que expone sus inquietudes filosóficas.

Pío Baroja: El Novelista de la Vida Moderna

Pío Baroja nació en San Sebastián. Trabajó como médico. Adquirió fama de antipático por su carácter independiente. Fue anticlerical y misógino.

Sus novelas suelen situarse en la sociedad de su tiempo y se agrupan en trilogías y tetralogías.

Ciclos Narrativos de Baroja

  • Tierra Vasca: Incluye Zalacaín el Aventurero.
  • La lucha por la vida: Presenta la vida de los jóvenes madrileños e incluye La busca.
  • La raza: A este ciclo pertenece El árbol de la ciencia.

Valle-Inclán: El Creador del Esperpento

Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa. Pronto se inclinó por la vida bohemia. Tras una pelea en un café, perdió el brazo izquierdo. Su ideología cambió con los años, pasando del carlismo al comunismo.

La obra de Valle-Inclán se divide en dos etapas: la primera corresponde al modernismo y la segunda se acerca a la actitud crítica propia de la generación del 98. En cada una de ellas practicó con éxito la narrativa, el teatro y la poesía.

Etapas y Obras de Valle-Inclán

  • Etapa modernista: Creó el personaje del Marqués de Bradomín. Publicó cuatro novelas entre 1902 y 1905: Sonata de primavera, Sonata de estío, Sonata de otoño y Sonata de invierno.

Entradas relacionadas: