Figuras Clave del Ensayo Español: Historia, Pensamiento y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El ensayo español ha sido un terreno fértil para la reflexión, el análisis y la crítica a lo largo del siglo XX. A continuación, exploraremos las figuras más destacadas y sus contribuciones al desarrollo de este género literario.

Salvador de Madariaga

Además de su importante labor como publicista, Salvador de Madariaga publicó notables ensayos sobre la historia de España y el papel de España en el mundo. Escribió libros acerca de Don Quijote, Cristóbal Colón y la historia de América Latina.

Sus ensayos se dividen en tres grupos:

  • Históricos
  • Políticos
  • Otros

José Ortega y Gasset

Fue la figura más influyente de la cultura y el pensamiento de las primeras décadas del siglo XX. Desde su cátedra y la revista Revista de Occidente, ejerció un papel de guía intelectual y a él se debe la difusión en España de las más importantes corrientes de la centuria. Indaga en la realidad radical de la vida humana individual.

Entre sus escritos filosóficos destacan:

  • Meditaciones del Quijote, que expresan su aspiración a mover a la reflexión acerca de temas importantes o humildes.
  • El Espectador, se trata de un conjunto de artículos publicados en 8 volúmenes con diversos temas vinculados al presente y experiencias personales del autor.
  • La deshumanización del arte, Ortega defiende la tesis de que el arte nuevo es impopular, no va a todo el mundo, solo a quien lo entiende.

Características:

  • Arte artístico
  • Deshumanización
  • Goce estético
  • Intrascendencia

Otros ensayos importantes:

  • Ensayo sobre ideas sociopolíticas
  • España invertebrada, se analiza la situación social y política con la situación de Europa y denuncia los males que hay que combatir para modernizar Europa.
  • Rebelión de las masas, el libro más difundido.

El Ensayo a partir de 1939

El ensayo de los años 40 estuvo supeditado a las condiciones políticas, ideológicas y morales de la dictadura. Los textos más representativos avalaron y exaltaron valores de un nuevo régimen. Por una parte, algunos intelectuales falangistas se distanciaron del régimen, por medio de revistas y colecciones de ensayo, se introdujeron corrientes de pensamiento europeo relacionado con el catolicismo progresista.

Pedro Laín Entralgo

Fue intelectual católico falangista, pero evolucionó a una postura liberal.

Julián Marías

Discípulo de Ortega, con quien fundó el Instituto de Humanidades. Liberal, ha realizado un análisis y difusión del pensamiento de su maestro.

José Luis López Aranguren

Se caracterizó por su estilo crítico y atención a la realidad social de cada momento histórico.

Enrique Tierno Galván

Critica las ideas y en la investigación de temas culturales.

Ensayo en el exilio

Aportaron textos en la historia de la filosofía y de las ideas.

María Zambrano

Discípula de Ortega, destaca por su belleza en prosa, que intentó una obra de filosofía y lírica. Sus textos abordan reflexiones sobre la historia de España, la guerra civil, la literatura y, sobre todo, una filosofía propia.

Francisco Ayala

Novelista y autor de muchos ensayos de sociología, filosofía política y crítica literaria. Sus temas son reflexiones sobre el liberalismo, la política como poder, la situación de España y la función de la sociología en la sociedad.

Entradas relacionadas: