Figuras Clave de la Escultura y Arquitectura Moderna y Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Escultura del Siglo XX

Pablo Gargallo

Pablo Gargallo (1881-1934) fue un escultor y pintor español, considerado uno de los más importantes e innovadores del siglo XX. Se caracterizó por combinar clasicismo y experimentación, especialmente en el trabajo con metales y la creación de volúmenes a partir del vacío.

El Profeta, escultura que realizó en 1933, es su obra más famosa. En ella incorpora la vanguardia cubista, combinando el volumen y el vacío de manera magistral. Se trata de una escultura de grandes dimensiones de la que no destruyó el molde, por lo que existen siete réplicas de bronce distribuidas por el mundo, una de ellas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Alexander Calder

Alexander Calder (1898-1976), hijo y nieto de escultores, fue el creador del móvil (escultura cinética). Pronto empezó a crear esculturas de alambre y otros materiales con la posibilidad de moverse, impulsadas por el aire o motores, algunas de ellas de grandes dimensiones, como la que se puede apreciar en el claustro del Museo Reina Sofía de Madrid (Fuente de Mercurio, aunque esta es una reconstrucción de una obra para la Exposición Internacional de París de 1937, y otras obras móviles).

Umberto Boccioni

Umberto Boccioni (1882-1916) fue un pintor y escultor italiano, figura clave del movimiento futurista. Aunque su carrera fue breve debido a su prematura muerte, tuvo una gran influencia, especialmente en la escultura. Dejó obras fundamentales que lo sitúan entre los grandes innovadores de la escultura contemporánea, como Formas únicas de continuidad en el espacio.

Henry Moore

El inglés Henry Moore (1898-1986) es conocido por sus esculturas abstractas monumentales, realizadas principalmente en mármol y bronce. Muchas de sus obras se pueden ver expuestas en lugares públicos de todo el mundo. Sus creaciones representan a menudo figuras humanas abstractas, con especial énfasis en el cuerpo femenino, temas como la madre y el hijo, y figuras reclinadas. Una de sus obras más importantes es Three-Way Piece.

Alberto Giacometti

Alberto Giacometti (1901-1966) fue un pintor y escultor suizo. Desarrolló un estilo muy personal, caracterizado por figuras humanas alargadas y filiformes, de apariencia frágil pero dotadas de una enorme expresividad y una profunda carga existencial.

La Escuela Vasca de Escultura

En España, dentro de la escultura del siglo XX, destaca la denominada Escuela Vasca de Escultura, con figuras prominentes como Eduardo Chillida y Jorge Oteiza. Ambos escultores se caracterizan por su gusto por lo monumental, su profunda conexión con la naturaleza y el ser humano, y el uso de materiales como el hierro y la madera, trabajados con una concepción del espacio y el vacío muy particular.

Jorge Oteiza (1908-2003)

Jorge Oteiza nació en Orio, Gipuzkoa, el 21 de octubre de 1908. Sus primeras obras están fuertemente influidas por el cubismo y la abstracción geométrica. Su investigación se centró en la desocupación del espacio en su "propósito experimental". Entre sus obras más importantes se encuentran la serie Construcciones Vacías, Homenaje al caserío vasco y, por supuesto, el friso de los Apóstoles en la fachada del Santuario de Aránzazu.

Cabe destacar que en Alzuza, Navarra, se encuentra el Museo Oteiza, que alberga una importante colección de su obra y documenta su trayectoria artística y teórica.

Eduardo Chillida (1924-2002)

Eduardo Chillida nació en San Sebastián en 1924. Trabajó la escultura abstracta, explorando los límites del espacio, la materia y el vacío. Un ejemplo emblemático de sus obras más famosas es El Peine del Viento XV en San Sebastián. Es uno de los escultores españoles con mayor reconocimiento internacional, y muchas ciudades han adquirido sus esculturas monumentales para integrarlas en el paisaje urbano y natural.

Arquitectura del Siglo XX y Contemporánea

Racionalismo Arquitectónico

El racionalismo arquitectónico, también conocido como Movimiento Moderno, surge en Europa tras la Primera Guerra Mundial. Sus principios fundamentales incluían:

  • Predilección por las formas geométricas simples y la funcionalidad (la forma sigue a la función).
  • Ausencia de ornamentación: empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta.
  • Concepción dinámica del espacio arquitectónico y plantas libres.
  • Uso honesto y visible de nuevos materiales como el acero, el hormigón armado y el vidrio en grandes superficies.

En España, un ejemplo temprano de esta corriente es Fernando García Mercadal con su proyecto para El Rincón de Goya en Zaragoza (1927-1928).

Arquitectura Orgánica

La arquitectura orgánica es una filosofía arquitectónica que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Pretendía integrar la obra arquitectónica en su entorno, considerándola parte de un todo interconectado. En esta línea destacó el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, quien concedía gran importancia a la individualidad del cliente y a la adaptación del edificio al emplazamiento, buscando soluciones únicas para cada proyecto, como en la famosa Casa de la Cascada.

Grandes Figuras de la Arquitectura Contemporánea

Más allá de las corrientes definidas, numerosos arquitectos han desarrollado lenguajes propios, marcando la arquitectura de finales del siglo XX y principios del XXI. Entre ellos destacan:

Norman Foster (n. 1935)

Norman Foster, arquitecto británico, es una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea, conocido por su enfoque high-tech y su compromiso con la sostenibilidad. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009. Es el creador de obras como la Torre Cepsa (anteriormente Torre Bankia) en Madrid o la Torre Hilton en Valencia, entre otras muchas a nivel mundial.

Frank Gehry (n. 1929)

Frank Gehry, arquitecto canadiense-estadounidense, nació en Toronto. Es mundialmente reconocido por su estilo deconstructivista y el uso de formas escultóricas y materiales inusuales. Se caracteriza por utilizar materiales como el titanio, que a menudo combina con cristal y piedra. Su obra más emblemática en España, y una de las más famosas a nivel mundial, es el Museo Guggenheim de Bilbao.

Federico Soriano (n. 1961)

Federico Soriano es un arquitecto español nacido en Madrid. Su obra más importante hasta la fecha es el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música en Bilbao, realizado en colaboración con Dolores Palacios. Considerada una de las obras contemporáneas más significativas realizadas por arquitectos españoles, su diseño evoca la actividad industrial y naval del lugar, simbolizando el último buque construido en el antiguo astillero Euskalduna sobre el que se asienta.

Santiago Calatrava (n. 1951)

Santiago Calatrava nació en Benimàmet, Valencia, en 1951. Es un arquitecto, ingeniero estructural y escultor español de gran renombre internacional. Su estilo se caracteriza por estructuras que a menudo se asemejan a formas orgánicas y esqueléticas, fusionando la arquitectura con la ingeniería. Es considerado un arquitecto especializado en grandes estructuras de impacto visual, a menudo descritas como escultóricas.

Desde los ocho años de edad, asistió a una escuela de artes y oficios donde comenzó a aprender dibujo y pintura, formación que influyó en su posterior visión arquitectónica.

Una de sus obras más conocidas en España es la Torre de Comunicaciones de Montjuïc en Barcelona, diseñada para los Juegos Olímpicos de 1992.

Entradas relacionadas: